DINERO Merval > dólares > bonos

-17,5% EN EL AÑO

Merval en dólares: Sigue la sangría (-3%) y la escalada del riesgo país

El Merval acumula este miércoles (30/4) su quinta jornada consecutiva en baja, mientras la deuda soberana en dólares registra descensos generalizados.

El Merval acumula este miércoles (30/4) su quinta jornada consecutiva en baja, mientras la deuda soberana en dólares registra descensos generalizados. Los operadores de la City se mantienen atentos a la dispersión de precios entre los distintos tipos de dólar, en la tercera semana tras la flexibilización del esquema cambiario.

image.png

Retroceso del S&P Merval y principales caídas

En este contexto, el S&P Merval cede 2,1%, ubicándose en 2.113.215,96 puntos. Entre las acciones líderes, se destacan los retrocesos de Ternium, Aluar y Sociedad Comercial del Plata.

image.png

En cuanto a los ADRs, las pérdidas más pronunciadas corresponden a Grupo Supervielle, Telecom e YPF.

image.png

Bonos soberanos en rojo

La deuda soberana también muestra un comportamiento negativo: los bonos Global 2041 caen 0,8%, mientras que el Global 2035 y el Global 2029 retroceden 0,7% cada uno.

image.png

Sobre esta línea el riesgo país se ubica en los 726 puntos básicos.

image.png

Cautela en Wall Street

Según analistas, el ánimo en Wall Street viró hacia una postura más cautelosa, luego de conocerse una contracción económica en EE.UU., lo que afecta de manera directa al mercado local. "Más allá de los avances económicos internos, la correlación con el clima financiero global se ha intensificado", sostienen los expertos.

En este sentido, el economista Gustavo Ber precisó que "el S&P Merval en dólares retrocede hasta ahora un 1%, con los ADRs siendo los instrumentos más sensibles, dada su condición de vehículos preferidos para ajustar apuestas en un entorno externo volátil e incierto".

Estrategias en pesos

Tal como destacan desde iProfesional, desde Grupo SBS señalaron que el reciente ajuste en el esquema monetario y cambiario introdujo una dosis de volatilidad en el corto plazo. La incertidumbre persistirá hasta que el mercado logre estabilizar un precio de referencia para el dólar, tras las medidas oficiales que lograron acotar la brecha cambiaria.

En este marco, varios inversores evalúan estrategias de carry trade en pesos. Según el bróker, el interés por instrumentos locales aumentó luego de que se habilitara a los no residentes a operar en el MULC, lo que provocó una compresión de tasas en plazos más largos y avivó el apetito por activos en moneda local.

Desde SBS remarcaron que, para quienes confían en la credibilidad del nuevo esquema de bandas cambiarias, resultan atractivos los instrumentos en pesos cuyo dólar breakeven supere el techo de la banda oficial. Estos activos ofrecerían rendimientos positivos en un escenario de estabilidad cambiaria.

Sin embargo, advirtieron que la estrategia se vuelve más riesgosa si el tipo de cambio se acerca al piso de la banda, que disminuye a un ritmo del 1% mensual. La falta de un ingreso robusto de divisas —ya sea por la cosecha o por flujos externos— podría dificultar el sostenimiento de estas apuestas.

A su vez, se destaca la advertencia del FMI, que considera que el tipo de cambio real multilateral podría estar por debajo de un nivel sostenible a mediano plazo, lo que suma un factor de inestabilidad adicional al escenario cambiario actual.

Dólar

image.png

Más contenido de Urgente24

Algo para que no se hable de $LIBRA / Javier Milei: Mauricio Macri

Larroque vs. Máximo, sin tregua en el PJ bonaerense: El trasfondo de la pelea

Pareja: "Después del balotaje, a los del PRO no había que comprarlos, estaban regalados"

"Si la comisión $LIBRA queda liderada por la oposición no K, es un problema doble para Milei"