Aún no se anunció oficialmente, pero lo anticipó este martes (06/04) Nicolás Russo, presidente de Lanús y miembro del Comité Ejecutivo de la AFA: el fútbol vuelve a fase 1.
2DA. OLA DE CORONAVIRUS
El fútbol argentino vuelve a fase 1: Qué significa
"Ocurre en el fútbol y en la sociedad. Estamos en un momento muy difícil. Volvemos a como estábamos el 10 de agosto. No podemos estar con un revólver detrás de cada club o de cada dirigente", dijo Nicolás Russo, presidente de Lanús y miembro del Comité Ejecutivo de la AFA, al anunciar que el fútbol vuelve a fase 1.
"Ocurre en el fútbol y en la sociedad. Estamos en un momento muy difícil. Volvemos a como estábamos el 10 de agosto. No podemos estar con un revólver detrás de cada club o de cada dirigente", dijo Russo, según publica el diario Olé.
"Hay que tratar de no parar el fútbol de Primera División y las categorías de Ascenso. Estamos en un momento muy difícil. Cada uno desde su lugar tiene que aportar para generar las medidas. Es imposible parar el campeonato, porque no hay fechas y venimos de un año muy duro en lo económico", agregó.
Pero, ¿qué significa volver a la fase 1? Que los futbolistas deberán ir a entrenarse en sus autos particulares y no se podrán bañar en los vestuarios. Además, es probable que vuelvan las prácticas en grupos separados y también se eliminarían las concentraciones en el día previo al partido, entre otras medidas.
Con respecto a los allegados en las canchas, se reducirá la cantidad de personas autorizadas a ingresar a los estadios. Esto aplica para la Primera División y las categorías de Ascenso.
Cabe recordar que el ministerio de Turismo y Deporte, a través de Matías Lammens, le había enviado una carta a la AFA para ajustar protocolos y controles ante el rebrote de coronavirus.
Más temprano, la AFA difundió un comunicado en el que anunció "inspecciones" para corroborar el cumplimiento de las pautas preventivas.
"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Comité Ejecutivo, expresa su profunda preocupación en atención a la cantidad creciente de casos de Covid 19, tanto en la sociedad como en los diferentes equipos de nuestro fútbol. En consonancia con los lineamientos de la política sanitaria llevada adelante por el Gobierno Nacional, esta asociación insta a los clubes, jugadores y jugadoras, miembros de las instituciones y a toda la familia del fútbol en general, a cumplir de forma estricta con los protocolos sanitarios oportunamente aprobados", comienza el comunicado.
La AFA, a partir de los próximos días, realizará inspecciones para corroborar el exhaustivo cumplimiento de todas las medidas. De no cumplirse las mismas, se elevará un informe al Tribunal de Disciplina a fin de que obre conforme su competencia", finaliza el texto.
Desde el comité de infectólogos que asesora al Gobierno nacional responsabilizaron a los dirigentes por el rebrote y por no cumplir con los protocolos de prevención.
Eduardo López -uno de los infectólogos más valorados por el Presidente Alberto Fernández-, apuntó a la dirigencia: “Es un error de los equipos de fútbol, básicamente de los dirigentes, no cumplir con los protocolos”.
“Estoy absolutamente seguro de que los protocolos se auto flexibilizaron”, y se quejó de las autoridades de la AFA: “Teníamos un acuerdo tácito de los dirigentes, creo que eso es un error grave (lo que está pasando)”, agregó.
“Fíjese que jugar un individuo con síntomas, para él es un error grosero y pudo haber contagiado a los demás”, dijo López sobre el caso de Sosa, el arquero del club Independiente que conduce Hugo Moyano.