La asamblea a puerta cerrada del Colegio Cardenalicio, el cónclave, será escenario de una dura pelea entre los sectores más conservadores y progresistas de la Iglesia Católica.
DE UN DÍA A MÁS DE DOS AÑOS
Cónclave papal: el más corto y el más largos de la historia
La reunión de cardenales en la Capilla Sixtina para el cónclave que designará al nuevo Papa comenzará dos semanas después de la muerte de Francisco.
Después de cada ronda, se queman las papeletas con los votos escritos a mano.
El humo negro señala una votación infructuosa mientras que el humo blanco anuncia al mundo que se ha elegido un nuevo sumo pontífice
En el otro extremo se ubica lo ocurrido en el Colegio de cardenales de Octubre de 1503.
Duró unas pocas horas y fue electo el Papa Julio II
Giuliano della Rovere era un cardenal poderoso y ampliamente influyente. Por ello, casi inmediatamente se produjo su designación.
El último y penúltimo cónclave de cardenales fueron cortos
Fue muy rápida la designación del cardenal alemán Joseph Ratzinger: duró 2 días (18-19 de abril de 2005)
El conocido teólogo y decano del Colegio Cardenalicio, fue electo tras apenas cuatro votaciones.
Su principal rival, el argentino Jorge Bergoglio, decidió resignar rápidamente su candidatura.
Finalmente, en marzo de 2013, la designación del heredero de Pedro estuvo a cargo de 115 cardenales menores de 80 años y con derecho a voto.
Se llevó a cabo en Roma tras su convocatoria al Vaticano para elegir al nuevo sumo pontífice, conforme a las normas eclesiásticas.
El 12 de marzo, la Capilla Sixtina cerró sus puertas, declarando el inicio del periodo de confidencialidad.