Mauricio D’Alessandro confirmó en la tarde de este miércoles (27/07) en declaraciones al programa Argenzuela, que se emite por el canal C5N, que la justicia de los Estados Unidos les quitó a Dalma y a Giannina el uso de todas las marcas Maradona y se las restituyó a sus hermanas.
DISPUTA
Sin marca ni redes de Maradona: La caída de Dalma y Giannina
El abogado Mauricio D'Alessandro confirmó que la justicia de Estados Unidos les quitó a Dalma y a Giannina el uso de todas las marcas Maradona.
Además, el abogado D’Alessandro sostuvo en C5N que la justicia estadounidense emitió un fallo vigente para el territorio de ese país pero no a nivel global, esto incluye las cuentas de Facebook, Instagram y otras redes sociales. Por lo tanto, el letrado ratificó que el merchandising de Maradona es difícil de estimar porque son negocios futuros y sus dos hijas no están discutiendo activos vigentes sino marcas de comercialización de merchandising y franquicias aunque, hasta el momento, se ignora el volumen pero no es de propiedades sino, de lo que se considera “branding”.
Así, según el fallo de la Corte Federal del distrito del Sur de Florida con fecha del lunes pasado, la empresa Coolulu LTD y las herederas del Diez deberán devolverle el perfil de Facebook e Instagram a Sattvica SA y tienen prohibido comercializar y hacer publicidad de productos con la marca e imagen de Maradona, ya sea en el sitio web de comercio electrónico DM10 o en cualquier otro lugar.
La sentencia, que lleva la firma de la jueza Cecilia Altonaga, responde a una demanda que inició Matías Morla, presidente de Sattvica SA, el 21 de junio pasado por la “apropiación indebida” de la página de Facebook y el Instagram de Diego y obliga a los herederos a devolver los dominios de las redes sociales. Justamente, en el perfil de IG, que tiene 7,2 millones de seguidores, se advierte la leyenda “administrada por sus hijos”.
Así, los demandados tienen, según el fallo, “prohibido usar, de cualquier manera, la marca comercial ‘Maradona’ o cualquier imitación, incluyendo el uso en publicidad y/o sitios web dentro de los Estados Unidos o en la publicidad que aparece en publicaciones que circulan dentro de los Estados Unidos”.
Por consiguiente, las herederas no pueden “hacer cualquier denominación de origen falso, descripción, representación o sugerencia de que los demandados son la fuente… de la marca ‘Maradona’, sus sitios web o sus servicios”. Tampoco pueden “competir de manera desleal con” Sattvica.
Asimismo, la Justicia de Florida ordenó que “deberán entregar de inmediato y, de lo contrario, transferir el control de la página de perfil de ‘Maradona’ que se mantiene en la plataforma de Instagram, así como de la página web y el dominio, www.dm10.com”.
“Después de la muerte de Maradona los herederos se ‘apropiaron’ de las cuentas oficiales del Diez. En un primer momento servían como ‘homenaje’ pero después se transformaron en una vidriera, con más de seis millones de seguidores, para ofrecer productos con la marca e imagen de Maradona”, explicaron desde Sattvica. Y agregaron que, en ese momento, Morla, junto con las hermanas de Diego, denunciaron esto en la sede de Facebook. Luego, recurrieron a la Justicia.
“Esta sentencia, además, valida la cesión de la marca que se hizo el 30 de marzo de 2016 y que fue inscripta no sólo en Argentina sino también en los Estados Unidos”, subrayaron.
Por otro lado, la batalla legal también se libra en el país. Tras la muerte del astro, Dalma y Giannina Maradona solicitaron que Matías Morla, abogado y último representante del astro mundial del fútbol, y varios miembros de su entorno sean indagados por “asociación ilícita, estafa y circunvención de incapaces” y que cuatro de ellos sean detenidos, en el marco de una causa por apropiación de bienes que se investiga en los tribunales de La Plata.
La presentación fue hecha por los abogados, Federico Guntin y Marcelo Sverdlik Warschavsky, en esa causa que está a cargo de la fiscal María Cecilia Corfield, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 15, y el juez de Garantías Pablo Reale, ambos del departamento judicial La Plata.
Allí se investiga si al menos desde julio a principios de noviembre de 2020, cuando vivía en el country Campos de Roca de la localidad bonaerense de Brandsen, si a Maradona le hicieron firmar contratos, cesión de derechos y otros tipos de documentos para apropiarse de sus marcas y sus bienes.
Mientras que Matías Morla denunció por presunta “estafa procesal” y pidió la indagatoria de los abogados de Dalma y Gianinna, a quienes acusa de mentir en un escrito en el que pidieron indagatorias y detenciones en el marco de la causa en la que está denunciado en la Justicia de La Plata por la apropiación de los bienes del astro del fútbol.
Más contenido en Urgente24:
Y allí va otro más: Riquelme echó a un jugador de Boca
Se desnuda en OnlyFans para comprar al club O'Higgins
El que está liquidado es el BCRA (y preparan contrarrelato)
Cuánto gana la beneficiaria de planes sociales "por estar en casa tomando mate"