en vivo MIÉRCOLES 23

Adiós a Francisco en la Basílica vaticana y renacen mercados por marcha atrás de Trump

En el Vaticano, el féretro del papa Francisco estará expuesto hasta el viernes 25/04, en tanto Donald Trump retrocedió y los mercados se lo agradecen.

23 de abril de 2025 - 07:55

EN VIVO

En el Vaticano, avanzan las exequias del papa Francisco y también ya hubo una previa para la elección del nuevo pontífice de los católicos apostólicos romanos. En Washington DC, con el FMI reunido expectante por el presente de la economía global, Donald Trump retrocedió con su controvertido proyecto de aranceles y la loca idea de la intervención a la Reserva Federal. Los mercados festejan con subas que podrían alejar el fantasma de la recesión. En la Argentina, el presidente Javier Milei y su comitiva rumbo al Vaticano aún cuando La Libertad Avanza no fue cercana a Jorge Mario Bergoglio. Iniciamos el Vivo de este miércoles 23/04.

vaticano-basilica1.jpg
El rito de traslación del féretro del Papa Francisco ocurrió en el Vaticano el miércoles 23/04/2025.

El rito de traslación del féretro del Papa Francisco ocurrió en el Vaticano el miércoles 23/04/2025.

--------------------

Live Blog Post

Giorgia Meloni despidió a Francisco en el Vaticano

La primera ministra italiana acudió al velatorio del papa Francisco en la basílica de San Pedro. Se trata de una de las primeras gobernantes que se acercó a la ceremonia religiosa para despedir al jefe del Vaticano.

Por otra parte, las autoridades de la Santa Sede estudian una ampliación del horario del velatorio que debe durar hasta el próximo sábado. Esa posible extensión se debería a la gran cantidad de fieles que se agolparon en la Plaza de San Pedro a la espera de poder pasar cerca del ataúd que conserva al Santo Padre.

Giorgia Meloni Francisco P.jpg
Meloni despidiendo a Francisco. 

Meloni despidiendo a Francisco.

Live Blog Post

Martín Llaryora le reclamó deuda a la Casa Rosada frente a la CSJN

El gobernador de Córdoba encabezó la comitiva que llevó hasta la Corte Suprema para una audiencia de conciliación. En la reunión con autoridades nacionales, el cordobés pidió el pago total de la deuda, mayormente compuesta por intereses respecto a la falta de financiación al déficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia, presuntamente a cargo de Anses.

Según se conoció, la audiencia duró poco más de hora y media e incluyó la exposición de ambas partes. El discurso de Nación se basó en cuestionar el monto señalado por el Gobierno provincial y señalar la falta de auditoría sobre esos números.

Desde el Gobierno de Córdoba advirtieron que se retomarán las conversaciones conciliatorias dentro de 15 días. En caso de no llegar a buen puerto, el camino a seguir por la provincia mediterránea sería solicitar una medida cautelar a la CSJN para reestablecer el flujo de fondos por vía judicial.

En Córdoba estiman que la deuda asciende al millón (1.000.000) de millones de pesos (un billón) si se tiene en cuenta los fondos mensuales adeudados históricamente más los intereses. Así, la provincia que encabeza Martín Llaryora podría sentar un precedente judicial en caso de tener éxito que dejaría en condiciones de acudir por la misma vía a otras jurisdicciones con reclamos pendientes a Nación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1915054754083782781&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Scott Bessent y un nuevo centro para Javier Milei: "Argentina es un buen ejemplo"

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos volvió a elogiar la administración económica de Javier Milei y consideró que Argentina merece el apoyo de los organismos multilaterales. Las declaraciones se dieron horas después de que el mismo funcionario pusiera a disposición una línea de crédito de emergencia ante un shock externo para el país sudamericano.

Bessent, de reciente paso por Buenos Aires, se refirió a la recuperación económica de Argentina y celebró el camino tomado por el Gobierno nacional. En ese sentido, la relación con la Casa Blanca es clave para la recomposición de reservas del Banco Central.

“Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros”, alegó el funcionario estadounidense.

Milei-bessent.jpg
Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en una declaración conjunta en la Casa Rosada. 

Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en una declaración conjunta en la Casa Rosada.

Live Blog Post

Mercados al mediodía: El dólar se mueve y crecen el Merval junto a bonos

La jornada financiera del miércoles en Argentina sigue el ritmo global, marcado por el crecimiento de Wall Street ante la posible baja de la tensión comercial entre China y Estados Unidos:

A nivel bursátil, el Merval atraviesa una jornada de crecimiento, rondando el 4,84% de recuperación. Esa tendencia de los activos argentinos va en consonancia con el crecimiento de los bonos soberanos, alcanzando picos del 4,8% y haciendo retroceder al riesgo país hacia los 720 puntos básicos.

Por otra parte, el plano cambiario registró subas del dólar. Con menor oferta en el mercado por el retiro momentáneo de jugadores importantes, el dólar oficial minorista cotizó en 1.140 pesos para la venta en ventanillas del Banco Nación. En cuanto al mayorista, se registró un retroceso hacia los 1.097 pesos por dólar.

Los dólares financieros como el MEP y el CCL se ubicaron en la franja de los 1.158 pesos y 1.179 respectivamente. Además, el dólar cripto alcanzó los 1.183 pesos, mientras que el dólar futuro se negoció en 1.132 pesos para la venta.

dolar.webp
Se mueve el dólar en Argentina. 

Se mueve el dólar en Argentina.

Live Blog Post

Geneviève Jeanningros: La monja que rompió el protocolo para despedirse del papa

Sor Geneviève Jeanningros era una íntima amiga del Pontífice. De hecho, tal estrecha era su vínculo con Francisco que éste la apodaba como la 'enfant terrible'. La hermana francesa, de 81 años, ha dedicado gran parte de su vida, y sigue haciéndolo, a asistir a las mujeres transexuales y los feriantes de Ostia.

La monja empezó cada miércoles a llevar a las audiencias generales a grupos de homosexuales y transexuales, muchas de ellas que ejercen la prostitución en esta zona degradada a las afueras de Roma.

Este miércoles, se acercó al Vaticano para despedirse de Francisco y, a diferencia de todos los demás, se quedó en una de las esquinas que delimitaba el cordón para velar al féretro de Jorge Bergoglio. Desde esa esquina continuó sus oraciones ante la atónita mirada de los allí presentes. Durante unos minutos rezó y lloró en completo silencio para dar un último adiós a su íntimo amigo.

Jeanningros pasó siete extensos minutos rezando junto a Francisco. A lo largo de ese tiempo, la religiosa fue incapaz de contener las lágrimas, demostrando el cariño y el afecto que sentía por el Santo Padre.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elcancillercom/status/1915066824170885197&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Atención Santa Fe: Chaco baja los Ingresos Brutos y la alícuota general

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados provincial aprobó los dos proyectos que implicarán un alivio impositivo o menor carga tributaria lo que deja expuesto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Lo más trascendente pasa por Ingresos Brutos, tributo siempre calificado como distorsivo, que en la iniciativa implica que en 2025 se reducirá la alícuota general de 3,5% a 3,2%, y en 2026 de 3,2 a 2,9%. En tanto, la reducción alícuota del sector primario pasará del 0,75 al 0,50% y la alícuota mayorista quedará en el 2,9%.

A partir de esta aprobación, los productores de seguros percibirán una reducción en la alícuota de Ingresos Brutos. Para los alquileres de inmuebles el paquete estipula la reducción en el Impuesto de sellos.

Asimismo, se modifica la Ley Tarifaria en lo referido a contratos de sellos de alquileres: para alquileres de vivienda cuyo monto mensual no supere los dos salarios mínimos.

"No queremos ser más la provincia de las limosnas y el abandono. Estamos dando un cambio de paradigma. Queremos ser la provincia de innovación e inversiones", señaló el diputado, Iván Gyöker, quien en su cuenta oficial de X manifestó: "Somos la primera y única provincia del país en bajar impuestos".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Ivangyoker/status/1915017055662694677&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La muerte del papa aumentó la demanda de vuelos a Italia: Últimos pasajes

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la capital italiana se convirtió en el destino prioritario para miles de fieles que buscan asistir al funeral del Sumo Pontífice, programado para este sábado en el Vaticano. Esta situación generó un fuerte impacto en la demanda de vuelos y alojamientos, dejando casi sin opciones disponibles para quienes intentan viajar desde Buenos Aires a Roma en los próximos días.

En ese sentido, un relevamiento realizado sobre doce aerolíneas que operan vuelos entre Argentina e Italia, con salidas previstas entre hoy y mañana, reveló que la mayoría de los pasajes están agotados o disponibles únicamente en tarifas muy elevadas. Aerolíneas Argentinas confirmó que sus vuelos directos a Roma están completamente vendidos. Tal lo informado por la empresa, "Salieron vuelos ayer, y los próximos son el jueves y el viernes. Están al 100% de ocupación, sumando unos 30 tickets adicionales por avión".

Ante la proximidad de la ceremonia en el Vaticano, las alternativas para quienes buscan asistir se reducen a combinaciones con escalas y tarifas elevadas, en un contexto marcado por el fervor religioso y la histórica despedida a Francisco.

image.png
Impacto mundial.

Impacto mundial.

Live Blog Post

Trepan los bonos y el riesgo país se ubica en 720 puntos

Este miércoles, los bonos en dólares vuelven a dar el salto. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró que Washington podría considerar el otorgamiento de una línea de crédito especial a Argentina si una eventual crisis internacional amenazara con desestabilizar el programa económico del gobierno de Javier Milei.

Al respecto, Bessent explicó que se evalúa la posibilidad de utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria siempre y cuando la administración argentina mantenga el rumbo de sus políticas.

image.png
Las acciones argentinas suben en Wall Street.

Las acciones argentinas suben en Wall Street.

Live Blog Post

La sucesión de Francisco: Una mirada muy cercana

El sacerdote, Juan Carlos Molina, era muy cercano al papa, por lo tanto se mostró confiado en que quien sea designado para sucederlo continuará su obra y sus políticas reformistas. En ese sentido, vaticinó: "No creo que venga la derecha fascista a la Iglesia".

En diálogo con el medio rosarino, Radio2, Molina recordó que conoció a Jorge Bergoglio antes de ser papa, pero que extrañamente el vínculo se forzó mientras más lejos se encontraban físicamente: él en Chaco y Francisco en Roma.

Ambos coincidieron en un interés: los chicos, y en especial los adictos, temática que Molina trabaja desde hace tiempo, al punto que fue titular de la Sedronar (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico).

Con respecto al rumbo que puede tomar ahora la Iglesia, Molina dijo que tiene esperanzas de que "no venga alguien a cerrar todas las ventanas que abrió Francisco". Si bien reconoció que "un cambio va a haber seguro", está confiado de que llegue alguien que continúe con el legado de Bergoglio.

image.png
El fuerte vínculo entre Juan Carlos Molina y Jorge Bergoglio.

El fuerte vínculo entre Juan Carlos Molina y Jorge Bergoglio.

Live Blog Post

Mientras tanto, docentes universitarios convocan a un paro nacional

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) anunció un nuevo paro de 24 horas en todo el país, en reclamo de una recomposición salarial.

La medida de fuerza forma parte de una nueva etapa del plan de lucha impulsado por el gremio, que incluirá clases públicas y distintas acciones de visibilización en universidades nacionales.

En ese marco, también anticiparon la organización de otra "Marcha Federal Universitaria" (hoy se cumple un año de la primera) prevista para la segunda mitad de mayo, con el objetivo de visibilizar el conflicto y presionar por respuestas concretas a sus demandas.

Además, Conadu confirmó su adhesión a la jornada del 30 de abril, impulsada por centrales sindicales en el marco del Día del Trabajador, como forma de fortalecer la unidad del movimiento obrero.

"La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible", expresó el secretario general de Conadu, Carlos De Feo, al justificar la continuidad de la huelga.

image.png
Se viene una nueva

Se viene una nueva "Marcha Federal Universitaria".

Live Blog Post
Live Blog Post

Multitudinaria despedida al papa Francisco

El cuerpo de Jorge Mario Bergoglio descansará en la basílica de San Pedro hasta el sábado, cuando se trasladará a la plaza para celebrar su funeral junto a sus fieles. El camarlengo, el cardenal Kevin Joseph, será el encargado de cerrarlo la víspera, a las 20.00.

El Ministerio del Interior de Italia estima que más de 200.000 personas participarán en el funeral del papa Francisco, que se celebrará el próximo 26 de abril a las 10.00 ante la basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano.

Después de la ceremonia fúnebre, el féretro del Papa se dirigirá a la basílica de Santa María la Mayor para la sepultura, según establecido por el mismo Pontífice.

image.png
Se espera que más de 200 mil personas asistan a su funeral el sábado.

Se espera que más de 200 mil personas asistan a su funeral el sábado.

Live Blog Post

Salida del cepo: En Santa Fe, los kioscos sufren aumentos

Pese a la baja del dólar oficial a una semana del levantamiento del cepo, los precios en los comercios de barrio comenzaron a sufrir retoques. Al respecto, la titular de la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros de la Provincia, Andrea Ruiz, precisó cómo comenzaron a circular nuevas listas con incrementos en diferentes rubros.

"Luego del anuncio de que se iba a retirar el cepo, ese mismo viernes nos mandaron listas de precios con un 7% de aumento", indicó en diálogo con LT10. Sobre esa línea, detalló que "una de las principales aceiteras fue la que nos dio los nuevos precios en primer lugar, también lo hizo una reconocida papelera que fabrica papel higiénico, rollos de cocina o toallitas. Luego de eso recibimos también aumentos de parte de Coca Cola".

Asimismo, sostuvo que no todas las empresas mantuvieron dichos importes actualizados. "Después de eso, la aceitera fue la única que mantuvo los precios nuevos con aumentos, la papelera nos está vendiendo a precios viejos”, contó y añadió: "Es raro que no se baje el precio pero probablemente no aumenten la próxima, no lo sabemos. Ellos siempre tienen un motivo para aumentar por cualquier probabilidad de devaluación o de lo que sea”.

image.png
Los impactos.

Los impactos.

Live Blog Post

Expectativas por la inflación de abril

La decisión del Gobierno de avanzar con la Fase 3 de su programa económico, que incluyó el fin del cepo cambiario, encendió las alertas en relación a una posible aceleración de la inflación. A pesar de que algunos productos ya vieron aumentos y ciertos sectores fueron más afectados, también hubo retrocesos.

En ese sentido, dentro de un contexto marcado por la conmoción global tras la muerte del Papa Francisco, Fausto Spotorno, exmiembro del Consejo de Asesores de Javier Milei, pronosticó que la inflación de abril será más baja que la de marzo que fue de 3,7%.

El economista brindó declaraciones a Radio Rivadavia, donde señaló: "Calculo que la inflación del mes va a terminar en 2,5% como mucho". Sobre ello, advirtió que "el dólar está bajando" y que "muchos precios están retrotrayéndose".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Rivadavia630/status/1915005541731926457&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

En Vivo desde la Basílica de San Pedro donde despiden a Francisco

Miles de religiosos, de laicos devotos, y también de curiosos, despiden al papa Francisco, quien estará en su ataúd hasta el viernes 25/04.

Embed

Y también un recuerdo imborrable:

Embed
Live Blog Post

Inflación: Molinos aceptó bajar precios pero las otras aceiteras no

"(...) Con la baja del dólar y la presión que ejercieron los supermercados y el Gobierno, un grupo de empresas decidió dar marcha atrás o moderar las subas. El caso de Molinos Río de la Plata fue público porque lo destacó el ministro de Economía Luis Caputo. La gigante alimenticia canceló las subas que rondaban el 10%.

El problema es que sus competidores no lo hicieron. “Las otras 3 empresas del rubro aceitero todavía no dieron marcha atrás, pretenden subas del orden del 9% y 10% y nosotros no estamos dispuestos a aceptarlas”, reveló a Ámbito una fuente de larga experiencia en el sector supermercadista.

Según adelantaron a este medio, las cadenas mayoristas tampoco estarían en condiciones de recibir esas listas. “Si no se acoplan a la realidad de lo que pasó en los últimos días en el mercado cambiario no vamos a recibir la mercadería”, alertó a este medio una fuente del sector.

Los comerciantes aseguran que el stock no es abundante: “ya no rinde como en otras épocas”·, explican. Por lo que de no mediar algún tipo de acuerdo en los próximos días se podría sentir escasez en las góndolas. “Es cuestión de días”, coinciden en los diferentes canales de venta. (...)": Ámbito Financiero.

Live Blog Post

The Economist se plantea cómo sería una crisis del dólar

  • Desde su máximo a mediados de enero, el dólar ha caído más de 9% frente a una cesta de divisas principales.
  • 2/5 partes de esa caída (40%) se han producido desde el 01/04, incluso cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha subido 0,2 puntos porcentuales.
  • Es una señal de alerta: si los inversores huyen a pesar del aumento de las rentabilidades, debe ser porque creen que USA se ha vuelto más arriesgado.
  • Durante décadas, los inversores han confiado en la estabilidad de los activos estadounidenses, convirtiéndolos en la piedra angular de las finanzas globales.
  • El sistema se ve reforzado por la Reserva Federal, que promete una baja inflación, y por la sólida gobernanza estadounidense, bajo la cual los extranjeros y su dinero han sido bienvenidos y seguros. En tan solo unas semanas, el presidente Donald Trump ha sustituido estas suposiciones férreas por dudas que revuelven el estómago.
  • La caída del dólar suele ser beneficiosa para los países en desarrollo: los países pobres se endeudan más en dólares que los ricos, sus deudas se vuelven menos onerosas. Al mismo tiempo, las importaciones se abaratan, lo que proporciona un alivio a las reservas de divisas: así fue de 1971 a 1978 y de 2004 a 2008.
  • Esta vez las cosas serán diferentes. Las economías emergentes son más vulnerables que antes del anuncio arancelario de Donald Trump. La debilidad actual del dólar no refleja una recesión típica, sino el intento de Trump de reestructurar el orden comercial global.
  • Una combinación de menor demanda estadounidense y mayores barreras comerciales perjudicará el crecimiento económico en los países más pobres, que depende de las exportaciones. Un dólar más barato no amortiguará el impacto.
  • Los bancos centrales de los países más pobres del mundo podrían verse en apuros al intentar gestionar obligaciones en dólares durante décadas mientras financian importaciones e inversiones en euros o yuanes.
Live Blog Post

A propósito de Francisco, los ricos son más ricos

Los 19 hogares más adinerados de USA experimentaron un aumento de riqueza de US$ 1 billón de dólares en 2024: esos 19 hogares suman un aumento que supera el tamaño de la economía de Suiza, según un análisis de Gabriel Zucman, economista de la Universidad de California en Berkeley y la Escuela de Economía de París.

Los más ricos se han vuelto aún más ricos y controlan una parte récord de la riqueza estadounidense.

Es para ubicar en contexto las preocupaciones del papa Francisco, tan cuestionadas por el 'trumpismo' estadounidense y el 'mileísmo' argentino.

La participación del 0,00001% más rico de la riqueza de los hogares estadounidenses aumentó al 1,8% en 2024, después de un aumento récord, explicó The Wall Street Journal.

wsj.jpg
Los más ricos son cada día más ricos.

Los más ricos son cada día más ricos.

El número de multimillonarios estadounidenses se acercó a 2.000 en 2024, frente a los 1.400 de 2021.

Se necesitaron 4 décadas para que el 0,00001% superior de los estadounidenses creciera del 0,1% en 1982 (cuando apenas 11 hogares conformaban ese selecto grupo) al 1,2% en 2023.

En 1 año, para finales de 2024, la proporción de la riqueza total de los hogares estadounidenses correspondiente al 0,00001% actual (esos 19 hogares) se disparó aa US$ 2,6 billones, el mayor aumento registrado en 1 año.

2023 + 2024 fueron los mejores años consecutivos del S&P 500 en un 25 años.

Quienes poseen un patrimonio de al menos US$ 45 000 millones por hogar incluyen a Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Bill Gates, Warren Buffett y el inversor de capital privado Stephen Schwarzman.

riqueza.jpg
El 10% más rico representa un 67% de la riqueza total: Gráfica del WSJ.

El 10% más rico representa un 67% de la riqueza total: Gráfica del WSJ.

Live Blog Post

Renuncia de Marcelo Moratti: La secuencia en Golazo24

Notas en Golazo24 para seguir el escándalo y sus consecuencias. Es curioso que esto suceda en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del que era simpatizante confeso Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, y justo cuando se realizan los funerales del dignatario:

CÁMARA OCULTA / Escándalo en San Lorenzo: Acusan a Marcelo Moretti de coimero

¿PRECAUCIÓN O QUÉ COSA? / Para ESPN todavía no existe el escándalo de Marcelo Moretti...

CÁMARA OCULTA / Marcelo Moretti rompió el silencio: "Me están extorsionando hace más de un año"

SAN LORENZO / Cumbre urgente en AFA por Marcelo Moretti y habría una decisión

LICENCIA / El orgulloso Marcelo Moretti se fue acorralado entre San Lorenzo y Chiqui Tap

Live Blog Post

7 Noticias de las 08:30

##Acorralado por la denuncia de corrupción, Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo (NA)

##Los estadounidenses están descontentos con la gestión de la economía por parte de Trump, según una encuesta de Reuters/Ipsos: apenas 37% de los encuestados en 6 días hasta el lunes 21/04, aprueban la gestión económica de Trump, inferior al 42% registrado en las horas posteriores a su investidura el 20/01 (Reuters)

reuters.jpg
Reuters / Ipsos. En naranja, la aprobación; en violeta la desaprobación.

Reuters / Ipsos. En naranja, la aprobación; en violeta la desaprobación.

##Bufetes de abogados que luchan contra Trump piden a los jueces que bloqueen permanentemente las órdenes ejecutivas (AP)

##Reunidos el FMI y el Banco Mundial hasta el sábado 26/04 en Washington DC evaluando la economía global

##Condenaron a un profesor de braille por abusar de dos alumnas no videntes. La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de 3 años de prisión en suspenso (NA)

##El 84% de los arrecifes de coral del mundo afectados por el peor blanqueamiento dañino de la historia: comenzó en 2023, se atribuye al calentamiento de los océanos y no tiene final: “Estamos viendo algo que está cambiando por completo la faz de nuestro planeta y la capacidad de nuestros océanos para sustentar vidas y medios de subsistencia” (AP)

##Las negociaciones entre Estados Unidos y China sobre el fentanilo penden de un hilo en medio de la guerra comercial (Reuters).

Live Blog Post

Renacen mercados con retroceso de Trump antes de ir al Vaticano

El martes 22/04 por la noche, el presidente Donald Trump dijo que no tenía previsto despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de haber dicho recientemente que "el despido del banquero central no puede llegar lo suficientemente rápido".

Trump también afirmó que los altos aranceles a China "se reducirán sustancialmente", mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó a los inversores que cree que es posible alcanzar un acuerdo comercial con Beijing. China respondió el miércoles señalando que la puerta a las negociaciones comerciales estaba abierta, pero no bajo presión.

"Se reducirá sustancialmente, pero no será 0", declaró Trump, tras las declaraciones previas de Bessent, de que la situación era insostenible.

Trump también afirmó que no veía la necesidad de "jugar duro" con el líder chino Xi Jinping y que durante las conversaciones no abordaría lo del COVID-19, un tema políticamente sensible en Beijing. La Casa Blanca lanzó recientemente un sitio web que sugería que el virus provenía de un laboratorio en China, lo que irritó a los diplomáticos chinos.

Un alivio para inversores que analizaban las encuestas empresariales mundiales que anticipaban que los esfuerzos de Trump por reescribir las reglas del comercio están afectando a la economía real.

Los índices de gerentes de compras (PMI) mostraron que la actividad de la eurozona se debilitó en abril pero repuntó en Japón e India.

El repunte de las acciones estadounidenses continuará en este contexto, después de que el presidente Trump abordara las 2 mayores preocupaciones del mercado.

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a una recuperación, con los contratos vinculados al Nasdaq-100, con un fuerte componente tecnológico, liderando el avance.

Las acciones de Tesla subieron cuando el director ejecutivo, Elon Musk, anunció que reduciría su colaboración con la Administración Trump.

El oro retrocedió, cotizando a US$ 3.3340 la onza troy.

Los bonos del Tesoro subieron, empujando los rendimientos de referencia a 10 años por debajo del 4,32%.

Bitcoin subió se cotizó cerca de los US$ 94.000.

mercados-renacen.jpg
WSJ graficó la recuperación de los mercados.

WSJ graficó la recuperación de los mercados.

Live Blog Post

Sucesión de Francisco: 2da. Congregación General con 60 Cardenales

2da. Congregación General de los Cardenales el miércoles 24 /04 las 17.00 (hora de Italia).

En la 1ra. Congregación, en la mañana del martes 23/04, unos 60 cardenales juraron observar la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis' sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Pontífice. También decidieron las fechas del traslado y del funeral del Papa.

Las reuniones son en Aula Nueva del Sínodo y las dirige el Camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, quien leyó a los Purpurados el Testamento de Francisco.

Ya se decidió que la Misa de Exequias del domingo 27/04 en la Plaza de San Pedro estará presidida por el cardenal Pietro Parolin.

También e eligieron por sorteo a los 3 Cardenales de la Comisión que asiste al Camarlengo:

  • Pietro Parolin,
  • Stanislaw Rylko y
  • Fabio Baggio.

En 3 días serán renovados.

El féretro de Francisco expuesto hasta el viernes 25/04

El rito de traslación del féretro del Papa Francisco ocurrió en el Vaticano el miércoles 23/04/2025 por la mañana (hora de Italia) y fue dirigido por el Colegio Cardenalicio reunido en Roma. El cardenal Kevin Farrell, quien oficia de Camarlengo, inició la liturgia en la capilla de la Casa Santa Marta con una breve oración de agradecimiento por los 12 años de ministerio del difunto Papa.

El Colegio Cardenalicio encabezó la procesión del féretro por la Plaza de Santa Marta del Vaticano, bajo el Arco de las Campanas, hasta la Plaza de San Pedro.

Más de 20.000 personas se habían congregado en la plaza y ocurrió un aplauso moderado pero sostenido mientras el féretro subía la escalinata y entraba en la Basílica de San Pedro. El féretro fue colocado ante el Altar de la Confesión, y el coro entonó las Letanías de los Santos en latín.

Otra vez el Camarlengo dirigió una breve Liturgia, que incluyó una lectura del Evangelio de Juan (17:24-26) de la oración sacerdotal de Jesús.

El rito concluyó con el canto del himno mariano Salve Regina. Luego, los miembros del Colegio Cardenalicio presentaron sus respetos, y detrás los fieles congregados en la Basílica de San Pedro.

La Basílica permanecerá abierta hasta la medianoche del miércoles, de 7:00 a 24:00 el jueves 24 y de 7:00 a 19:00 el viernes 25.

Embed

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó que, “este viernes 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Romano Pontífice Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.

La Oficina señaló que participarán los cardenales Kevin Joseph Farrell, Camarlengo; Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; Roger Michael Mahony, Presbítero; Dominique Mamberti, Protodiácono; Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal.

Además, estarán presentes

  • cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado;
  • cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma;
  • cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad;
  • monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado;
  • monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo;
  • monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia;
  • los Canónigos del Capítulo Vaticano,
  • los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios;
  • los secretarios del Santo Padre y
  • otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
vaticano-basilica-3.jpg
Los miembros del Colegio Cardenalicio presentaron sus respetos, y detrás los fieles congregados en la Basílica de San Pedro.

Los miembros del Colegio Cardenalicio presentaron sus respetos, y detrás los fieles congregados en la Basílica de San Pedro.

----------------------------

Más contenido en Urgente24

El outlet donde las zapatillas Adidas se consiguen a $38.000

Locura por las camperas virales que arrancan en $33.000: Dónde conseguirlas

Estafa usa el nombre de este banco y preocupa a millones de clientes

Susana Roccasalvo destrozó a Viviana Canosa y acusó a El Trece: "La culpa no es del chancho..."

Deja tu comentario