El Parkinson es una de las enfermedades del cerebro que más preocupa. Al igual que la demencia y el Alzheimer, se espera que los casos de Parkinson aumenten considerablemente para 2050, por lo que urgen medidas para prevenir esta afección. Una de ellas podría ser disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados ¿Por qué? La respuesta está en un nuevo estudio.
CUIDADO CON LO QUE COMES
Advertencia: Estos alimentos se relacionan con signos tempranos de Parkinson
El consumo de estos alimentos podría acelerar la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson, según estudio.
Alimentos ultraprocesados "aceleran" los primeros síntomas del Parkinson
Los alimentos ultraprocesados son un tipo de alimento que ha estado en la mira últimamente por sus posibles efectos negativos en la salud. Se han relacionado con la aparición de numerosas enfermedades, y ahora científicos descubrieron que su alto consumo también podría vincularse con los primeros signos de Parkinson.
Los investigadores buscaron signos de la enfermedad de Parkinson prodrómica, que es la etapa más temprana, cuando comienza la neurodegeneración, indica una nota de la Academia Estadounidense de Neurología.
Los signos tempranos incluyen trastorno de conducta del sueño de movimientos oculares rápidos, estreñimiento, síntomas depresivos, dolor corporal, visión de color deteriorada, somnolencia diurna excesiva y capacidad reducida para oler.
Estos síntomas pueden incluso aparecer años antes que los signos más característicos del Parkinson, como temblores, problemas de equilibrio y movimientos lentos.
"Llevar una dieta saludable es crucial, ya que se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas y las elecciones dietéticas que hacemos hoy pueden influir significativamente en nuestra salud cerebral en el futuro", dijo el autor del estudio Xiang Gao, MD, PhD, del Instituto de Nutrición, Universidad de Fudan en Shanghái, China.
"Hay cada vez más evidencia de que la dieta podría influir en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Nuestra investigación muestra que comer demasiados alimentos procesados, como refrescos azucarados y refrigerios envasados, podría estar acelerando los signos tempranos de la enfermedad de Parkinson", advirtió.
Más alimentos ultraprocesados, mayor riesgo de síntomas tempranos de Parkinson
En el estudio participaron 42.853 personas con una edad media de 48 años. Ninguno tenía Parkinson al inicio. Los investigadores hicieron un seguimiento de hasta 26 años.
Los participantes fueron sometidos a exámenes médicos regulares, completaron cuestionarios de salud, y un diario de alimentos.
Luego, los científicos revisaron los resultados para determinar si tenían signos tempranos de la enfermedad de Parkinson.
También analizaron varios tipos de alimentos ultraprocesados, incluyendo salsas, untables o condimentos; dulces envasados; bocadillos o postres; bebidas endulzadas artificialmente o con azúcar; productos de origen animal; yogur o postres a base de lácteos; y bocadillos salados envasados.
Para efectos del estudio, una porción equivalía a una sola lata de refresco, una onza de papas fritas, una rebanada de pastel envasado, un solo perrito caliente o una cucharada de kétchup.
Los científicos calcularon entonces cuántos alimentos ultraprocesados consumían los participantes en promedio cada día.
De acuerdo al consumo diario de alimentos ultraprocesados, dividieron a los participantes en cinco grupos. Para tener una idea, el grupo con el consumo más alto consumía 11 o más porciones de alimentos ultraprocesados al día en promedio, mientras el grupo con el consumo más bajo consumía un promedio de menos de tres porciones al día.
Los investigadores encontraron que los que consumían más alimentos ultraprocesados al día "tenían una probabilidad 2,5 veces mayor de presentar tres o más signos tempranos de la enfermedad de Parkinson" en comparación con quienes comen muy pocos alimentos ultraprocesados.
Asimismo, al analizar los signos tempranos individuales del Parkinson, descubrieron que comer más alimentos ultraprocesados estaba relacionado con un mayor riesgo de casi todos los síntomas, excepto el estreñimiento.
"Optar por comer menos alimentos procesados y más integrales, comer alimentos nutritivos podría ser una buena estrategia para mantener la salud cerebral”, afirmó Gao.
“Se necesitan más estudios para confirmar nuestro hallazgo de que comer menos alimentos procesados puede retrasar los primeros signos de la enfermedad de Parkinson”, agregó.
La Academia Estadounidense de Neurología indica que, si bien, los resultados de la investigación no prueban que comer más alimentos ultraprocesados cause signos tempranos de la enfermedad de Parkinson, sí evidencia que hay una asociación.
El estudio fue publicado en Neurology.
----------------
Más noticias en Urgente24
Neuróloga comparte un truco secreto para cuidar tu cerebro
¿Pensando en cambiar tu café de la mañana? Aquí hay 3 bebidas recomendadas
Cuál es el té que reduce la inflamación y podría ayudar a combatir el cáncer
Infección de orina en la menopausia: 4 consejos de Harvard para prevenir este problema
¿Te despiertas con fatiga? Este ritual de la mañana te puede ayudar, según estudio