El uso medicinal y recreativo de cannabis en Estados Unidos es una práctica cada vez más común. Muchos son los usuarios de la droga recreativa y las empresas más visionarias apuestan a un nuevo modo de consumo: las bebidas de marihuana.
DROGAS RECREATIVAS
Bebidas de marihuana: el futuro del mercado de cannabis
La despenalización y regulación del uso de cannabis es tema de debate en todo el mundo. En Estados Unidos, más de 11 estados legalizaron el consumo recreativo de la droga y las principales empresas apuestan por las bebidas de marihuana.
Actualmente, el mercado cannábico mueve 13 billones de dólares y se espera que, para el 2030, este monto aumente a U$D 85 billones.
Marihuana bebible
A las diversas formas de consumir la droga se le suma las bebidas de marihuana. El objetivo de esta innovación es brindarle a las personas la opción de tomar una bebida cannábica con la naturalidad con la que se va a un bar y se pide una cerveza o un fernet con coca.
En la actualidad existe dicho producto pero todavía tiene un par de problemas. Originalmente la bebida fue pensada para generar un efecto mayor en menor tiempo y la alta concentración de THC o CBD le da un gusto poco placentero. Sumado a esto, todas las opciones son muy similares a la cerveza.
El mercado existente de las bebidas de marihuana de alta concentración generó 200 millones de dólares en ventas durante el 2019. Analistas aseguran que, el futuro del cannabis en formato bebible alcanzará los U$D 2.8 millones para el 2025.
New Leaf Ventures: la empresa visionaria
New Leaf Ventures es una empresa de Washington DC y está detrás de Dàmà, una de las marcas más reconocidas. Produce el 3% de todo el cannabis del estado y se estima que su rendimiento aumentará siete puntos porcentuales.
NLV se encuentra en el desarrollo de un producto que busca revolucionar el consumo de la marihuana recreativa. Apostando a convertirse en el Starbucks del cannabis, Dàmà tiene el objetivo de ofrecer bebidas de marihuana que generen el mismo disfrute que un trago.
La sociedad está preparada para recibir este cambio. Según Britta Starke, directora del programa Alcohol and Substance Abuse Center en la Universidad de Carolina del Norte, las personas que consumen marihuana en mayor medida son los millennials (nacidos entre 1985 y 1994).
La misma generación elige el uso de dicha droga por encima del alcohol, según los resultados de una encuesta realizada por Monitoring the Future Study.
¿Qué pasará con la legalización?
El consumo de cannabis no es legal en todo Estados Unidos. Sin embargo, el debate va evolucionando a favor de la aprobación a nivel nacional.
Pew Research Center, un centro de investigación y análisis de problemáticas sociales, reveló en un estudio que la cantidad de adultos que se oponen a la legalización disminuyó desde un 52% en 2010 a un 32% en 2019.
Nuevo estudio en EE. UU muestra que los casos federales de #cannabis están disminuyendo significativamente a medida que entran en vigencia más leyes estatales de #legalización aunque la prohibición federal no ha terminado.#Regulacion #NoCriminalizacionhttps://t.co/XFEi3QgpoM https://t.co/3Fbbb8stFB
— Bernardo Soriano (@BernardoJSG) June 16, 2021
El cambio de leyes no sería una ventaja únicamente para los consumidores. Estados como Washington llegaron a recaudar 390 millones de dólares aplicando un impuesto especial del 37%.
En el contexto económico complejo de hoy en día, en donde la pandemia dejó muchos rubros afectados, la legalización de la marihuana podría ser extremadamente beneficiosa para los ingresos nacionales.