OMNI dengue > Argentina > enfermedad

ATENTOS

Cuidado con el dengue: Hay nuevos casos y piden a reforzar prevención

Hay nuevos casos de dengue en Argentina y llaman a reforzar las medidas de prevención a propósito de la llegada del calor.

Para algunos la llegada del calor supone también la llegada del dengue. Y es que, las altas temperaturas y la humedad facilitan la proliferación del mosquito Aedes aegypti que transmite el virus de la enfermedad. En Argentina se reportan nuevos casos de dengue y las autoridades de salud llaman a reforzar las medidas de prevención.

Dengue en Argentina

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 44, se reportaron dos nuevos casos de dengue Argentina.

Uno de los casos fue notificado en la provincia de Entre Ríos (Colón) y cuenta con antecedente de viaje a Cuba; mientras el otro tiene residencia en San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Aunque aclaran que ambos casos pueden corresponder a semanas epidemiológicas previas en relación con la fecha de inicio de síntomas, de consulta o de toma de muestra.

Ahora, en cuanto a la totalidad de casos, durante la semana 44 se notificaron 390 casos sospechosos de dengue.

El Gobierno también indicó que la situación se mantiene en un escenario de bajo riesgo considerando que "no se han registrado casos autóctonos durante las últimas 11 semanas y que el descenso en el número de casos respecto a los últimos dos años da cuenta de una interrupción de la transmisión viral autóctona sostenida en el país".

De todas maneras, el Ministerio de Salud de la Nación hizo un llamado a reforzar las acciones de prevención para disminuir la presencia del mosquito que transmite el dengue, sobre todo, en los próximos meses, cuando las condiciones climáticas podrían favorecer el dengue.

"Durante los meses más cálidos y húmedos del año, que comprenden principalmente la primavera, el verano y parte del otoño, se registra un aumento en la abundancia poblacional del vector y, consecuentemente, se generan condiciones que permiten la ocurrencia de brotes", señala el BEN.

Cuba declara epidemia de dengue

A propósito de que uno de los casos de dengue reportados tiene antecedentes de viaje a Cuba, hay que saber que el presidente de ese país, Miguel Díaz-Canel, calificó de "epidemia" el aumento de casos de dengue, chikunguña y oropouche en la isla.

“Hemos convocado a nuestros científicos y expertos, de todas las áreas del conocimiento, para enfrentar las arbovirosis como mismo hicimos con la COVID-19: con un sistema de trabajo que permita, desde la ciencia, aportar análisis y soluciones urgentes.”, afirmó el presidente en una reunión junto con expertos del Ministerio de Salud Pública (Minsap)

El término arbovirosis se refiere a enfermedades causadas por virus transmitidos por artrópodos, como el Aedes aegypti, el mosquito del dengue.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DiazCanelB/status/1988682257406783882?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1988682257406783882%7Ctwgr%5E054a619300b011dc3c82686061ec50b32445a0cf%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fdiaz-canel-enfrentar-arbovirosis-covid-19%2F&partner=&hide_thread=false

Síntomas de advertencia de dengue

Asimismo, es importante conocer los síntomas de advertencia del dengue:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor muscular
  • Dolor en las articulaciones
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Malestar general
  • Sarpullido en la piel

La medida principal para prevenir el dengue es la eliminación de los criaderos del mosquito, es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua.

-----------

Más noticias en Urgente24

3 cosas que ayudan a deshacerte de la depresión sin pastillas

No sólo control de glucemia: 3 claves para abordar mejor la diabetes

Dieta mediterránea: ¿Conocías estos sorprendentes beneficios?

Come estos alimentos ricos en omega-3 para el corazón, ojos y cerebro

3 bebidas para ayudarte a eliminar la grasa del hígado