CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los gobiernos de Chubut y Santa Cruz se preparan para quitarle áreas en concesión a la petrolera YPF luego de que determinaran que la empresa no cumplió con las inversiones comprometidas.
LA PELEA CON LA PETROLERA
YPF: La "reversión" puede llevar hasta 90 días, dicen en Chubut
Según informó el gobierno de Chubut, que este miércoles 14/03 anuncia la quita de concesiones a la petrolera, "el retiro no será inmediato", sino que puede llevar "entre 60 y 90 días".
14 de marzo de 2012 - 15:09
La medida se hará oficial durante un acto que se realizará este miércoles (14/3) a las 18:00, que encabezarán los gobernadores Martín Buzzi (Chubut) y Daniel Peralta (Santa Cruz) y que contará con la presencia de altos funcionarios nacionales: el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación y representante estatal en YPF, Roberto Baratta.
La presencia de los funcionarios da cuenta de la conformidad del Gobierno Nacional con la medida adoptada por las provincias patagónicas.
En declaraciones a una radio de Río Gallegos, el ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Javier Touriñan, explicó el martes (13/3) cómo se realizará la quita de las concesiones y que ésta puede llevar hasta 90 días.
Touriñán explicó que los gobernadores Buzzi y Peralta "firmarán un acta acuerdo" para comenzar el proceso. "La operadora no puede abandonar los yacimientos ni dañarlos, el retiro no será inmediato. El proceso de reversión puede llevar entre 60 y 90 días. En ese lapso se garantiza la continuidad del pago de salarios a los agentes", dijo Touriñan en diálogo con radio FM Abril de Río Gallegos.
El ministro chubutense explicó que el retiro de áreas se reaiza alegando falta de inversión de la empresa.
YPF presentó ayer -al filo del cierre del plazo de 7 días- su descargo a la intimación del gobierno de Chubut por la operación en las áreas petroleras de Campamento Central-Cañadón Perdido y Escalante-El Trébol.
La petrolera, además, dejó trascender que esta pelea tendrá su round en tribunales. El diario La Nación informó que fuentes de la empresa dejaron trascender que uno de los puntos centrales es el cuestionamiento a la falta de igualdad ante la ley, establecida por el artículo 16° de la Constitución, ya que el nivel de producción e inversión de las dos áreas en análisis es superior al del promedio de la provincia.
Moody's le rebaja la nota a Repsol
La agencia de rating crediticio Moody`s informó este miércoles que rebajó la calificación a largo plazo de Repsol, principal accionista de YPF, desde "Baa1" a "Baa2", que describe una calidad crediticia aceptable, debido al "incremento en el endeudamiento y al deterioro de las métricas financieras" de 2011.
Moody`s señaló el comportamiento operativo "más débil" de la compañía, y el "aumento significativo" de las inversiones necesarias para financiar proyectos clave, según consigna Europa Press.
La calificadora asignó una perspectiva `estable` a su nota, tras reconocer la naturaleza no recurrente de algunos factores, que limitaron la generación de `cash flow` (liquidez) operativo de la petrolera durante 2011, y prever un mejor nivel de producción en Libia.
Según la calificación, el programa de inversiones realizado por el grupo para mejorar su base de reservas y la producción supone "un desafío especial" para reducir su deuda en los próximos dos o tres años, más allá de la rebaja en el endeudamiento que se prevé por la venta o el uso de la participación de acciones propias adquiridas a la constructora Sacyr en diciembre pasado.