FOCO astronautas > espacio > NASA

AL INFINITO Y MÁS ALLÁ

Perdidos en el espacio: Otros astronautas que quedaron más de la cuenta a la deriva

Butch Wilmore y Suni Williams no son los únicos astronautas que vivieron misiones más largas de lo pensado. Hubo algunos que incluso casi se mudan al espacio.

Imaginate planear un viajecito corto al espacio y terminar quedándote casi un año. Eso les pasó a Butch Wilmore y Suni Williams, que acaban de volver tras 286 días allá arriba en vez de los 8 que tenían previstos. Pero no fueron los primeros en quedarse varados en el cosmos: acá te contamos otras historias aún más increíbles.

Cuando "seis meses" significa "un año"

Uno de los casos más recientes es el del astronauta Frank Rubio, que se subió a una nave pensando que en 6 meses iba a estar de vuelta en casa, tomándose un café y disfrutando de la gravedad como cualquier terrícola. Pero nada de eso pasó. Su cápsula Soyuz sufrió un accidente inesperado: un micrometeorito del tamaño de un granito de arena perforó el sistema de refrigeración y dejó la nave fuera de combate. Como nadie quería arriesgarse a volver en una cápsula sobrecalentada, la única opción fue esperar a que llegara una nueva.

image.png
La misión de Frank Rubio de 6 meses se duplicó a un año después de que un micrometeorito dañara su nave. Regresó en 2023, convirtiéndose en el estadounidense con la misión más larga de la historia.

La misión de Frank Rubio de 6 meses se duplicó a un año después de que un micrometeorito dañara su nave. Regresó en 2023, convirtiéndose en el estadounidense con la misión más larga de la historia.

Así, lo que iba a ser una misión de rutina se convirtió en una estadía de 371 días en la Estación Espacial Internacional, convirtiéndolo en el astronauta estadounidense con la misión más larga de la historia. Para ponerlo en contexto: en ese tiempo, la estación espacial dio unas 5.936 vueltas a la Tierra. Cuando finalmente volvió en 2023, Rubio dijo que lo más difícil no fue la parte física, sino perderse eventos familiares importantes, como el primer año universitario de su hijo.

Pero si hablamos de récords, el ruso Valery Polyakov se lleva todos los premios. En los '90, decidió por cuenta propia pasar 437 días seguidos en la estación Mir para estudiar los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. El hombre vivió ahí más de un año y dos meses, orbitando el planeta unas 7.000 veces. Y lo más increíble es que cuando volvió, salió caminando de la nave como si nada. Ni una queja, ni un mareo, nada. Parecía que había bajado de un colectivo y no de un viaje de más de 14 meses por el espacio.

image.png
En los ‘90, Valery Polyakov pasó 437 días seguidos en la estación Mir para estudiar los efectos de la microgravedad. Volvió a la Tierra caminando como si nada, tras 7.000 órbitas al planeta.

En los ‘90, Valery Polyakov pasó 437 días seguidos en la estación Mir para estudiar los efectos de la microgravedad. Volvió a la Tierra caminando como si nada, tras 7.000 órbitas al planeta.

Más tiempo en el espacio que en la Tierra (casi)

Si alguien sabe lo que es la vida en el espacio, ese es Oleg Kononenko, el cosmonauta ruso que se convirtió en el primer ser humano en superar 1.000 días en órbita. A lo largo de cinco misiones, acumuló un total de 1.111 días en el espacio, lo que equivale a más de tres años completos sin pisar la Tierra. En comparación, algunos estudiantes de ingeniería tardan menos en recibirse que este hombre en volver de sus viajes al cosmos.

En el caso de las astronautas mujeres, Christina Koch es la que más tiempo pasó en el espacio en una sola misión: 328 días seguidos en la Estación Espacial Internacional entre 2019 y 2020. Y no solo eso: durante su estadía, protagonizó la primera caminata espacial exclusivamente femenina, junto a Jessica Meir. Koch ahora está en la tripulación de Artemis II, la misión que llevará humanos a la Luna después de más de 50 años. Parece que le agarró el gustito a la vida sin gravedad.

image.png
Christina Koch pasó 328 días seguidos en la Estación Espacial Internacional, logrando el récord femenino. Además, hizo historia con la primera caminata espacial exclusivamente femenina junto a Jessica Meir en 2019.

Christina Koch pasó 328 días seguidos en la Estación Espacial Internacional, logrando el récord femenino. Además, hizo historia con la primera caminata espacial exclusivamente femenina junto a Jessica Meir en 2019.

Y si hablamos de caminatas espaciales, Anatoly Solovyev tiene el récord absoluto con 16 salidas al vacío, acumulando un total de 80 horas flotando por fuera de la nave. Imaginate estar más de 3 días enteros en el espacio, pero sin la comodidad de una estación, colgado de una escafandra y con la Tierra girando debajo tuyo. En la NASA, el que más se le acerca es Michael Lopez-Alegria, con 10 caminatas y 67 horas flotando en el vacío.

Parece que el espacio tiene una manía de retener a sus visitantes más tiempo de lo esperado. Ya sea por un desperfecto técnico, un accidente inesperado o simplemente porque alguien quiso probar cuánto aguantaba flotando en gravedad cero, estos astronautas terminaron viviendo en el cosmos mucho más de lo que tenían en mente. Y aunque para nosotros la idea de quedar varados en el espacio suena a película de terror, para ellos fue (casi) como cualquier otro lunes… aunque ese lunes sea a 400 kilómetros de altura y viajando a 28.000 km/h.

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Desafían a Javier Milei: "No le dan Aerolíneas Argentinas a Axel Kicillof porque él sabría qué hacer"

"Monopolio": Que lo explique Milei porque Telecentro denunció a Telecom por la compra de Teléfonica

Tiene 5 capítulos y es la miniserie que todos recomiendan en Netflix

Flybondi derrumbado: JetSmart suma nueva ruta a destino del exterior

La miniserie de Disney+ que no da respiro y que tenés que mirar ya