JUNTOS BIEN dieta > Qatar 2022 > Lionel Messi

QATAR 2022

Dieta mundialista: Qué comen los futbolistas (incluido Messi)

La nutrición es parte del éxito de los mundialistas. Conoce cómo es la dieta de los futbolistas en Qatar (incluimos a Lionel Messi)

Todos hablan de los goles en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. Y cómo no hacerlo si ocurren cosas que nos dejan boquiabiertos, como el gol fabricado entre Lionel Messi y Julián Álvarez en el partido Argentina vs. Croacia. Sin embargo, detrás de los goles, del rendimiento, de la excelencia en el fútbol, hay algo que es extremadamente importante para todo jugar: la nutrición. Pero, ¿Qué comen los futbolistas en Qatar? ¿Qué se sabe de la dieta de la Selección Argentina? ¿Cómo es la dieta de Lionel Messi? Echemos una mirada a la alimentación de los mundialistas.

Primero, ¿Qué comen los futbolistas?

La dieta de los futbolistas, generalmente, se traduce en una alimentación saludable y equilibrada, dos requisitos que también debería cumplir la dieta de cualquier persona.

Sin embargo, debido a la actividad física y al puesto que desempeña cada jugador, las cantidades de ese plan alimenticio pueden variar, explica en The Conversation, Antonio Fernando Murillo Cancho, Profesor de Nutrición en UNIR y Universidad de Almería, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja.

Por ejemplo, dice: "El guardameta no realiza el mismo esfuerzo que el centrocampista y, por tanto, su necesidad energética es muy diferente".

Pero, básicamente, la alimentación de los futbolistas implica cuatro comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Y explica:

"Dichas comidas estarán basadas en cereales, preferentemente integrales, y legumbres acompañadas de pescados y carnes con baja cantidad de grasa".

Otra cosa que hay que tener en cuenta, es que los menús se ajustan a la Selección, a cada jugador y a los planes de viaje, ya que la disponibilidad de alimentos no es igual en todos los países.

Por ejemplo, en Qatar la presencia de carne de cerdo está descartada, recuerda Murillo.

También es sumamente importante la hidratación, especialmente en Qatar, donde se superan los 30º C en las horas de práctica deportiva.

Pero hidratarse no solo consiste en beber una determinada cantidad de líquido. Según el especialista, "una gran parte del agua que ingerimos proviene de alimentos, especialmente de frutas y verduras".

Y, ¿Qué comen los futbolistas el día del partido? La pregunta que todos se hacen y que Murillo responde:

La respuesta es una comida ligera y de fácil digestión, alta en hidratos de carbono para asegurar la producción energética. La respuesta es una comida ligera y de fácil digestión, alta en hidratos de carbono para asegurar la producción energética.

Además, comenta:

Incluirá un aporte proteico suficiente, para proteger su sistema muscular de los posibles daños del esfuerzo físico, y una escasa cantidad de grasa, pero de alta calidad nutritiva. Incluirá un aporte proteico suficiente, para proteger su sistema muscular de los posibles daños del esfuerzo físico, y una escasa cantidad de grasa, pero de alta calidad nutritiva.

Caso Selección Argentina

Tal como ocurre con otros atletas, los jugadores de la Selección Argentina deben mantener una estricta rutina de alimentación, para poder rendir al máximo. También es importante el descanso.

En el caso de la Selección Argentina todo parece indicar que algunos jugadores comienzan su mañana con un mate. Sí, con mate. Esto de acuerdo con un artículo publicado por Clarín.

Así describen el comienzo de un día de la Selección Argentina en Qatar: "El mate de Lionel Messi recibe la primera cebada del día. Acá, en Qatar, son las ocho de la mañana y el capitán de la Selección sale de su habitación (...) para encontrarse con Rodrigo De Paul y Alejandro Gómez. Ellos arrancan cada jornada con este ritual inalterable".

En concreto, se hace mucho hincapié en la buena alimentación del plantel. Luciano Spena, es el nutricionista de la Selección Argentina y su trabajo es apoyado por los cocineros Diego Iacovone y Antonia Farías. Todo está coordinado. Todo controlado. Y Clarín da más detalles:

"El monitoreo de lo que come el plantel argentino es quisquilloso. A Qatar trajeron alimentos locales de todo tipo, un poco también para hacer más llevadera la estadía en un país que tiene una cultura culinaria muy diferente. Por eso, en el avión subieron más de mil kilos de carne en sus diversos cortes magros, entre otras cosas, como la yerba y el dulce de leche. Las comidas se planifican en función de las necesidades de la competencia".

Respecto a los horarios de las comidas, entre las 8 y las 8.30 se desayuna, a las 13 se sirve el almuerzo, a las 16.30, toca la merienda y se cena a las 21.

Ahora bien, a propósito de la amplia trayectoria del nutricionista Luciano Spena, es bueno recordar sus palabras hace unos años, en una entrevista para Doble Amarilla, acerca de la alimentación deportiva:

"Hace algunos años, la nutrición deportiva era complementaria al rendimiento del jugador y hoy es una pata troncal, esa es mi lectura. Hace algunos años se nota que el que se cuida con la comida puede sacar una diferencia y hoy ocurre que el que no lo hace da una ventaja, por eso digo que hoy es troncal para la estructura del jugador".

¿Cómo es la dieta de Messi?

Hay un antes y después en la carrera de Messi marcado por la dieta. Antes del Mundial de Brasil, el jugador argentino empezó a sufrir vómitos en medio de los partidos. Fue cuando decidió contactar al médico italiano Giuliano Poser.

Hubo varios cambios en su esquema de alimentación. La Pulga, por ejemplo, era fanático de las golosinas y ciertas bebidas azucaradas. El médico italiano le advirtió, en ese momento, que todos estos alimentos iban a perjudicarlo en su carrera, indica TN.

Debía comer de manera más saludable, por su salud y su futuro como futbolista. Así fue como, de la mano de Poser, el capitán de la Selección comenzó un estricto programa de alimentación.

Messi empezó a comer pescado, pollo, cerdo, arroz sin condimentos, verduras, frutas y alimentos orgánicos. También, sacó de su día a día los alimentos almacenados y procesados, detalla TN.

"Fueron reemplazados por aquellos que son ricos en vitaminas, minerales, fibra y enzimas contenidas en los granos enteros, legumbres, frutas y verduras, pescado y en el aceite de oliva".

Pero, finalmente ¿Qué dieta sigue Messi? De acuerdo con numerosas publicaciones, Messi sigue la dieta mediterránea, calificada como la mejor del mundo, una dieta mundialista.

-----------------------

Más contenido de Urgente24

No toda grasa es mala: Estos son los casos en los que protege al cerebro

Este truco al cocinar papas ayuda a controlar el azúcar en sangre

Síntomas de que puedes tener azúcar alta ahora mismo

El té barato que fortalece los huesos de manera natural

La causa de tu depresión podría estar en tu intestino