LATINOAMÉRICA

Tres ex presidentes uruguayos piden mano dura con Cristina

Los ex presidentes uruguayos Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti disertaron este miércoles (23/05) en la Asociación de Dirigentes de Marketing donde opinaron sobre los problemas que atraviesa el MERCOSUR y cuestionaron la política exterior de José Mujica en relación con la Argentina sobre la que indicaron que se está "mendigando derechos” y se debe hacer "sentir el peso” de la opinión uruguaya.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Los tres ex mandatarios uruguayos coincidieron en las críticas al funcionamiento del MERCOSUR y la política exterior que aplica el gobierno de José Mujica.

El diario uruguayo El Observador informó las instancias de la intervención de los ex presidentes Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti este miércoles (23/05) en la Asociación de Dirigentes de Marketing, donde resaltó que ninguno manejó la posibilidad de abandonar el bloque regional, sino intentar buscar nuevos mercados.

El MERCOSUR fue un ideal artiguista, pero no podemos esquivar la realidad. Lleva 21 años y ha fracasado”, sentenció Batlle al inicio de su oratoria.

Por eso indicó que, a su entender, el camino es buscar tratados de libre comercio, tal como se hizo con México.

Hay que pensar en Asia, Corea del Sur y volver a pensar en Estados Unidos”, dijo.

El ex presidente se preguntó también si el país está preparado para competir, y concluyó que “el problema de Uruguay no es el MERCOSUR, sino Uruguay”.

Advirtió que el país pasa por un período con inflación alta, presión fiscal alta, hiper regulación de mercados laborales y tarifas públicas que no se condicen con la realidad del mundo. Criticó el sistema educativo y la “falta de decisiones” a nivel de gobierno.

[ pagebreak ]

A pesar de las críticas de todo su discurso, finalizó llamando a las colectividades políticas a “entre todos” juntarse para buscar soluciones.

Lacalle, por su parte apuntó contra el Ministerio de Economía y dijo que “está influenciando que se haga una política exterior equivocada”.

Criticó que se “aplaudan como logros” los cumplimientos de cuestiones que están pactadas en el marco del MERCOSUR y que el país, en lo que refiere a las trabas comerciales impuestas por Argentina estámendigando derechos”.

Por eso consideró que el bloque así como está, no puede funcionar. “Nada es para siempre, no tengan temor”, advirtió a los empresarios presentes en el almuerzo.

El ex mandatario llamó a buscar “que los vecinos cumplan con lo pactado en el acuerdo regional, y de esa forma también Uruguay hacer una revisión de sus propios cumplimientos.

Sobre la relación con Argentina consideró que el país está “en una situación cada vez más compleja”.

Están pidiendo levantar los aranceles del MERCOSUR. Es el cautiverio para siempre del MERCOSUR. Espero que el presidente José Mujica y el canciller Luis Almagro se nieguen desde ahora, que digan que no van a cumplir con un arancel elevado ”, advirtió.

[ pagebreak ]

Sanguinetti también dedicó varios minutos a los problemas del bloque regional, pero indicó que como existen “intereses recíprocos” todavía, es necesario seguir pensando en mantenerse en la misma dirección.

Lamentó la decisión del gobierno de Tabaré Vázquez de rechazar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, a causa de integrantes del partido de gobierno “a los que no se les cayó el muro de Berlín”, que se negaron a firmarlo.

Por eso aseguró que el camino es buscar acuerdos tanto con ese país como con China, Chile, Colombia, Perú y Brasil, entre otros.

Para lograrlo, dijo, se requiere “acción y conviccióny que con Argentina “se haga sentir el peso” de la opinión uruguaya.

Dejá tu comentario