¡CUIDADO!
Descubren que la obesidad reduce esto en el cerebro
Investigadores hallan otro efecto secundario importante de la obesidad, luego de revisar resonancias magnéticas de personas obesas.
Si bien, investigaciones anteriores han demostrado que un exceso de peso, de azúcar y grasas trans contribuyen al deterioro de la memoria y afectan al corazón, científicos descubrieron que la obesidad puede reducir significativamente el flujo sanguíneo al cerebro.
Este efecto es llamado "hipoperfusión cerebral", que se considera un mecanismo temprano en la demencia vascular y la Enfermedad de Alzheimer.
La investigación estuvo a cargo de científicos del Estudio Longitudinal Irlandés sobre el Envejecimiento (TILDA) en el Trinity College de Dublín.
Obesidad y reducción del flujo sanguíneo cerebral
Los investigadores evaluaron tres medidas separadas de obesidad en adultos mayores de 50 años: índice de masa corporal (IMC), relación cintura-cadera y circunferencia de la cintura, y actividad física.
Luego, por medio de una resonancia magnética, midieron el flujo sanguíneo cerebral para determinar la relación entre la obesidad y el aumento del flujo sanguíneo.
Si bien, indicaron que el flujo sanguíneo cerebral disminuye con la edad, la influencia negativa de la obesidad sobre el flujo sanguíneo cerebral es mayor que la de la edad.
Silvin Knight, investigador asociado de TILDA y autor principal del estudio explicó:
"El suministro de sangre constante y saludable al cerebro es fundamental, ya que garantiza que el cerebro reciba suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar correctamente. Si el flujo sanguíneo cerebral se deteriora, puede provocar problemas de salud graves a medida que envejecemos, como el aumento el riesgo de demencia y la enfermedad de Alzheimer".
Y continuó: "Sabemos que la obesidad puede predisponer a una persona a padecimientos, enfermedades y dolencias relacionadas con la edad, e incluso reducir la esperanza de vida en hasta 6 años en los hombres y 7 años en las mujeres, después de los 40 años".
"El estudio también muestra la importancia de la actividad física para las personas mayores con sobrepeso u obesidad, ya que esto puede ayudar a proteger contra la reducción del flujo sanguíneo cerebral y los malos resultados de salud que pueden derivarse de esta", concluyó el investigador.
¿Cómo prevenir la obesidad?
En 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS indica que la obesidad "puede prevenirse" y ofrece los siguientes consejos:
- Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; y
- Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).