CLAVES Salta > proyecto > litio

FUERTE INVERSIÓN CHINA

Salta festeja la activación del "Proyecto Mariana" (litio para el mundo)

Una compañía china con presencia en el Salar de Lullaillaco, Salta, producirá 20.000 Tn de litio que irán para armar baterías de auto eléctricos.

La empresa china, Ganfeng Lithium comenzará a producir en escala, cloruro de litio en la planta que inauguró en el Parque Industrial de General Güemes, de Salta. La compañía tiene previsto dentro del "Proyecto Mariana" procesar 20.000 Tn anuales que aparecen como determinantes para la minería provincial.

Qué es el proyecto Mariana

“Mariana es el primer proyecto de Ganfeng en entrar en producción en la provincia de Salta. En la misma región, mientras que el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes está programado para iniciar su construcción en 2025. El proyecto Incahuasi – Arizaro sigue en fase de exploración avanzada". Explicó, Wang Xiaoshen, presidente de Ganfeng Lithium Group.

La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera.

Presencia en Jujuy

El desarrollo corporativo chino tiene otra boca de producción en Jujuy, "se trata del proyecto Cauchari-Olaroz, que comenzó a producir en 2023", detalló el ejecutivo, quien en el caso de Mariana, lo calificó como "cooperación amistosa de beneficio mutuo entre China y Argentina” .

A todo esto, el Gobernador Gustavo Sáenz enfatizó que

La provincia está frente a su primer hito minero del 2025 y el tercero en menos de un año, lo que demuestra el dinamismo y fortalecimiento de la minería salteña para el mundo La provincia está frente a su primer hito minero del 2025 y el tercero en menos de un año, lo que demuestra el dinamismo y fortalecimiento de la minería salteña para el mundo

Destacó que en menos de un año se pusieron en marcha tres plantas industriales: Eramine Sudamérica en el Salar Centenario Ratones y luego, Sal de Oro de Posco, con un modelo operativo que integra distintas etapas de producción tanto en la Puna como en Güemes y cuya planta también se ubica en el Parque Industrial. Por eso remarcó la importancia de la industrialización del litio en Salta que solo con "Mariana" generó 11.600 fuentes de empleo.

El funcionario entiende que junto con la empresa avanzan hacia "un futuro donde la minería y la sostenibilidad caminan juntas, en un modelo que posiciona a Salta como protagonista del desarrollo responsable”.

WhatsApp Image 2025-02-12 at 16.46.15.jpeg
Empresarios y funcionarios nacionales y provinciales al activar la planta salteña

Empresarios y funcionarios nacionales y provinciales al activar la planta salteña

Dentro de la planta

La planta articula tecnología de última generación, orientada a la sustentabilidad y la transición energética, apuntado como era de suponer a proveer componentes para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

El predio no tiene emisiones líquidas, reutiliza todas las corrientes líquidas dentro del proceso, que integra el mayor parque solar de tipo off-grid en la industria minera en la Argentina

La inversión de US$980 millones servirá para producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. La construcción de la planta se realizó en 33 meses.

Más contenidos en Urgente24

La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo

La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos

Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro

Sebastián Vignolo y Horacio Pagani contra Boca y lo que cantará La Bombonera contra la AFA

Conmoción en River por la muerte de Bruno Raitzin