ZONA $ Bloomberg > Aerolíneas Argentinas > Tesoro Nacional

CUENTAS EQUILIBRADAS

Bloomberg destaca que Aerolíneas Argentinas no necesita aportes del Tesoro en 2025

En 2025, Aerolíneas Argentinas no pedirá subsidios por primera vez desde 2008, destaca Bloomberg. Éxito de Javier Milei, y tenía razón Axel Kicillof quien quiso comprarla para PBA.

No era imposible. Era difícil, que es diferente. Había que administrar bien -mucho gasto superfluo- y frenar a los sindicatos que abusaron de su poder durante los días K pero lo cierto es que Aerolíneas Argentinas ha logrado equilibrar sus cuentas operativas en 2025, y lo destaca la agencia Bloomberg, sorprendida por el logro. Lo que le faltó a Bloomberg fue el contraste con Flybondi, que en teoría debía ser el espejo donde mirarse Aerolíneas Argentinas. Un problemón Flybondi.

Kevin Simauchi en Bloomberg:

"Luego de analizar sus necesidades presupuestarias para 2025, la estatal Aerolíneas Argentinas SA le dijo al secretario de Transporte, Franco Mogetta, en una carta fechada el 28/04, que "no requerirá fondos del Tesoro Nacional". La noticia es un avance positivo para el presidente Javier Milei y su equipo mientras continúan impulsando una campaña agresiva para renovar una empresa aerocomercial con mucha conflictividad sindical y altos costos operativos."

En un exabrupto inicial, Javier Milei habló de cerrar Aerolíneas Argentinas.

Luego, dijo que la privatizaría pero no encontró interesado con la excepción del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien es opositor.

Milei entonces decidió, recién entonces, encarar el saneamiento de Aerolíneas, que era posible.

Aerolíneas Argentina reportado una pérdida operativa promedio de US$ 400 millones anuales desde 2008, mientras que recibió US$ 8.000 millones en subsidios para cubrir déficits operativos durante el mismo período, según informaron funcionarios de la compañía en un comunicado.

Desde que Milei declaró que la aerolínea estaba sujeta a privatización en septiembre, los ejecutivos han protagonizado un cambio drástico, reportando un superávit operativo de US$ 20,2 millones para 2024. La aerolínea vinculó esos resultados a una reducción del 15% en toda su fuerza laboral, la eliminación de "rutas improductivas", así como el cierre de varias ubicaciones físicas en todo el país.

----------------------

Más contenido en Urgente 24:

Naufragio en la Hidrovía: Incalculable daño ambiental y culpan al Gobierno de Milei

Polémica con Juan Pablo Varsky por el gol de Franco Mastantuono

Telefe se puso firme y reveló el futuro de Lizy Tagliani: "No nos va a pasar lo mismo"