MEDIOS Juan José Campanella > Blender > cine

SIN LUGAR A DUDAS

La determinante conclusión de Juan José Campanella sobre el cine: "Ya murió"

El reconocido director Juan José Campanella estuvo como invitado en el canal de streaming Blender y fue tajante al opinar sobre la industria cinematográfica.

En la noche del miércoles (07/05) Juan José Campanella dialogó en exclusiva con Tomás Rebord en el canal de streaming Blender y fue determinante en su análisis al referirse al cine en la actualidad frente al apogeo de las plataformas digitales como Netflix y Amazon Prime Video.

En primera instancia el director de películas como “Luna de Avellaneda” y “El secreto de sus ojos” explicó que en la actualidad las personas no van más de una vez al cine a ver el mismo filme y aseguró: “El cine como lo conocimos nosotros ya no está en peligro, ya murió”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/estoesblender/status/1920286951686414365&partner=&hide_thread=false


Posteriormente mencionó a su colega estadounidense Quentin Tarantino opinó de la misma manera y ejemplificó con la emblemática escena de "Rocky III" en la que Rocky Balboa “le mete la primera trompada en el tercer round” a su contrincante Clubber Lang.

“Se caía abajo el cine. Creí que se caía abajo el cine”, recordó con nostalgia y siguió: “Creo que no se escuchó el audio de la película durante dos minutos, por lo menos”, sumó sobre la reacción del público en la sala.

Juan José Campanella aseguró que la comedia "desapareció"

En otro tramo de la entrevista Juan José Campanella se refirió al género de la comedia en el cine y aseguró que "desapareció".

El destacado director aseguró que es la primera década que no tiene "un gran cómico" y ejemplificó con los actores consagrados como Jim Carrey, Sacha Baron Cohen y Jack Black.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/estoesblender/status/1920285494555947483&partner=&hide_thread=false


Asimismo destacó que "lo que se perdió" es el hecho de "oír a 500 personas reírse al mismo tiempo". "Solamente en el teatro, en el cine no hay más. No hay más comedias, si la hubiera vas al cine y hay 30 personas", manifestó.

"Acá hemos tenido grandes comedias que duraron un año en cartel", recordó y lamentó que las producciones "ya no son tan buenas".

-----------------------------

Más contenido en Urgente 24:

Subte con app: Cómo funciona y qué datos ofrece al pasajero

Máxima expectativa: El Hot Sale promete otro salto histórico

Flor de la V despedaza la versión de Jesica Cirio: "¿No sabía lo que hacía el exmarido con la plata?"

El outlet con precios tan bajos que los compradores agotan en horas

La película de Netflix que no vas a poder pausar