Egipto no para de traer descubrimientos impresionantes. Esta vez, con información directamente de The New York Times. Una excavación arqueológica reveló algo que parecía imposible. Lo más fascinante de la fotografía de arriba es que los cocodrilos en realidad parecen vivos, moviéndose entre el barro. Pero la verdad es que murieron hace más de 2.500 años. Sí, 2.500 años.
IMPRESIONANTE
Egipto de locos: Encuentran 10 cocodrilos momificados
Los cocodrilos fueron hallados debajo de un basurero y su valor es importantísimo para saber sobre el antiguo Egipto.
Se tratan de momias y fueron conservadas en un ritual que honoraba al dios mitológico Egipto Sobek, una deidad de la fertilidad. En total se tratan de 10 ejemplares, aunque actualmente se está determinando que posiblemente sean dos especies de cocodrilos distintas.
Los cuerpos fueron descubiertos en una tumba en Qubbat al-Hawa, cerca de la orilla del río Nilo.
El descubrimiento
Hay que entender un punto fundamental de los animales en el antiguo Egipto. Cumplían roles que iban más allá de la mera adoración, a veces sus existencias estaban directamente ligadas a las deidades. Como si fueran conectores. El cocodrilo, en este caso, no solo era importante como fuente de alimento, sino también una figura cultural importante.
Desde ya, el dios Sobek fue el dios cocodrilo, de carácter benéfico, creador del Nilo que habría surgido de su sudor; dios de la fertilidad, la vegetación y la vida en la mitología egipcia. Está relacionado con el punto cardinal Norte.
Debe quedar claro que los animales momificados, esto también incluye a los gatos, son pocos comunes de ver en las tumbas egipcias. Anteriormente, se habían encontrado restos de cocodrilos, sin embargo, eran en pésimas condiciones. Esta es la primera vez que se los encuentra en demasía y conservados en estado de momificación.
Un poco de historia
La arqueozoología del Instituto Belga de Ciencias Naturales comentó:
Ella fue llamada al sitio de Qubbat al-Hawa por un equipo de investigación dirigido por Alejandro Jiménez Serrano, egiptólogo de la Universidad de Jaén en España. En 2018, los investigadores descubrieron siete tumbas pequeñas debajo de un vertedero de basura de la época bizantina.
La lider del estudio, la Dr. De Cupere estudia todo, incluidos los huesos, los dientes y las conchas, así como los coprolitos, las heces fosilizadas y las huellas de animales. Al respeto mencionó:
--------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Censo 2022: Aún no hay resultados y ya se cumplió el plazo
Alberto 'provocador': Maduro, Ortega y Díaz Canel denunciados
Encuesta: Massa retiene votos de CFK, pero hay fuga de los "paladar negro"
Armando Cavalieri cerró paritaria en 101% (¿y el 60%?)
'Efecto Türkiye': Arabia Saudita también quiere ser libre
Mensaje a los mercados: Recompran deuda por más de US$1.000 millones