Sin brindar mayores argumentos, la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, dictaminó este jueves a favor de que la Corte Suprema intervenga para decidir si la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman debe pasar al fuero federal o, por el contrario, permanecer en el ordinario.
DECISIONES CLAVES
La Corte decide quién investiga la muerte de Nisman (mientras, audiencia clave por la denuncia contra CFK)
Sin brindar mayores argumentos, la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, dictaminó este jueves a favor de que el máximo tribunal intervenga para decidir si la causa que investiga la muerte del fiscal de la causa AMIA debe pasar al fuero federal o permanecer en el ordinario. Por otro lado, en la Cámara Federal se celebra este mismo 15/09 una audiencia por el pedido para que se reabra la denuncia de Nisman contra la exPresidente por presuntamente encubrir el atentado.
"A fin de que la Corte Suprema pueda pronunciarse sobre la cuestión planteada, mantengo la queja interpuesta", dice el breve dictamen de la jefa de los fiscales, sin hacer alusión, si quiera, al tema de que se trata.
La "queja" que menciona Gils Carbó es la que presentó el fiscal de Cámara Ricardo Saenz luego de que la Cámara de Casación porteña rechazara el pase de la causa de un fuero al otro.
En su decisión, la procuradora no se expidió sobre cuál debe ser el fuero competente y se diferenció de Sáenz, quien al igual que las querellas, reclama que lo haga la justicia federal.
Según Sáenz, hay pruebas para sostener que a Nisman lo mataron y por eso el caso debe ser investigado en la justicia federal, la que investiga delitos cometidos por y contra funcionarios en relación con sus cargos.
Nisman, quien fuera el procurador especial de la causa AMIA, apareció muerto de un tiro en la cabeza en el departamento en el que vivía sólo 4 días después de denunciar a la expresidente Cristina Fernández de encubrir el mayor atentado terrorista que sufrió la Argentina. La carátula del caso es desde entonces "muerte dudosa".
En cuanto la denuncia, fue desestimada en distintas instancias. Pero este jueves se celebra desde el mediodía una audiencia en la Cámara Federal para analizar los pedidos de reapertura.
La audiencia se hará en el segundo piso de los tribunales federales de Comodoro Py y tendrá como anfitriones a los jueces de la Sala I, Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, quienes, tras escuchar a las partes, se tomarán un tiempo para decidir es posible reabrir la denuncia. Esa Sala ya había convalidado el fallo del juez Daniel Rafecas, quien había desestimado la denuncia en tiempo express y sin agotar las medidas de prueba solicitadas por el fiscal Gerardo Pollicita.
La audiencia, convocada hace un mes, tendrá como telón de fondo los cruces de solicitadas a favor y en contra del juez Rafecas, quien hace más de un año desestimó la denuncia de quien fuera titular de la UFI-AMIA, hecho respaldado luego por Freiler y Ballestero.
El pedido de reabrir la denuncia fue presentado por la DAIA a partir de dos presuntos nuevos elementos: la grabación una llamada entre el excanciller Héctor Timerman y el extitular de la AMIA, Guillermo Borger, y el hecho de que el memorando de entendimiento fue declarado inconstitucional.
BAJO LA LUPA#Rafecas: De goy bueno a juez demonizadohttps://t.co/jGWFL8C2WA pic.twitter.com/knxXPYITP6
— urgente24.com (@U24noticias) 15 de septiembre de 2016
Al intento de la DAIA se sumó el fiscal de Cámara, Germán Moldes, quien el miércoles presentó un escrito ante la Sala I en el que insistió en la idea de que debían investigarse los hechos denunciados por Nisman y volvió la apelación del fiscal Pollicita.
En la audiencia expondrán en forma oral los abogados que defienden a Timerman, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, así como también la abogada del diputado nacional Andrés Larroque, Lucila Larrandart; informaron a la agencia Télam fuentes judiciales.
En relación a los presuntos nuevos elementos, fuentes judiciales sostuvieron que no aportan nada a la denuncia y que por el contrario atentan contra ella: citan como ejemplo que en la llamada entre Timerman y Borger, que nadie reconoció haber grabado, ambos sostiene sus posturas habituales en relación al atentado.
Luego de que la semana pasada una serie de dirigentes políticos, empresariales y judiciales impulsaran una solicitada en contra del juez Rafecas, el colectivo denominado Llamamiento Judío Argentino se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para ofrecer una señal de respaldo.
Encabezados por su titular Jorge Elbaum, directivos de la institución entregaron en la Sala I un folio con el documento en rechazo "a la persecución política a Rafecas" y más 10 mil firmas reunidas.