DINERO Luis Caputo > Federico Sturzenegger > Cammesa

DENUNCIA DE AGEERA

Luis Caputo, otro de los "mejores ministros de la historia", se queda con la plata de las generadoras

Otro de los "mejores ministros de la historia argentina", Luis Caputo, fue denunciado por Ageera por no cumplir con el acuerdo compulsivo de regularización de deuda que firmaron con una quita del 50%.

Javier Milei defendió a su ministro de Economía, Luis Caputo, tras los rumores que indicaban que podría ser reemplazado por Federico Sturzenegger de la misma manera en que lo hizo con Sandra Pettovello tras el escándalo por la retención de alimentos: Afirmando que es "uno de los mejores ministros de la historia argentina".

¿Será que "la retención" hace estrellas a los ministros ante la mirada en exceso sesgada de Javier Milei? Pues, si el ministerio de Capital Humano "retenía" alimentos, el de Luis Caputo retiene pagos a las eléctricas...

Según una denuncia Ageera, que agrupa a las generadoras de energía eléctrica, no está cumpliendo el acuerdo de regularización de deuda de Cammesa que se firmó en mayo.

La suspensión de los pagos de Cammesa (la empresa pública encargada de operar el mercado eléctrico mayorista de Argentina) a las generadoras se "explica" porque es uno de los factores que está ayudando al Gobierno de Javier Milei a mantener superávit fiscal en estos meses.

En mayo, el resto se explica por un menor gasto previsional (30%), gasto social (10%), la cancelación obra pública (25%), el freno en las transferencias no automáticas a las provincias (7%), la baja real de los salarios públicos (8%) y menos gastos operativos (en especial en universidades, 6%). En el ajuste en los subsidios (14%) estaría incluida esa suspensión de pagos de Cammesa.

Cammesa
La suspensión de los pagos de Cammesa a las generadoras se  explica porque es uno de los factores que ayuda al Gobierno a mantener superávit fiscal en estos meses.

La suspensión de los pagos de Cammesa a las generadoras se explica porque es uno de los factores que ayuda al Gobierno a mantener superávit fiscal en estos meses.

La carta de Ageera a Luis Caputo

Según publicó el sitio especializado 'Econojournal', que tuvo acceso a una carta enviada por Ageera a Economía de la Nación, las empresas denuncian que el Gobierno sigue acumulando deudas:

Sólo hemos cobrado el 35,29% de la transacción del mes de abril 2024, apartándose fuertemente del compromiso asumido Sólo hemos cobrado el 35,29% de la transacción del mes de abril 2024, apartándose fuertemente del compromiso asumido

Según el mismo medio, desde el ministerio que conduce Luis Caputo prometen que van a pagar "antes de que termine junio" la transacción de abril.

El acuerdo al que llegaron las generadoras implicó un recorte de la mitad de la deuda que se había acumulado con las compañías en el primer bimestre de 2024 y, al mismo tiempo, se comprometió a normalizar los pagos a partir de marzo El acuerdo al que llegaron las generadoras implicó un recorte de la mitad de la deuda que se había acumulado con las compañías en el primer bimestre de 2024 y, al mismo tiempo, se comprometió a normalizar los pagos a partir de marzo

Pese al acuerdo que incumple, Javier Milei insiste en que "nadie le va a tocar el culo a Caputo". Y sentencia: "Es uno de los mejores ministros de la historia argentina".

Los elogios de Javier Milei, a base de excesos

caputo milei.jpg
Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. 

Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

Como se mencionó anteriormente, lo dijo ante el rumor de que Luis Caputo podría ser reemplazado por Federico Sturzenegger, economista y autor de la ley Bases, sobre quien dijo ocupará un nuevo Ministerio relacionado con la modernización económica y tampoco escatimó en elogios: "Es uno de los economistas más brillantes del planeta".

Además, indicó que ambos ministros podrán convivir cada uno en sus funciones, descartando roces entre ellos. "Acá hay un jefe y ese jefe soy yo y además soy economista. Nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie. Nadie le va a tocar el culo a Caputo acá y al que lo haga le corto la mano", sentenció.

El reclamo formal a Luis Caputo

En el reclamo formal, presentado por las eléctricas, afirman que hasta el momento se pagó sólo el 35% correspondiente al mes de abril y le pidieron al funcionario de Javier Milei que regularice "de forma urgente" los pagos. También advirtieron que todas estas demoras "generan un escenario de gran incertidumbre".

Las empresas agrupadas en la Asociación de Generadoras de Energía Eléctrica (Ageera) le enviaron la nota (con fecha del 13 de junio) directa a titular del Palacio de Hacienda para que intervenga en la "regularización de la situación de los pagos" Las empresas agrupadas en la Asociación de Generadoras de Energía Eléctrica (Ageera) le enviaron la nota (con fecha del 13 de junio) directa a titular del Palacio de Hacienda para que intervenga en la "regularización de la situación de los pagos"

Pero también fue enviada al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, el gerente General de Cammesa, Jorge Garavaglia, y al vicepresidente de la compañía, Mario Cairella.

La deuda

image.png

La deuda del Estado con las eléctricas por los meses impagos de 2024 es de alrededor de US$ 1.300 millones. Luis Caputo frenó los pagos con el objetivo de alcanzar el superávit fiscal en el primer trimestre. Se trata de las transferencias (subsidios) que hace el Estado para cubrir el costo de la energía, ya que con las tarifas no se alcanza a saldar.

Con el congelamiento de los pagos se fueron acumulando meses de deuda y las compañías de generación llegaron incluso a advertir que se iba a romper la cadena de pagos de todo el sector y que se estaban rompiendo los contratos de compraventa de energía, algo inédito en el país.

Pero a fines de mayo, Luis Caputo logró que las generadoras acepten un acuerdo compulsivo que redujo la deuda a la mitad. La propuesta incluyó el pago mediante el bono en dólares denominado AE38 (al año 2038) con una quita del 50%. El sector de generación aceptó las condiciones y firmó el acuerdo por la deuda, que también incluyó la regularización de los pagos de los próximos meses.

Pero, según la nota de Ageera, las generadoras reclaman que "los acreedores aceptaron con un gran esfuerzo adherir a la firma de los acuerdos individuales por las condiciones de pago propuestas, que incluía el compromiso del Gobierno Nacional de restablecer el flujo de pago (a las generadoras) a partir de las transacciones de marzo de 2024".

"Sólo hemos cobrado el 35,29% de la transacción del mes de abril 2024, apartándose fuertemente del compromiso asumido y quedando también aún pendiente de pago las cuotas del FONINVEMEM correspondientes a los vencimientos de mayo y junio de 2024”, afirmó la asociación.

El Foninvemem es un fideicomiso credo en 2005 con fondos de las acreencias a favor de las generadoras por el congelamiento tarifario luego la salida de la convertibilidad.

"Esta situación genera un escenario de gran incertidumbre que interfiere en la planificación de las inversiones en mantenimientos o nueva potencia, en el tratamiento de las paritarias sindicales y en la cancelación de los costos operativos corrientes de nuestras centrales de generación, afectando de esta forma el desarrollo normal de nuestra actividad y poniéndose en riesgo la continuidad operativa del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", remarca la nota que las generadoras le enviaron a Luis Caputo.

Por último, Ageera advirtió: "Solicitamos a usted que, en forma urgente, se regularicen las transferencias de los fondos necesarios del Tesoro Nacional a Cammesa para cubrir las Necesidades Financieras del MEM al vencimiento de las transacciones económicas".

Otras noticias de Urgente24

Uranio, el negocio: Dentro y fuera del Gobierno, el empresario Eduardo Eurnekian continúa en expansión

16 años de cárcel para José Alperovich por abuso sexual simple reiterado

Milei: "Soy consciente que estamos mal pero hoy el 60% cree que pronto vamos a estar mejor"

"La nueva grieta es sobre si salimos rápido o lento: yo me inclino por la 2da. alternativa"

Javier Milei disparó las candidaturas de Espert y Adorni en PBA