JUNTOS BIEN salud mental > cerebro > naturaleza

CEREBRO

Este es el efecto en la salud mental de pasar un rato en la naturaleza

Los escáneres respaldaron la idea de que la naturaleza puede desencadenar efectos beneficiosos en las regiones del cerebro involucradas con el estrés.

La ciencia ha relacionado a los entornos urbanos con un mayor riesgo de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. Afortunadamente, también sugiere una solución: pasar un rato en la naturaleza está asociado con una serie de beneficios para la salud física y para el cerebro.

Algunos de los efectos más visibles de visitar entornos breves incluyen: presión arterial más baja, ansiedad y depresión reducidas, mejor estado de ánimo, mejor concentración, mejor sueño y mejor memoria.

Numerosos estudios respaldaron esta correlación, pero ahora un equipo de investigadores se propuso comprender si simplemente caminar en un bosque desencadena todos estos cambios beneficiosos en el cerebro.

En efecto, consideraron que un buen lugar para buscar pistas es la amígdala, una pequeña estructura en el centro del cerebro involucrada en el procesamiento del estrés, el aprendizaje emocional y la respuesta de lucha o huida.

Algunos estudios previos habían indicado que la amígdala se activa menos por el estrés en los residentes rurales que en los habitantes de la ciudad.

image.png

Ciudad versus naturaleza

Para abordar este misterio, los científicos del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, de Alemania, analizaron imágenes de resonancia magnética de 63 voluntarios adultos sanos.

Cada uno de ellos completaron cuestionarios, realizaron una tarea de memoria de trabajo y se sometieron a imágenes de resonancia magnética funcional mientras respondían preguntas, algunas de las cuales estaban diseñadas para inducir estrés social.

A los participantes se les dijo que el estudio incluía una resonancia magnética y una caminata, pero no sabían cuál era el objetivo de la investigación. La mitad dio un paseo de una hora en un entorno urbano y la otra en uno natural.

Luego de la caminata, cada participante se sometió a otra resonancia magnética con una tarea adicional de inducción de estrés y realizó otro cuestionario.

Los escáneres mostraron una actividad reducida en la amígdala después de un paseo por el bosque, lo que respalda la idea de que la naturaleza puede desencadenar efectos beneficiosos en las regiones del cerebro involucradas con el estrés.

Como si fuera poco, los efectos suceden en solo 60 minutos.

"Los resultados respaldan la relación positiva previamente asumida entre la naturaleza y la salud del cerebro, pero este es el primer estudio que prueba el vínculo causal", dijo la neurocientífica ambiental Simone Kühn, jefa del Grupo Lise Meitner de Neurociencia Ambiental en el Instituto Max Planck.

Los hallazgos argumentan “fuertemente a favor de los efectos salutogénicos de la naturaleza", escriben los investigadores en el trabajo publicado en la revista científica Molecular Psychiatry.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Desde Intrusos, el Grupo América dispara contra Antonio Laje

Diana Mondino, a nada de ponerse la camiseta de Javier Milei

El único hotel argentino elegido entre los mejores del mundo

ANSES: Cómo inscribirse al ife 5

Pide explicaciones: El PRO abandonó a una periodista de LN+