"Ucrania ha restado importancia a las advertencias del Pentágono de que Rusia ha acumulado suficientes activos militares a lo largo de la frontera común para lanzar una invasión, y su viceministro de Defensa calificó los informes de que los suministros de sangre se habían trasladado cerca de la frontera como 'guerra psicológica'": no es un fragmento de RIA Novosti ni de Russia Today. Así comienza un informe de Financial Times elaborado por James Politi, Aime Williams y Demetri Sevastopulo en Washington DC; Roman Olearchyk en Kiev; y Henry Foy y Sam Fleming en Bruselas....
Días atrás un funcionario del Pentágono 'filtró' que Rusia había movido bancos de sangre hacia su frontera con Ucrania, un movimiento que los expertos militares estadounidenses dijeron que sería una señal de que Vladímir Putin se estaba acercando a una invasión. Rusia necesita reservas de bancos de sangre para tratar a posibles heridos. La medida fue reportada por primera vez por Reuters, de acuerdo a FT. Ex jefe de la inteligencia soviética, ¿Putin no habrá arrojado una cáscara de banana para que lo pise el holding canadiense-estadounidense Thomson Reuters Corporation, gestionado por un contador público, Steve Hasker?
Esto es lo que opinan en Ucrania gente como Hanna Maliar, viceministra de Defensa de Ucrania, en Facebook:
El Pentágono había advertido que Rusia ha acumulado suficientes activos militares a lo largo de la frontera con Ucrania para lanzar una invasión en cualquier momento, con "múltiples opciones", incluido un ataque destinado a ocupar todo el país.
La evaluación, realizada por el secretario de Defensa de USA, Lloyd Austin, se produjo cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la respuesta de Washington DC y la OTAN a las demandas de seguridad del Kremlin fue inadecuada, lo que generó nuevas preguntas sobre si el canal diplomático para resolver el enfrentamiento se había cerrado.
La psicosis de USA -que para Urgente24 es un ardid para vender más gas natural licuado a Europa- afirmó que había una situación de guerra, y así se justificó el renovado envío de armamento occidental a Ucrania. Pero el gobierno con sede en Kiev, que tiene un frente de guerra interno con los partidarios de Rusia en Donbass, decidió que USA y la OTAN estaban exagerando, quizás en beneficio de sus intereses pero no en los de Ucrania, que sigue esperando los US$ 5.000 millones que necesita y la OTAN le prometió.
Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, reclamó en conferencia de prensa a Estados Unidos y otros países occidentales a bajar el tono: “Entendemos cuáles son los riesgos (...) no vemos una escalada mayor. (...) No necesitamos este pánico”.
Ante el bochorno, USA y la OTAN decidieron actuar como si no hubiera ocurrido nada y continuaron preparándose para su supuesta guerra.
Los planificadores militares estadounidenses preparan una fuerza de 8.500 efectivos para desplegarse en los países de la OTAN en Europa del Este y Francia y el Reino Unido afirman que podrían sumar efectivos. Solamente Alemania permanece fuera del juego bélico.
Arzebaiyán
Los funcionarios estadounidenses dijeron que el camino hacia una resolución diplomática consistía en el retiro de las fuerzas de Rusia de las fronteras de Ucrania. Pero en un diálogo telefónico con el presidente francés, Emmanuel Macron, Putin le dijo que USA no había abordado el reclamo de que la OTAN se marchara de Ucrania, en su respuesta escrita a las demandas de seguridad de Rusia.
En París, un alto funcionario francés dijo que Putin le dijo a Macron que “no estaba buscando una confrontación”.
Entonces apareció el tema del gas: Estados Unidos y la UE se comprometieron a trabajar juntos para salvaguardar los suministros energéticos europeos en caso de que un ataque provoque un colapso en los envíos de gas al continente: ¡¿...?!
Ahora quien hará presión es el 1er. ministro británico en graves problemas de estabilidad, Boris Johnson, que visitará Europa del Este.
En tanto, Estados Unidos intenta acuerdos con Catar para repartirse el mercado de gas de la Unión Europea y, en una declaración conjunta, Biden y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijeron que estaban “colaborando con los gobiernos y los operadores del mercado” para garantizar suministros de emergencia.
Como parte de ese esfuerzo, la UE prepara una delegación para viajar a Azerbaiyán, que tiene gas.
Rusia proporciona el 40% del gas de la UE y los funcionarios dicen temer que Moscú reduzca los flujos de gasoductos, una estupidez importante ya que Rusia ha construido a su riesgo nuevos gasoductos submarinos para enviar gas a Europa sin pasar por Ucrania.
Pero Kadri Simson, el comisionado de energía de la UE, volará a Azerbaiyán a conversar sobre flujos de gas adicionales a Europa, dijo un funcionario de la UE.
Fatih Birol, jefe de la Agencia Internacional de Energía, dijo que Moscú ya estaba reduciendo el suministro de gas a Europa, y señaló que las exportaciones de gas ruso a Europa cayeron un 25% interanual en los últimos 3 meses de 2021. Sin embargo, Rusia está intentando que Alemania certifique el Nord Stream 2, el más reciente gasoducto todavía no inaugurado.
Rusia
En tanto, en declaraciones a los medios de comunicación, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, opinó sobre las decisiones de las naciones occidentales de evacuar al personal de sus embajadas y consulados en Kiev.
Lavrov señaló que no son sólo los estadounidenses los que huyen de Kiev, sino también “otros anglosajones: canadienses y británicos”.
Según Lavrov, “evidentemente ellos saben algo que nosotros no sabemos”.
Lavrov ironizó luego de que se conoció el recamo a Joe Biden del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien dijo que no hay certeza de que ocurra una incursión y le exigió al estadounidense “calmar los mensajes”.
También el ministro de Relaciones Exteriores de Kiev, Dmitry Kuleba, restó importancia a los temores de una guerra, afirmando que la cantidad de tropas rusas contra la frontera actualmente “es insuficiente para una ofensiva a gran escala contra Ucrania a lo largo de toda la frontera ucraniana”. Y que los combatientes rusos “carecen de algunos indicadores y sistemas militares importantes para llevar a cabo una ofensiva tan grande a gran escala”.