Alimento que afecta al esperma
El esperma, también conocido como semen, es definido como un fluido espeso y de color blanquecino que está compuesto por un líquido en el que se encuentran en suspensión los espermatozoides.
Muchas cosas pueden afectar la calidad del esperma, pero en las últimas décadas esto parece recaer más que todo en los cambios ambientales y en el estilo de vida de las personas.
A propósito de esto último, investigadores se preguntaron si la dieta poco saludable, y otros factores asociados con el estilo de vida, podrían estar influyendo negativamente en la calidad del esperma.
Todo parece indicar que sí, y aún más, cuando los hombres siguen una dieta rica en alimentos ultraprocesados.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define este tipo de alimento como "productos elaborados principalmente con ingredientes industriales, que normalmente contienen poco o ningún alimento entero (...) y poco o ningún alimento natural".
La mayoría de los ingredientes de los productos ultraprocesados son aditivos -dice la OPS- que incluyen entre otros, conservantes, estabilizantes, emulsionantes, disolventes, aglutinantes, aumentadores de volumen, edulcorantes, resaltadores sensoriales, sabores y colores.
Son ejemplos de alimentos ultraprocesados, las sopas enlatadas o deshidratadas, mezclas para pastel, papas fritas, bebidas gaseosas, galletas, caramelos, salsas, helados, productos "listos para calentar", y muchos otros.
Alimentos ultraprocesados y esperma
Ahora bien, el nuevo estudio sobre alimentos ultraprocesados y la calidad del semen fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Rovira i Vigili, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).
Los investigadores evaluaron la posible relación entre el consumo de ultraprocesados y la calidad del semen en 200 hombres sanos de entre 18 y 40 años.
Los resultados del estudio revelaron que los hombres "más aficionados a este tipo de comida, es decir, cuando constituía en torno a un 30% de su ingesta energética diaria, tenían un mayor riesgo de presentar alteraciones en la calidad de su esperma", reseñan los autores del estudio en The Conversation.
Específicamente, mostraron alteraciones en el número total, la motilidad y la concentración de los espermatozoides.
De acuerdo con los investigadores, "el problema ha surgido en los últimos años debido al excesivo procesamiento y la adición de ingredientes poco saludables, como azúcares o sal, que alteran la textura del alimento y aumentan su palatabilidad".
Además, "es posible que ciertos componentes utilizados en el envasado y empaquetado se puedan transferir al alimento, con los consiguientes efectos sobre la salud".
Por otro lado, los investigadores observaron que la sustitución de ultraprocesados por productos poco o nada procesados se asociaba a mejoras en el esperma.
"Esto sugiere el papel potencialmente beneficioso de alimentos como las frutas y las verduras frescas", escribieron.
Los resultados del estudio publicado en la revista Human Reproduction Open no son menores, y suman evidencia de que ciertos alimentos en la dieta pueden afectar la salud reproductiva de las personas.
Esto es sumamente importante considerando que, hace poco, un informe de la OMS advirtió sobre la "elevada prevalencia mundial de la infertilidad". De acuerdo con los datos obtenidos, una de cada seis personas tiene problemas de fertilidad en algún momento de su vida.
Otras consecuencias de los alimentos ultraprocesados
A propósito de los resultados del estudio, hay varios motivos por los que los alimentos ultraprocesados se relacionan con efectos negativos para la salud (y no sólo la salud reproductiva). La OPS destaca que estos alimentos:
- Son nutricionalmente desequilibrados.
- Son de alta densidad energética.
- Puedan crear hábitos de consumo y adicción.
- Son fáciles de consumir por lo que pueden fácilmente desplazar comidas y platos preparados a partir de alimentos que son nutritivos.
- Se promueven y se ofrecen por mecanismos que son engañosos, pretendiendo imitar a los alimentos naturales o platos tradicionales, usando aditivos que reproducen aromas, sabores y colores.
- Crean una falsa impresión de ser saludables, mediante la adición de vitaminas sintéticas, minerales y otros compuestos, lo que permite a los fabricantes hacer 'alegaciones de salud', que son falsas.
------------------
Más contenido en Urgente24
¿Deberías preocuparte por la eyaculación dolorosa?
Consejos de expertos para potenciar el sexo en la menopausia
7 sorprendentes razones por las que no llegas al orgasmo
Errores que cometes con el condón y debes dejar de hacer
Beneficios de practicar sexo con frecuencia, según psicólogo