DINERO BCRA > reservas > FMI

"DESESPERANTE" PARA BATAKIS Y FMI

El que está liquidado es el BCRA (y preparan contrarrelato)

La situación  del BCRA es "desesperante" tanto para la ministra Silvina Batakis como para el FMI. No es cierto que haya que llegar a septiembre.

"No vamos a devaluar", dijo el director del BCRA, Agustín D'Atellis, a medida que explicaba el nuevo dólar soja hasta el 31 de agosto que implica una mejora del tipo de cambio.

El anuncio llega luego del viaje de la ministra de Economía, Silvina Batakis, con el FMI e inversores estadounidenses en Washington en el que se confirmó que no habrá waiver si la Argentina no endereza el gasto fiscal, no habrá inversiones y que no se llevarán adelante desembolsos del BID.

A su vez, se planteó la idea de qué pasaría si el FMI decide no desembolsar en septiembre lo acordado. La preocupación más importante es por la falta de plan económico y el dramático estado del BCRA.

Al presentar las últimas proyecciones -recesivas- sobre la economía global, el economista del Fondo Monetario Internacional, Pierre-Olivier Gourinchas, fue consultado por el caso de la Argentina, que es el miembro más endeudado en el mundo con el organismo.

La situación en la Argentina es muy preocupante. El tema más importante en Argentina en este momento es la inflación desanclada. Bajar la inflación debe ser prioridad absoluta La situación en la Argentina es muy preocupante. El tema más importante en Argentina en este momento es la inflación desanclada. Bajar la inflación debe ser prioridad absoluta

El economista jefe del FMI habló también de la escalada inflacionaria: “Creo que la cifra está por encima del 60% y las expectativas pueden seguir aumentando en lo que resta del año”. Y en ese sentido, aseguró que "devolver la inflación a un entorno más estable tiene que ser la prioridad absoluta".

"La cuestión que se está debatiendo ahora es si la actual combinación de políticas es suficiente. Queda por ver si las políticas que se han implementado hasta ahora lo van a lograr, eso está por verse. Sin duda, ese es el tema que hay que abordar de lleno", resumió el funcionario.

Unificar el tipo de cambio, eliminando principalmente el dólar blue, parar con la emisión monetaria y dar incentivos a la exportación es clave para intentar recuperar el respaldo que necesita el peso argentina para dejar de hundirse cada vez más y enderezar también la crisis política.

"(El dólar soja) es un instrumento de incentivo para quienes están esperando con su producción un movimiento del tipo de cambio. Acá, el mensaje es contundente: la devaluación que algunos quieren, no va haber", dijo D'Atellis en C5N.

BCRA
A pesar del salto inflacionario, el BCRA mantuvo invariable la tasa de interés.

A pesar del salto inflacionario, el BCRA mantuvo invariable la tasa de interés.

Silvina Batakis no quiere ni mirar el BCRA

Ahora bien, la ministra Batakis no transmite mucha tranquilidad cada vez que habla con funcionarios nacionales. El diario Clarín volvió sobre los dichos de la ministra:

La reunión ya venía caldeada, a tono con la incertidumbre que la suba del dólar, minuto a minuto, introdujo en la economía. Hasta que la ministra Silvina Batakis, en línea con las sentencias muy preocupantes que viene desgranando en distintos encuentros, cortó en seco a sus pares del Gabinete. "Yo prefiero ni decir en qué situación están las reservas. Prefiero que ni me pregunten", sorprendió (y alarmó), según pudo reconstruir Clarín en base a fuentes que participaron del cónclave.

Todas las miradas apuntan a la mala praxis del titular del BCRA, Miguel Pesce, quien ahora instaló por periodistas oficialistas que hay que esperar a que llegue septiembre (¿?) porque en ese mes bajará la importación de energía.

"Es un delirio. Está vendiendo 100, 150 palos por día para comprar energía. No podés sólo esperar a que llegue el calor", lo cuestionó un ministro en diálogo con el periodista Eduardo Paladini, de Clarín. Otro ex funcionario de este mismo Gobierno se sumó, según el autor de la nota: "Es una mirada estática, como que en el medio o alrededor no pasara nada. Y no podés convivir con tanta incertidumbre".

Lo otro que cuestionan algunos funcionarios tiene que ver con el dólar turista: "Lo mejor era hacerlo con la tarjeta de crédito, con una acuerdo con Visa. ¿Ahora cuántos turistas van a ir al banco, y salir con plata regalados para que los roben, cuando pueden canjearlo en cualquier lado o los negocios se los toman a 340 pesos?".

Reservas BCRA en rojo

La consultora GERES advirtió: "Al 15 de julio, las reservas netas del BCRA se ubicaron en US$5.332 millones: las reservas líquidas fueron negativas en US$3.569 millones, mientras que US$3.383 millones correspondieron a oro y US$5.518 millones a DEG. Las reservas totales llegaron a US$40.147 millones".

El punto es que en los últimos el BCRA perforó el piso de los US$40.000 en las reservas y que Batakis ofreció tasas del Tesoro pero el mercado pide tasas del BCRA.

En caso de no liquidar, como tiene pensado el campo, ya comenzaron las especulaciones sobre cómo intentará el presidente Alberto Fernández salir airoso de esa situación. Por ejemplo, un razonamiento muy elemental que se espera es: "¿Vieron? En realidad, buscan el golpe de Estado".

Más contenido en Urgente24

Desafiaron a Máximo Kirchner a vender sus dólares a $140

Se desnuda en OnlyFans para comprar al club O'Higgins

Dólar soja: qué dijo la Sociedad Rural tras el anuncio

Subsidios segmentados: Pocos inscriptos, prórroga al 31/07

Haga esto para controlar su colesterol ahora, según médico

Temas