En medio del recorte generalizado de tasas de interés en el sistema financiero argentino, Ualá confirmó una baja relevante en los rendimientos que ofrece a sus usuarios por mantener saldos en pesos dentro de su billetera virtual. Desde ahora, la Tasa Nominal Anual (TNA) de la cuenta remunerada común de Ualá pasó del 30% al 27%, lo que representa un recorte de 300 puntos básicos (o 3 puntos porcentuales).
Este ajuste impacta directamente en la rentabilidad que perciben los pequeños ahorristas que utilizan la plataforma para generar intereses con su dinero sin necesidad de hacer inversiones complejas.
A su vez, Ualá mantiene una "Cuenta Plus" que ofrece una tasa superior, actualmente del 32% TNA. Esta opción está destinada a quienes cumplan con ciertos requisitos adicionales dentro del ecosistema Ualá, como tener la tarjeta activada, cobrar el sueldo o utilizar más servicios financieros de la app.
¿Cómo quedó Ualá frente a otras billeteras? Comparativa actualizada de tasas
Con este nuevo recorte, Ualá sigue siendo una de las billeteras virtuales más competitivas, aunque ha perdido algo de terreno frente a alternativas como Cocos, que mantiene un rendimiento más alto. Así quedó el ranking actualizado de tasas de las principales billeteras y fondos comunes de inversión de liquidez (Money Market) en julio:
Cocos (FCI RM) 33,47%
Ualá Plus 32%
Ualá (Cuenta común) 27%
Naranja X 27%
Mercado Pago 23,18%
Personal Pay 24,35%
Prex Argentina 22,24%
Claro Pay 22,56%
Lemon Cash 22,45%
N1U 22,34%
Astropay 22,23%
LetsBit Finanzas 21,75%
¿Por qué Ualá bajó sus tasas? El impacto de las medidas económicas
El recorte de tasas de Ualá responde a un contexto generalizado del sistema financiero argentino tras la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) por parte del Banco Central. Esto generó un fuerte exceso de pesos en los bancos, que ya no tienen tantos instrumentos para canalizar esa liquidez. Como resultado, las tasas de interés se desplomaron y afectaron a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que utilizan las billeteras virtuales para generar sus rendimientos diarios.
La caución a un día cayó del 20,6% al 12% nominal anual, lo que marcó un piso claro para las tasas que pueden ofrecer las plataformas digitales. Frente a ese escenario, Ualá decidió acomodar sus rendimientos para seguir siendo competitiva, pero sin desentonar con las condiciones actuales del mercado.
¿Conviene seguir dejando los pesos en Ualá tras la baja de tasas?
Pese a la baja, Ualá sigue ofreciendo tasas superiores al promedio del sistema financiero tradicional. Por ejemplo, los plazos fijos en bancos se ubican en torno al 30% TNA para depósitos pequeños, mientras que la cuenta remunerada de Ualá Plus otorga 32% TNA y la común 27% TNA, con el beneficio adicional de disponer del dinero en todo momento, algo que un plazo fijo no permite.
Además, a diferencia de algunas billeteras que remuneran montos más bajos, Ualá permite generar rendimientos hasta por $1.000.000, con un tope de ganancia mensual de $26.300.
¿Qué opciones tienen los ahorristas tras la baja de rendimientos?
El recorte general de tasas en las billeteras pone a los pequeños inversores frente a una disyuntiva: seguir priorizando la liquidez y seguridad de las cuentas remuneradas, o pasar a instrumentos con más riesgo y menor disponibilidad inmediata, como los Fondos T+1, las Lecap o incluso bonos ajustados por inflación.
En ese sentido, muchos usuarios de Ualá podrían optar por mantenerse en la billetera para tener su dinero disponible a diario, aunque sabiendo que la rentabilidad será menor que meses atrás. Para quienes buscan más rendimiento y pueden sacrificar liquidez, existen alternativas, pero implican mayor riesgo y conocimientos financieros.
Más noticias en Urgente24
Científicos descubrieron cómo reactivar el crecimiento del cabello para siempre
Boca: Fuerte lo que cuentan sobre Ander Herrera y Miguel Ángel
Guillermo Barros Schelotto (Vélez) se quedó con el jugador de River buscado por todos
El botón en Gmail que muchos tocan sin saber que es un peligro
Cuánto cuesta una casa container en julio 2025 y por qué son furor en el mercado