ARGENTINA

SUBA DE CONTAGIOS

Tras la ratificación de las clases presenciales, otro gremio suma presión para suspenderlas

Los docentes bonaerenses nucleados en el gremio Udocba reclamaron la suspensión de las clases presenciales ante el aumento de los casos de COVID-19. Sin embargo, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, insistió en mantener el dictado de clases ya que dijo que la evidencia de datos y estrictos protocolos muestran que "hoy están dadas las condiciones para sostener la presencialidad". Los ministros de Educación de todo el país también ratificaron el sostenimiento de las clases presenciales.

Tras el récord de contagios de COVID-19 registrado este martes (7/4), los gremios docentes redoblaron sus pedidos de suspender las clases presenciales. Tras un plenario de secretarios generales, la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba) indicó que "relevamientos de nuestra organización gremial dan cuenta de la velocidad de los contagios que atraviesan a comunidades educativas enteras".

"Estamos convencidos de que deben cesar las clases presenciales" porque " la salud de alumnos/as, docentes, auxiliares, y de sus familias se encuentra bajo amenaza", advirtió en un comunicado el sindicato que conduce Miguel Díaz.

Las escuelas -añadió- "son otro ámbito fundamental de circulación y propagación del virus" y señaló que "urge garantizar la continuidad pedagógica en modalidad virtual de manera preventiva, hasta que un nuevo escenario seguro permita retomar la presencialidad".

Sin embargo, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo el martes que la evidencia de datos y estrictos protocolos muestran que "hoy están dadas las condiciones para sostener la presencialidad" y negó que la suba de casos esté relacionada con la vuelta a las aulas.

"Todo lo que sea un espacio institucional donde se pueda ejercer un control de los protocolos, con un tercio de los docentes y auxiliares del país vacunados, evidencia que hoy están dadas las condiciones para sostener la presencialidad", subrayó Trotta.

En declaraciones a la radio FutuRock, el ministro de Educación también afirmó que "no está en duda eso, ni hay evidencia que la suba de casos está relacionada con la presencialidad en las escuelas".

En esa línea, los ministros de Educación de todo el país ratificaron el sostenimiento de las clases presenciales. "La  evidencia disponible, tanto a nivel nacional como internacional, nos permite afirmar que en las instituciones educativas no se potencian los contagios del personal docente o de estudiantes. Por el contrario, en muchos casos los controles aplicados hasta el presente han permitido la detección de los mismos", expresaron en un comunicado.

Los funcionarios de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires señalaron que mantendrán la apertura de las escuelas bajo condiciones de seguridad sanitaria y el cuidado de la salud.

"Ratificamos la decisión acordada federalmente de sostener la presencialidad cuidada en nuestras escuelas. Esta decisión nos obliga a continuar ejerciendo un permanente seguimiento de la situación epidemiológica en cada una de las jurisdicciones, asumiendo que existen responsabilidades ineludibles para el retorno a una presencialidad, que nos convoca a un trabajo compartido entre el Estado nacional, los gobiernos educativos de cada jurisdicción, los equipos docentes y directivos, las y los estudiantes y familias", señalaron.

Dejá tu comentario