ACTUALIDAD > vacunatorio VIP > Covid-19 > salud

APELACIÓN

Vacunatorio VIP: Anularían el archivo parcial de la causa

La Cámara Federal dictaría el lunes un fallo que revocaría el cierre parcial de la causa del Vacunatorio VIP que provocó la renuncia de Ginés González García. 

La jueza María Eugenia Capuchetti había archivado parte de la causa el mes pasado al considerar que no existe un delito penal que castigue a un funcionario público por haber otorgado “tratos especiales” a quienes de todos modos cumplían con los requisitos para ser considerados dentro de alguno de los grupos prioritarios.

Para la magistrada, en todo caso, podría tratarse de una falta en el marco de "la ley de ética del ejercicio de la función pública". Consideró la jueza:

En definitiva, más allá de que esa circunstancia constituya un desacierto y sea reprochable en términos morales, no se advierte una conducta que pueda ser considerada como dentro de un acto abusivo con connotación penal, pues no aparece con el propósito de contrariar la constitución o las leyes sino ejecutado en el ámbito de aquella normativa que expresamente faculta a vacunar a grupos de personas denominadas prioritarias En definitiva, más allá de que esa circunstancia constituya un desacierto y sea reprochable en términos morales, no se advierte una conducta que pueda ser considerada como dentro de un acto abusivo con connotación penal, pues no aparece con el propósito de contrariar la constitución o las leyes sino ejecutado en el ámbito de aquella normativa que expresamente faculta a vacunar a grupos de personas denominadas prioritarias

Capuchetti cerró el caso respecto de la mayoría de las dosis aplicadas con privilegio, pero seguirá investigando al exministro de Salud González García por las vacunas que recibieron las hijas de Eduardo Duhalde y tres personas más.

verbitsky.jpg
Horacio Verbitsky destapó el Vacunatorio VIP al revelar que fue uno de los beneficiarios. 

Horacio Verbitsky destapó el Vacunatorio VIP al revelar que fue uno de los beneficiarios.

Ahora la causa está en instancia de revisión en la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces, Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico, tras la apelación del Fiscal de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, en conjunto con el fiscal ante el tribunal de alzada, Jorge Agüero Iturbe.

De acuerdo a esa presentación, la jueza Capuchetti hizo “incorrecta interpretación de la prueba”, y además quedan pruebas por recolectar. Dijeron en su apelación.

No resulta menor destacar que la PIA emitió un dictamen técnico, apenas días antes de la resolución que se apela, que tuvo poca o nula relevancia por parte de la Sra. Juez a la hora de emitir sus argumentaciones y conclusiones. Ello por cuanto, en consonancia con lo allí desarrollado, resulta necesario a juicio de esta parte la realización de un número mayor de pruebas No resulta menor destacar que la PIA emitió un dictamen técnico, apenas días antes de la resolución que se apela, que tuvo poca o nula relevancia por parte de la Sra. Juez a la hora de emitir sus argumentaciones y conclusiones. Ello por cuanto, en consonancia con lo allí desarrollado, resulta necesario a juicio de esta parte la realización de un número mayor de pruebas

“Hay que investigar fundamentalmente la responsabilidad de los funcionarios públicos que tomaron la decisión de saltar el orden de prelación que la propia normativa del Ministerio de Salud había previsto”, había comentado el titular de la PIA en declaraciones radiales tras conocerse el fallo de 1ra instancia que ahora sería revocado, por lo que volvería a la jueza Capuchetti para que profundice la investigación.

Dejá tu comentario