OMNI celular > dispositivo > España

TAMBIÉN POR SEGURIDAD

Los expertos revelaron cada cuanto es ideal cambiar el celular y por qué

No existe una regla universal para cambiar el celular. La decisión dependerá del estado general del dispositivo.

La batería, el sistema operativo y el uso que le damos al teléfono son factores clave para determinar cuándo es hora de cambiar el celular. Mientras que muchas personas reemplazan sus dispositivos móviles cada dos o tres años, lo cierto es que, con un uso responsable y algunos cuidados básicos, pueden durar bastante más.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, un celular bien cuidado debería mantenerse en buen estado durante al menos cinco años. Esta estimación se basa no solo en la durabilidad de los componentes, sino también en el soporte de software y actualizaciones que reciben los dispositivos a lo largo del tiempo.

Batería: El talón de Aquiles de un celular

Uno de los componentes que más se deteriora con el tiempo es la batería. La mayoría de los celulares modernos utilizan baterías de litio, las cuales se degradan de manera natural debido a las reacciones químicas que ocurren en cada ciclo de carga y descarga. Aunque algunos daños pueden producirse por malos hábitos, como dejar el teléfono conectado toda la noche o exponerlo al calor, el desgaste es inevitable incluso con un uso cuidadoso.

Fotos.webp
Cómo Google te ayuda a liberar espacio en tu celular.

Cómo Google te ayuda a liberar espacio en tu celular.

Antes, cambiar la batería era una tarea sencilla que el usuario podía realizar por su cuenta. Hoy en día, con el diseño cada vez más compacto de los smartphones, esta tarea requiere conocimientos técnicos y herramientas especializadas, lo que encarece las reparaciones y desalienta su realización.

Para contrarrestar este problema, la Unión Europea aprobó recientemente una normativa de ecodiseño que obliga a los fabricantes a garantizar una duración mínima de cinco años para las baterías de los celulares. La medida busca combatir la obsolescencia programada y reducir los residuos electrónicos.

Sistema operativo y soporte: otro factor decisivo en los celulares

Además del hardware, el software también influye en la vida útil de un teléfono. La OCU indica que la nueva regulación europea también exige que los dispositivos reciban actualizaciones del sistema operativo durante al menos cinco años desde la salida al mercado del último modelo de esa línea.

Estas actualizaciones no solo mejoran el rendimiento del equipo, sino que son fundamentales para mantener la seguridad del dispositivo frente a nuevas amenazas. Por eso, si un teléfono deja de recibir actualizaciones importantes, puede volverse vulnerable, incluso si su hardware sigue funcionando correctamente.

Arreglar un celular antes que reemplazarlo

No siempre es necesario cambiar el celular ante la primera falla. Si el equipo funciona bien en general, pero presenta problemas específicos —como una batería que se descarga rápido, una pantalla dañada o un conector de carga defectuoso—, lo más recomendable es optar por la reparación. Esto no solo puede ser más económico que comprar un equipo nuevo, sino que también representa una opción más sostenible desde el punto de vista ambiental.

Algunas marcas, como Apple, han lanzado programas de autoreparación que permiten a los usuarios comprar piezas originales y acceder a manuales técnicos. Sin embargo, se advierte que estos procedimientos no son sencillos y pueden resultar más costosos que recurrir a un servicio técnico autorizado. Además, si la reparación no se realiza correctamente, se puede perder la garantía del producto.

Batería celular P.jpg

¿Y si decido cambiarlo?

Si finalmente se opta por cambiar el celular, se recomienda no dejar el dispositivo viejo guardado en un cajón. En cambio, es posible darle una segunda vida repartiéndolo entre familiares, vendiéndolo en el mercado de segunda mano o reciclándolo de forma adecuada en puntos limpios autorizados. Estas alternativas ayudan a reducir el impacto ambiental de los desechos electrónicos.

Antes de entregarlo a otra persona, es fundamental eliminar todos los datos personales almacenados en el dispositivo, restablecer los valores de fábrica y desvincular cuentas.

Consejos para prolongar la vida útil del celular

Para extender la duración del teléfono, conviene aplicar algunas prácticas básicas de mantenimiento:

  • Cuidar la batería: evitar temperaturas extremas y mantener la carga entre el 20% y el 80%. No dejar el celular enchufado durante toda la noche.
  • Proteger el equipo físicamente: usar fundas y protectores de pantalla para evitar daños por caídas o golpes.
  • Optimizar el rendimiento: actualizar el sistema operativo y las aplicaciones, desinstalar apps innecesarias, borrar archivos duplicados y reiniciar el dispositivo con cierta regularidad.
  • Limpieza y mantenimiento: limpiar los puertos de carga y audio, así como liberar espacio de almacenamiento innecesario, puede evitar problemas técnicos a largo plazo.

En definitiva, no existe una regla universal para cambiar el celular. La decisión depende del estado general del dispositivo, del uso que se le dé y del valor que se le otorgue a la sostenibilidad. Lo que sí es claro, según la OCU, es que con los cuidados adecuados un smartphone puede funcionar correctamente durante cinco años o más, desafiando el consumo impulsivo y aportando al cuidado del medioambiente.

Más noticias en Urgente24

Argentina, exportadora del GNL de Vaca Muerta; las lágrimas de Horacio Marín y el impulso de Vista Energy

Mercado Pago enfrenta reclamos y podrían venir cambios

La miniserie que arrasa con todo en solo cuatro capítulos

Naufragio en la Hidrovía: Incalculable daño ambiental y culpan al Gobierno de Milei

Polémica con Juan Pablo Varsky por el gol de Franco Mastantuono