El último informe de Perspectivas de los Mercados de Materias Primas del Banco Mundial muestra que los precios mundiales de las materias primas caerán este año un 12,4% y en 2026 un 4,8% adicional, su nivel más bajo en seis años. En tanto, los precios de la energía podrían caer 17% y en 2026, otro 6%, lo cual representa una amenaza a las inversiones en Vaca Muerta.
PRECIOS, EN CAÍDA
El último informe del Banco Mundial desafía a Vaca Muerta
El último informe del Banco Mundial no es nada auspicioso para Vaca Muerta con precios del petróleo camino a disminuir significativamente en 2025 y 2026.
"El débil crecimiento económico coincide con un abundante suministro de petróleo, lo que previsiblemente hará caer los precios mundiales de las materias primas a su nivel más bajo de la década de 2020", indica la organización en su último informe 'Commodity Markets Outlook' (perspectiva de los mercados de materias primas).
El estudio anota que esta disminución podría moderar los riesgos de inflación a corto plazo derivados del aumento de las barreras comerciales, aunque también podría obstaculizar las perspectivas de progreso económico en "dos de cada tres economías en desarrollo".
Según el comunicado de prensa del organismo, aunque los precios seguirán siendo más altos que al inicio de la pandemia, ajustados a la inflación "es probable que caigan por primera vez por debajo del promedio preponderante entre 2015 y 2019", marcando el fin de un auge de precios impulsado por la recuperación económica tras el Covid-19 y la invasión de Ucrania por Rusia en 2022.
Impacto en Vaca Muerta
El Banco Mundial proyecta que los precios del petróleo Brent alcanzarán un promedio de $64 por barril en 2025, y $60 en 2026, mientras que el gas natural en Estados Unidos podría experimentar aumentos moderados debido a la exportación de GNL. Este entorno de precios más bajos podría reducir la rentabilidad de los proyectos en Vaca Muerta, dependientes de tecnologías de alto costo como el fracking.
Y mientras los precios globales del petróleo se mantengan bajos, Argentina enfrentará mayor presión para competir con otros productores de shale, como Estados Unidos y Canadá, que tienen infraestructura avanzada y economías de escala, haciendo menos atractivas las inversiones internacionales en Vaca Muerta.
Así, según el informe, si bien el descenso podría moderar los riesgos de inflación a corto plazo derivados de los nuevos y pronunciados aranceles estadounidenses y las crecientes barreras comerciales a escala mundial, también podría tener consecuencias negativas para las economías en desarrollo que exportan materias primas, como por ejemplo, la Argentina.
"Los precios más altos de las materias primas han sido una bendición para muchas economías en desarrollo, dos tercios de las cuales son exportadoras de materias primas", dijo el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, en un comunicado.
"No obstante, ahora estamos asistiendo a la mayor volatilidad de precios en más de 50 años. La combinación de alta volatilidad de precios y precios bajos augura problemas", señaló.
Otras noticias de Urgente24
Tras la baja en los combustibles y la promesa de Caputo, aumentan la luz y el gas
Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horas