Mientras se realizaba el Consejo General Ordinario de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde Martín Rappallini tuvo "el honor de asumir la presidencia de esta gran entidad en este nuevo ciclo", un obrero moría un accidente laboral en su empresa, Cerámica Alberdi, el mayor fabricante de pisos y revestimientos en Argentina y uno de los más grandes de Sudamérica.
MANCHA DE SANGRE
Martín Rappallini asumió como titular de la UIA con un muerto y un paro en su empresa
Mientras Martín Rappallini asumía como titular de la Unión Industrial Argentina, una máquina trituradora causaba un accidente fatal en su empresa y una huelga.
El accidente que no es el único que se registra en sus fábrica tuvo la desgracia de resultar fatal, motivo por el cual desencadenó inmediatamente una huelga.
El accidente fatal: Al obrero se lo habría tragado un máquina trituradora
El accidente, según el sitio 'El Destape', se produjo en el sector de molienda de la compañía y la víctima, que fuentes policiales identificaron de apellido Reyes, trabajaba para una empresa contratista, y es por lo menos el tercer accidente en plantas fabriles de Cerámica Alberdi en los últimos meses.
El incidente se registró pasadas las 18:00 en la planta situada en el parque industrial de Salta, que había retomado actividades este lunes luego de una parada de mantenimiento.
Según las primeras informaciones el operario fallecido, de unos 50 años de edad, había ingresado a la fábrica para encarar las labores de reanudación del proceso productivo.
Sus compañeros reportaron que los supervisores se habrían negado a detener la producción hasta la llegada de delegados de la federación de ceramistas (Focra) anoticiados del suceso. Relataron, además, que el trabajador fue "tragado" por una máquina trituradora mientras se encontraba en su interior.
"Desde el Sindicato Obreros Industrias Ceramista de la provincia de Salta iniciamos una huelga en la planta que Cerámica Alberdi tiene en Salta. La medida de fuerza fue decidida tras el accidente que terminó esta tarde con la muerte de un trabajador de una empresa tercerizada, que estaba realizando tareas de mantenimiento en el sector de Molienda", apuntó el gremio. Y agregó:
El sindicato además apuntó sobre la política de "la empresa, propiedad del flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, tuvo otros accidentes laborales de extrema gravedad en su planta de José C. Paz" y cuestiona que "no sólo rebajan los salarios reales negándose a actualizarlos en la paritaria, sino que en sus empresas buscan maximizar sus ganancias sin garantizar las condiciones mínimas de seguridad".
Y cerró: "Tenemos derecho a un salario digno y también tenemos derecho a no ser obligados a dejar la salud y la vida en el trabajo. Los trabajadores deben saber que pueden cesar las tareas de riesgo ante la mínima contingencia. Porque si es evitable, no es un accidente. Trabajamos para sobrevivir, y terminamos muriendo en el trabajo. ¡Basta de muertes obreras! ¡Basta de concebir a la salud como negocio!".
Quién es el flamante titular de la UIA
Con una larga trayectoria como industrial y dirigente, Martín Rappallini es uno de los propietarios de Grupo Alberdi; presidió la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) desde 2018; y, en la UIA, fue presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Territorial (2018-2021), tesorero (2021-2023), y vicepresidente regional desde 2023 hasta la fecha.
Cerámica Alberdi, que forma parte del Grupo Alberdi, es la mayor fabricante de pisos y revestimientos en Argentina y uno de los más grandes de Sudamérica.
Cabe destacar que el Grupo Alberdi comenzó a incursionar en la minería metalífera al integrarse al Proyecto San Jorge que espera desarrollar el proyecto cuprífero.
Una vez oficializada la elección, Rappallini destacó la unidad de los industriales para alcanzar los objetivos de esta nueva etapa: "Venimos a defender y poner en valor a la industria, con responsabilidad y compromiso. Nuestro objetivo fundamental es avanzar en la construcción de propuestas y en la búsqueda activa de consensos". Y agregó: "La industria argentina es la forma de multiplicar todas las oportunidades que tenemos en agro, minería, servicios y energía.Multiplicar oportunidades es generar cadenas de valor. Para que eso suceda, necesitamos que producir en Argentina vuelva a ser un buen negocio".
Para los próximos años, afirmó que: "Argentina necesita diseñar un nuevo contrato productivo. Un contrato que combine el orden macroeconómico con una visión de desarrollo estratégico. Que deje atrás el péndulo entre proteccionismo extremo y apertura sin reglas. Que reconozca a la industria como un pilar fundamental para la creación de empleo, la generación de divisas y el desarrollo territorial. Por eso, nuestra propuesta es trabajar en una normativa que genere igualdad de condiciones para quienes producen en nuestro país".
Además, el dirigente industrial enumeró los factores que, a su juicio, han restado competitividad al entramado productivo. Mencionó la presión fiscal, la inflación crónica, la falta de financiamiento, las rigideces laborales, los altos costos logísticos, la inseguridad jurídica y una estructura macroeconómica inestable como obstáculos persistentes. “Y aun así, la industria siguió adelante”, destacó.
En un contexto global cambiante, Rappallini advirtió que el mundo está "viviendo un momento histórico para la industria”, y subrayó la necesidad de igualar las condiciones de competencia entre la producción local y la extranjera. “Lo que el mundo ha entendido –y Argentina debe asumir con urgencia– es que la única forma de potenciar una industria sólida y dinámica es igualando las reglas de juego entre quienes producen localmente y quienes lo hacen en el exterior", apuntó.
En tanto, antes de ceder la conducción, Daniel Funes de Rioja destacó la continuidad institucional de la entidad: "Este nuevo ciclo es una continuación de la vida institucional de la UIA, con el mismo trabajo, compromiso, excelencia técnica y convicción industrial que hace tantos años forma parte de la identidad de esta gremial empresarial".
Otras noticias de Urgente24
Las elecciones mandan: Fuerte aumento de subsidios para que no se disparen las tarifas
El último informe del Banco Mundial desafía a Vaca Muerta
Tras la baja en los combustibles y la promesa de Caputo, aumentan la luz y el gas