Un grupo de paleontólogos descubrió en República Dominicana restos de un sebécido, un pariente extinto del cocodrilo que se creía desaparecido hace millones de años. El hallazgo demuestra que estos animales feroces vivieron mucho más tiempo en el Caribe de lo que se pensaba, y obliga a repensar toda la historia natural de las islas.
EN EL CARIBE
Un cocodrilo prehistórico de 6 metros sacude las teorías sobre los animales extintos
Un "cocodrilo galgo" sobrevivió más tiempo de lo pensado en El Caribe. El hallazgo en República Dominicana que reescribe la historia de estos depredadores.
Un "cocodrilo galgo" que no se quería extinguir
Imaginate un cocodrilo, pero delgado, de patas largas, cuerpo ágil de más de 6 metros de largo y con dientes para filetear carne. Así eran los sebécidos, unos reptiles terrestres que después de la gran extinción de los dinosaurios se transformaron en los nuevos reyes de la cadena alimentaria en Sudamérica. Eran verdaderos depredadores de élite: corrían, cazaban y tenían una mordida mortal, con dientes serruchados que parecían hechos para carnear.
Durante años se pensó que estos reptiles habían desaparecido hace unos 11 millones de años, pero un descubrimiento en República Dominicana hizo saltar todo por el aire. En 2023, un equipo de investigación encontró un diente grande y dos vértebras en la zona norte del país. No era mucho, pero era lo justo para gritar: "¡esto es un sebécido!"
La sorpresa fue enorme porque hasta ese momento se creía que nunca habían existido depredadores terrestres de ese tamaño en las islas del Caribe. Para los científicos, esto no solo cambia el mapa, sino también cómo entendemos la evolución de los ecosistemas isleños. "La presencia de un gran depredador es algo muy distinto de lo que imaginábamos", dijo Jonathan Bloch, uno de los responsables del estudio.
El dato de color: ya en los años 90 habían aparecido dientes sueltos en Cuba y en Puerto Rico, pero nadie sabía a qué animal pertenecían. Con este hallazgo, todo encaja.
Fósiles, rutas cortadas y un Caribe que no deja de sorprender
Pero… ¿cómo llegaron los sebécidos hasta esas islas si son animales terrestres? Acá entra en juego la famosa hipótesis de GAARlandia. Según esta teoría, hace unos 33 millones de años existió una especie de puente terrestre o cadena de islotes que unía el norte de Sudamérica con las Antillas Mayores. Ese corredor habría sido el camino para que distintos animales, entre ellos los sebécidos, colonizaran el Caribe.
“Esto es como un renacimiento”, dijo Lázaro Viñola López, paleontólogo cubano que lideró el estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B. Viñola, que empezó esta investigación como estudiante en la Universidad de Florida, contó que la clave fue estar en el momento justo en el lugar indicado: una cuadrilla estaba haciendo una ruta y, al cortar una ladera rocosa, quedaron expuestos los fósiles. Otro investigador, Elson Core, los encontró mientras estudiaba estratigrafía y avisó al toque.
Los paleontólogos locales se movieron rápido, porque saben que en el Caribe la erosión y la vegetación tapan los yacimientos en poco tiempo. "Cuando están construyendo, tenés que ir ya. Si esperás unos meses, lo perdés", explicó Viñola.
Y ojo, que este no fue el único hallazgo reciente. El mismo equipo también encontró en la región los primeros restos de mosasaurios (reptiles marinos gigantes) y los fósiles más antiguos de perezosos terrestres de La Española. Además, hay estudios que sugieren que la llegada de los humanos a las islas pudo haber causado la extinción de varias especies locales, como ciertos roedores nativos.
"El sebécido es solo la punta del iceberg", dijo Viñola. Y parece que tiene razón: el Caribe todavía guarda un montón de secretos bajo tierra, esperando que alguien los saque a la luz con pala, pincel y mucha paciencia.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Vuelven a cambiar las tasas de interés de los plazos fijos para mayo 2025
Cuenta DNI arrasa con sus nuevos topes de reintegro
Desastre inmobiliario en Córdoba: Se elevan a miles las denuncias contra una constructora
Sin acuerdo: El salario mínimo sigue congelado en mayo de 2025