El índice Merval retrocede un 2,8% este lunes (28/4), prolongando a tres ruedas consecutivas su racha negativa. Entre las principales acciones del panel líder, se destacan las caídas de Cresud, Transportadora de Gas del Sur, Central Puerto, Sociedad Comercial del Plata e IRSA.
SANGRÍA
Merval -2,8%, bonos para atrás y riesgo país en 710 puntos
El índice Merval retrocede un 2,8% este lunes (28/4), prolongando a tres ruedas consecutivas su racha negativa.
En contraste, en Wall Street, los papeles argentinos muestran el mismo desempeño. Corporación América encabeza las subas con un avance del 1,5%, seguida por Ternium (+1,5%) mientras que el resto prácticamente se encuentra en terreno negativo.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operan con pérdidas generalizadas de hasta 0,5%, lideradas por el Global 2035. El Bonar 2041, en tanto, cede 0,3%. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER presentan ligeras subas, con el TX26 registrando el mejor desempeño (+0,1%).
El riesgo país se mantiene firme sobre las 700 unidades, subiendo hasta los 710 puntos básicos, consolidándose así en un nivel clave para el termómetro financiero.
El “punto Anker” y el financiamiento del Tesoro
A nivel interno, tal como recogen desde iProfesional, el Gobierno sostiene que la reciente expansión monetaria forma parte del denominado "punto Anker". A través de la red X, Federico Furiase, director del BCRA e integrante del equipo económico de Luis Caputo, defendió los resultados de la última licitación del Tesoro, donde el rollover alcanzó el 70%.
Según Furiase, el financiamiento provino de recursos captados en colocaciones anteriores y de utilidades transferidas por el Banco Central, correspondientes al ejercicio 2024. Desde su perspectiva, la expansión responde a una mayor demanda de dinero y un incremento del crédito, bajo el esquema monetario vigente.
Señales mixtas en Wall Street
Los principales índices de Nueva York operan para atrás. El S&P 500 retrocede 1%, el Nasdaq pierde 1,42%, mientras que el Dow Jones cae un 0,56%.
La semana pasada, Wall Street cerró con fuerte impulso, impulsado por un alivio en las tensiones entre Donald Trump y Jerome Powell, sumado a indicios de una posible flexibilización de los aranceles del 145% aplicados a China. No obstante, persiste la cautela ante eventuales sobresaltos en la última semana de un abril especialmente volátil.
Inflación y mercado laboral en la mira
El miércoles se conocerá el índice PCE, la medida de inflación preferida por la Fed, vital para evaluar el impacto de los aranceles en el costo de vida. Además, el informe de empleo de abril concentrará la atención de los inversores: se espera la creación de 133.000 puestos y una tasa de desempleo estable en 4,2%.
Grandes minoristas como Walmart y Target ya alertaron sobre eventuales faltantes de productos y alzas de precios hacia mediados de mayo, cuando la reposición de inventarios se vuelva crítica.
Más noticias en Urgente24
Mano de obra barata: Militares harán tareas de gendarmes pero les pagan menos
Macri: "En muchos distritos La Libertad Avanza suma dirigentes de Massa y los K"
Xi Jinping + popular que Donald Trump, Lionel Scaloni arrasa y LLA + PRO le gana a UxP