en vivo NUEVO HITO EN VACA MUERTA

Aluar, Techint, China y la soja: Todo por US$ 20.000 millones de Trump

La bomba explotó y hay muchos heridos: el texto del Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre la Argentina de Milei y USA de Trump viene con polémica.

14 de noviembre de 2025 - 09:43

Curioso acuerdo de comercio en marcha entre la Argentina y USA. La base del arancel es del 10% pero el aluminio (Aluar) y el acero ( Techint / Acindar) quedarán en 50% porque Donald Trump considera necesario proteger a su industria de las exportaciones argentinas. Interesante conocer la opinión de la Unión Industrial Argentina (UIA), portavoz de Paolo Rocca quien sólo embiste contra China como el problema de su negocio siderúrgico. Por suerte para él, en su familia alguien entendió, hace años, el futuro de los hidrocarburos y creó Tecpetrol.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1989122912805401053&partner=&hide_thread=false

China es el objetivo más importante del futuro 'Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos'. En el capítulo Trabajo se lee: "Argentina ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.". Esto apunta a limitar el comercio entre la Argentina y China, en base a las denuncias de que en China ocurren violaciones al estándar laboral.

Otro herido del probable / improbable Acuerdo serían la industria automotriz y la industria farmacéutica argentina: "Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses, y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos."

El capítulo farmacéutico (Roemmers, Bagó, Elea, Biogénesis) también es alcanzado por este texto: "Argentina se ha comprometido a abordar los desafíos estructurales señalados en el Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, entre los que se incluyen los criterios de patentabilidad, el retraso en la tramitación de patentes y las indicaciones geográficas, así como a trabajar para armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales."

Pero el campo también queda sujeto a la voluntad estadounidense, no a la Argentina: bovinos, aves de corral, quesos, carnes, lácteos. Leamos:

"Argentina ha abierto su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de 1 año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses".

El campo vuelve a quedar involucrado en un fragmento en el que se concede el cobre y el uranio a las empresas estadounidenses: "Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja."

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/javierlanari/status/1989293369445831162&partner=&hide_thread=false

Inevitable que haya mucha controversia el día después:

Bienvenidos al VIVO de Urgente24 de la mañana:

-----------------------

Live Blog Post

ATE de punta con el acuerdo comercial: "El precio lo pagamos el pueblo"

El Secretario General de ATE, Daniel 'Tano' Catalano estalló sobre el acuerdo comercial con USA. Por medios de sus redes sociales apuntó contra Javier Milei.

"Un presidente que recibe órdenes de un perro imaginario y firma acuerdos con un Trump denunciado por pedofilia… Y encima viaja a Corrientes para anunciar que piensa entregar los glaciares y los recursos naturales. No es un chiste, es el modelo de país que están construyendo. Y el precio lo pagamos el pueblo", publicó en X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DanielCatalano_/status/1989339905420353624&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Tras el anuncio de Vista Energy en Vaca Muerta, Milei y Caputo con representantes

Tal lo adelantó Urgente24, Vista Energy presentó su nuevo plan estratégico y anunció una inversión de más de US$ 4.500 millones en Vaca Muerta para impulsar su producción +60% y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028. La visión de la compañía para 2030 se centra en alcanzar una producción de 200.000 boe/d.

La empresa, que ya invirtió más de USD 6.000 millones en la Argentina, se consolidó como el principal productor independiente de crudo y mayor exportador de petróleo del país. Vista proyecta ingresos por exportaciones por US$ 8.000 millones en los próximos 3 años, y un EBITDA ajustado de US$ 2.800 millones para 2028, lo que representa un crecimiento del +75% respecto de su estimación para 2025.

Sobre ese marco, este viernes, el Presidente, junto al ministro de Economía, recibieron en Casa Rosada a representantes de Vista Energy.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1989336952186032314&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Inquietud de Techint y Acindar frente al acero de China

China es el productor de acero N°1: China Baowu Group, Hesteel Group (Tangsteel) y Ansteel Group. Hay mucha inquietud en Latinoamérica con las exportaciones siderúrgicas chinas.

Desde 2020 las exportaciones chinas de acero aumentan cada año —mientras que las japonesas, indias y estadounidenses se han estancado o incluso han caído— y se rompió el precario equilibrio global. China ya concentra el 56% de la producción de acero global.

China produce un volumen anual de más de 1.000 millones de toneladas métricas.

La política comercial de USA —que elevó los aranceles al acero importado del 25% al 50%— y las tensiones geopolíticas globales contribuyen a la volatilidad del mercado.

América Latina tiene un problema: carece de una estrategia no sólo ante China sino también frente a USA.

En Argentina su producción sigue lejos de los niveles de 2022.

Javier Milei autoprovocó una recesión pero Paolo Rocca, líder del grupo siderúrgico Techint, se enoja con China, no con Milei. Sucede que obtiene grandes beneficios de Milei en la producción de hidrocarburos.

Pero, volviendo a China, su exceso de capacidad industrial, estimado en 132 millones de toneladas de acero, ha impulsado una agresiva política exportadora.

Mientras su consumo interno de acero cae 2% por la crisis inmobiliaria, las ventas externas superan las 103 millones de toneladas, de las cuales 1/8 parte se dirige a Latinoamérica.

VER NOTA

Live Blog Post

Luego de Javier Milei, ¿hora de los gobernadores?

Interesante análisis de Alejandro 'Topo' Rodríguez en X tras el acuerdo comercial con Estados Unidos:

"¿HAY QUE HACER UN ACUERDO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS? El Presidente Javier Milei cerró el círculo que inició el 29 de diciembre de 2023, cuando decidió retirar a la Argentina de los BRICs. Esa decisión fundante la política exterior argentina se cierra ahora con esta verdadera "garantía de subordinación comercial a Estados Unidos", que perjudicará seriamente a nuestras economías regionales y al federalismo productivo. A propósito, todos los gobernadores del país deberían exigir explicaciones al Presidente Milei. ¿Hay que hacer un acuerdo comercial con Estados Unidos? Sí, hay que hacerlo, pero junto con todo el MERCOSUR, con Brasil y Argentina liderando la iniciativa en una mesa común. Del mismo modo, es imprescindible concretar el Acuerdo Mercosur-Unión Europea y profundizar las relaciones comerciales con China e India. Por ese motivo, cuando en 2027 haya un nuevo gobierno, habrá que denunciar la actual garantía de subordinación comercial, para ofrecer un verdadero y nuevo acuerdo, que incorpore la apertura real del mercado de Estados Unidos a los biocombustibles argentinos, incluyendo los provenientes de la camelina, para el transporte aéreo, así como una oferta de bienes industriales, agroindustriales y de conocimiento que nuestro país está en condiciones de proveer con calidad y precios competitivos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/topoarg/status/1989309627243114747?s=48&t=F_2u0BwR6s02k3NzAO4G8w&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Nuevo tablero de oportunidades para el comercio argentino

Detrás del anuncio del acuerdo comercial con USA, el timing también pesó. Donald Trump esperó a destrabar el cierre del Gobierno y acomodar su tablero interno antes de avanzar, en un contexto en que los precios de los alimentos y las presiones de la industria ganadera generan ruido político. El viaje del canciller Pablo Quirno y las gestiones previas de Luis Caputo terminaron de darle forma al esquema.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1989126016892383704&partner=&hide_thread=false

Para los especialistas, el movimiento es significativo. Dicen que EE.UU. concede beneficios que no suele otorgar a otros socios y que, si se confirma tal como figura en los borradores, Argentina quedaría bien posicionada en un Washington cada vez más proteccionista. Sin embargo, resta ver los detalles finos, sobre todo en acero y aluminio, donde las negociaciones siguen abiertas.

Lo que viene ahora es técnico y diplomático. Ambos países deben cerrar el texto final y definir si habrá una firma formal entre Javier Milei y Trump o si el pacto irá activándose por tramos. Pero, más allá del formato, en los dos gobiernos repiten la misma idea: el acuerdo marca un giro fuerte en la relación bilateral y abre un nuevo tablero de oportunidades para el comercio argentino.

VER TODO

Live Blog Post

Internacionales: Salen a la luz los emails de Jefrey Epstein que salpican a Donald Trump ( "Yo soy el único capaz de acabar con él" )

Más detalles salen a la luz de la reciente filtración de los correos electrónicos de Jeffrey Epstein, el financista pederasta que apareció muerto en su celda en 2019, en los cuales menciona a Donald Trump como conocedor de sus conductas delictivas y de secretos que no estaba del todo conforme con guardarlos, los cuales podría hacer que la credibilidad política del magnate republicano volara por los aires.

Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes publicaron más de 20.000 correspondencias entre Jeffrey Epstein —quien murió en su celda mientras enfrentaba un juicio por abuso sexual y trata de menores—, su socia Ghislaine Maxwell —quien cumple una condena de veinte años de prisión por tráfico de menores—, y el periodista Michael Wolff, quien ha escrito numerosos libros biográficos sobre Donald Trump.

image

Los mensajes exhiben que Donald Trump sabía muy bien de las actividades de Jeffrey Epstein de lo que públicamente ha admitido. De hecho, en un correo electrónico, Epstein dice abiertamente que Donald Trump “sabía de las chicas”, aparentemente en referencia a la afirmación de Trump de que lo expulsó de su club Mar-a-Lago por captar a mujeres jóvenes.

VER NOTA

Live Blog Post

Manuel Adorni sobre el pacto con USA: "Una señal de que nuestro país está en el sendero correcto"

A modo de 'repaso semanal', el jefe de Gabinete, realizó una conferencia de prensa e hizo hincapié en el acuerdo comercial con Estados Unidos. "Una señal de que nuestro país está en el sendero correcto", remarcó.

A su vez, habló sobre las 'fake news' del monotributo.

Embed - Conferencia de prensa del Jefe de Gabinete, Manuel Adorni | 14.11.2025

VER NOTA

Live Blog Post

Acuerdo comercial: ¿Quién sale 'beneficiado'?

Lo que se venía tejiendo en los últimos meses finalmente se concretó tras una reunión que mantuvieron este jueves en Washington el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller Pablo Quirno. La Casa Blanca anunció un acuerdo comercial y de inversión recíproca con Argentina, en el marco de la "alianza estratégica" entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei.

El entendimiento incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital.

Veamos con precisión los beneficios para cada país:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/javisluk/status/1989117843963539590?t=nO-tNlGrEkk0FGjaw1vWfw&s=19&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, cara a cara

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, se reunirá este viernes a las 12 con la vicepresidente Victoria Villarruel, un encuentro que se producirá en medio de las negociaciones de la próxima jefa del bloque violeta para impulsar las reformas que el Gobierno pretende llevar adelante en esta segunda etapa de la gestión.

"Me llamó el secretario parlamentario. Me dijeron que la Vicepresidente quería hablar conmigo, así que el viernes voy a estar ahí", afirmó Bullrich después de haberse reunido este miércoles con los legisladores electos en el edificio Anexo del Senado.

"La relación entre Villarruel y el Gobierno ha sido de distancia. Ahora me toca un rol institucional y lograr que el Senado funcione, ayudando a las ideas que nosotros representamos. Nuestro pedido a ella será que nos ayude y no nos boicotee. Hubo sesiones que se podrían haber evitado", expresó Bullrich en declaraciones a la prensa.

VER NOTA

Live Blog Post

¿Formaliza la economía?: El Gobierno planea eliminar el monotributo

En medio de la expectativa por el tratamiento de las reformas laboral y tributaria en las sesiones extraordinarias del Congreso, el Gobierno reveló que analiza eliminar el Monotributo y bajar el piso del Impuesto a las Ganancias.

Según trascendió, así lo reveló ante empresarios Luis Caputo, quien precisó que el nuevo esquema implicaría el pase de todos los contribuyentes al régimen general.

El objetivo de la medida sería "formalizar la economía", según señalaron desde el Gobierno en reuniones con el sector privado.

Ante esto, en X se generó una serie de repercusiones:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MichelGuilleOK/status/1989285968646418595&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BlogDelContador/status/1989005998196195557&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/radiomitre/status/1989296010670072231&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FernandoMarull/status/1989291758547783947&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Nuevo hito en Vaca Muerta

YPF alcanzó un récord histórico en la producción de shale oil: superó los 200.000 barriles diarios. Así lo confirmó el CEO, Horacio Marín, por medio de sus redes sociales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HoracioMarin_ok/status/1989276102439666105&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Diego Santilli, a toda marcha

En el marco de una ronda de diálogo con gobernadores que comenzó hace una semana, cuando todavía no había jurado como ministro del Interior, Diego Santilli tiene previsto reunirse este viernes en Mendoza con el mandatario de esa provincia, Alfredo Cornejo, y el sábado hará lo propio en Neuquén con Rolando Figueroa.

Además del Presupuesto 2026, la intención del funcionario es conseguir los apoyos que el Gobierno necesita para encarar las reformas de segunda generación que Javier Milei pretende llevar adelante en esta etapa de su gestión presidencial, entre ellas la tributaria, la laboral y la penal.

La ronda de diálogo ya incluyó a los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1989000823049801837&partner=&hide_thread=false

Al parecer, quienes no están invitados al diálogo son cuatro de los gobernadores que no firmaron el Pacto de Mayo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa).

VER NOTA

Live Blog Post

14 viajes a Estados Unidos: Javier Milei irónico en Corrientes

El Presidente destacó este jueves el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, al que definió como una “tremenda noticia”, y aseguró que su administración está “fuertemente comprometida con hacer grande la Argentina nuevamente”. El mandatario habló desde Corrientes, durante la apertura del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad, donde enumeró los motivos por los cuales considera que el convenio impulsará inversiones estratégicas en el país.

En un pasaje de su discurso, Milei ironizó sobre sus viajes al país norteamericano: Los 14 viajes que hice a Estados Unidos estuvieron rindiendo un poquito, dijo al remarcar que empresas estadounidenses ya manifestaron interés en explotar recursos naturales en Argentina como parte del entendimiento.

El presidente sostuvo que “están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, y llamó a “dejar la barbarie populista” para que el país vuelva a convertirse, según su visión, “en la primera potencia mundial”. A la vez, se mostró expectante por el rol que podría asumir Argentina en el contexto internacional ante la creciente demanda de energía y alimentos”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1989118221887369701&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Mercosur en llamas

El estatuto del Mercosur prohíbe explícitamente que países miembros suscriban convenios comerciales de manera unilateral. Javier Milei busca flexibilizar estas disposiciones, estrategia similar a la intentada por Luis Lacalle Pou durante su gobierno uruguayo.

El Gobierno argentino cuidó meticulosamente la presentación formal del entendimiento. La Casa Blanca lo comunicó mediante "declaración conjunta sobre marco para acuerdo entre Estados Unidos y Argentina sobre comercio e inversión recíprocos". Deliberadamente evitaron denominar el texto como tratado comercial tradicional.

"La Argentina no puede negociar bilateralmente ni hacer acuerdos por su cuenta. Pero esto es un acuerdo marco que el gobierno puede presentar como exploratorio", explicó Mauro Embe, analista internacional, en declaraciones a TN.

Esta clasificación jurídica ambigua permite manejar tiempos políticos sin violar formalmente normativas del bloque. Sin embargo, la estrategia genera controversias sobre límites legales establecidos en protocolos fundacionales.

La Cancillería argentina confirmó que Milei no participará en la próxima reunión del Mercosur programada para diciembre en Foz de Iguazú. El evento incluirá traspaso de presidencia pro-témpore desde Brasil hacia Paraguay.

Santiago Peña también faltará al encuentro regional, consolidando frente ideológico dentro del bloque. La cumbre carecerá de fecha definitiva aunque se estima celebración cercana al 20 de diciembre.

Las ausencias simultáneas de Milei y Peña reflejan estrategia coordinada para marcar distancia respecto posiciones tradicionales del Mercosur.

Al respecto, Eduardo Buzzi, extitular de la Federación Agraria y exintegrante de la Mesa de Enlace calificó el acuerdo comercial como "una dolorosa claudicación que puede terminar con el Mercosur porque no se contemplan los acuerdos arancelarios regionales”. “El Mercosur era nuestro bloque de resistencia ante los intentos de ingresos de las grandes potencias. En Brasil y Uruguay deben estar muy preocupados”, dijo.

VER NOTA

Live Blog Post

Acuerdo comercial con USA: El impacto de la eliminación y reducción de aranceles en Argentina

La relación entre Estados Unidos y Argentina avanzó hacia un nivel pocas veces visto en la historia moderna. Donald Trump y Javier Milei dieron luz verde a un acuerdo integral de comercio e inversión que busca reordenar reglas, abrir mercados sensibles y crear un marco estable para empresas, exportadores e inversores.

El anuncio llegó con un mensaje político claro. Washington reconoce el giro de Argentina hacia un esquema de libre empresa, competencia y disciplina regulatoria, mientras el gobierno argentino se alinea con estándares internacionales para atraer capital, derribar barreras y acelerar la integración comercial.

El tratado bilateral implica la eliminación y reducción de aranceles para sectores clave de la economía de ambos países, por lo que ya comenzó a evaluarse qué productos locales se verían beneficiados y cuáles serían perjudicados.

Aunque resta conocer la letra chica, la baja de tasas apuntaría principalmente a la carne, el acero y el aluminio. Respecto del primer caso, la Casa Blanca precisó en el comunicado en el que confirmó el pacto que las dos naciones se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de res.

A ello se suma la elevación de la cuota de carne a importar al territorio estadounidense, que pasará de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. Asimismo, el gobierno de Trump destacó que la administración de Javier Milei facilitará la entrada de ganado bovino vivo y de aves de corral en el plazo de un año.

El acuerdo también evalúa otorgar a la Argentina un cupo de exportación sin aranceles para acero y aluminio, que en la actualidad pagan una tasa del 50% a raíz del alza impuesta en los primeros meses del año por el líder republicano.

En tanto, a nivel local se dará acceso preferencial a productos de Estados Unidos de los sectores químico, agrícola y de tecnología de la información, medicamentos, maquinaria, dispositivos médicos y vehículos.

Como contrapartida, la nación norteamericana "eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas", según precisó la Casa Blanca.

En cuanto a las importaciones de bienes de capital y vehículos, se estima que las restricciones serán prácticamente nulas lo que, en el caso del sector automotriz, implicaría que Argentina dejará de exigir evaluaciones técnicas adicionales para autos estadounidenses.

VER NOTA

Más contenidos en Urgente24:

Fausto Spotorno: "hasta fin de año tendremos una inflación mensual por encima del 2%"

Era Javier Milei: Más importaciones, menos empleo

"El proyecto de modernización laboral aún no ha sido presentado en el Congreso"

Lilia Lemoine contra Alejandro Fantino por el rumor del Pacto de Olivos 2

Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa

Deja tu comentario