CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente 24). El drama por el desabastecimiento de combustible está tomando matices inesperados: ahora los dueños de las estaciones de servicios denuncian que las petroleras les entregan un 30% menos de combustible, especialmente naftas Premium y gasoil. Además, puntualizaron que durante diciembre, los precios de los combustibles aumentaron un 8%, según informó Ámbito Financiero.
Así lo indicó el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles de la provincia de Buenos Aires, Luís Malchiodi.
"Sigue habiendo faltante de combustible, sobre todo de la nafta Premium y el gasoil. Las petroleras tendrían que entregar un 30% más de combustible para que estemos bien abastecidos", sostuvo el dirigente.
Malchiodi dijo que esta situación "nos tiene muy preocupados, porque bajan las ventas y así, siguen cerrando las estaciones de servicio".
En cuanto a los precios de los combustibles, el empresario aseguró que durante diciembre el precio de los combustibles "ha aumentado un 8 % mientras que en todo el año lo ha hecho en un 30 %" respecto de 2006. El sendero de precios que decidieron implementar las petroleras para aumentar los combustibles líquidos determinó —durante este último mes— subas que van del 1,4 al 8,7%.
En estos porcentajes se incrementaron los precios en los surtidores, entre estaciones de servicio de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre, las subas más importantes se encontraron en la nafta Premium, que en Capital Federal, tiene un valor promedio de $2,699 el litro y en el gasoil, que ya pasó la barrera de los $2. En el relevamiento efectuado por el diario Clarín, los valores más altos se vieron en la nafta Premium, donde las pizarras indicaron $2,74 el litro.
Las subas más moderadas se dieron en la nafta común, que ya no existe en muchas estaciones, y en la súper. Sólo en el 6% de la muestra relevada, los precios se mantuvieron sin alteraciones respecto del mes pasado.
A pesar del ajuste gradual de los precios que ya acumulan un aumento superior al 30% en lo que va del año, el combustible local sigue siendo "el más barato de Latinoamérica", argumentan los empresarios. Y señalan que en los países limítrofes, como Chile, el costo supera los $5 (al cambio, en moneda argentina). Eso explica por qué muchos autos paraguayos o brasileños intentan a toda costa llenar sus tanques en Misiones.
Los ajustes tienen que ver con una política adoptada por las petroleras de aplicar subas graduales, en los distintos tipos de nafta, comenzando por las zonas más periféricas para luego aumentar en las grandes ciudades. Después de las pulseada que mantuvieron las empresas hasta el año pasado con el Gobierno para que los aumentos no se reflejaran en el índice de precios, en los últimos meses, las pequeñas subas contaron, aparentemente, con una venia —tácita— de los funcionarios.
Las estaciones de servicios denuncian la entrega de un 30% menos de combustible
Desde la Federación de Expendedores de Combustibles exhortaron a las petroleras a entregar un 30% más de combustible para mantener al mercado bien abastecido. Desde la entidad expresaron su preocupación ante la baja de las ventas lo que llevaría al cierre de las expendedoras de combustibles.
26 de diciembre de 2007 - 00:00