ACTUALIDAD elecciones > Santa Fe > democracia

RÉCORD DE AUSENTISMO

Las elecciones en Santa Fe expusieron el desinterés (o la bronca) en una jornada histórica

Las elecciones en Santa Fe dejaron un dato alarmante: más de la mitad no fue a votar y el número es el más bajo desde el retorno de la democracia en 1983.

Este flojo porcentaje encendió alarmas tanto en la dirigencia política como en los observadores del proceso electoral, lo que fue un llamado de atención a la clase política por el bajísimo interés mostrado por los santafesinos. A su vez, dejó como evidente trasfondo una menguada fortaleza en la convocatoria a la modificación de la Carta Magna después de más de 60 años.

Elecciones para el olvido

Desde la oposición señalaron que la escasa difusión previa afectó el conocimiento del electorado sobre qué se votaba y por qué era importante. La expectativa de participación, estimada por el propio gobierno en torno al 63-65 %, terminó siendo superada negativamente por una realidad mucho más cruda.

Para comparar los niveles de participación, hay que retroceder a las últimas dos elecciones PASO provinciales: en 2023, votó el 63% del padrón, mientras que en 2021 la cifra alcanzó el 69%.

Según la información oficial, un 44,44% ciento del padrón no fue a votar este domingo en toda la provincia de Santa Fe. Y si a eso se le suma el dato de quienes sufragaron en blanco (un 4,82% de los votos válidos emitidos, es decir, de 67.423 personas) o anularon su voto (un 4.49% de los votos válidos emitidos; unas 66.541 personas), poco más de las mitad de los ciudadanos habilitados no optó por ninguna de las opciones ofrecidas.

Por su parte, en Rosario la asistencia a las urnas bajó casi 15 puntos en una década. En 2015, fue de 69,6% y descendió a 54,9% este domingo.

image.png
Este domingo la bota abrió el calendario nacional y se fue la primera jornada de elecciones, marcada por la baja participación.

Este domingo la bota abrió el calendario nacional y se fue la primera jornada de elecciones, marcada por la baja participación.

La baja participación abre la incertidumbre

La elección, que abrió el calendario 2025 en el país, fue la primera de tres que los santafesinos tendrán este 2025. Este domingo se eligieron precandidatos a concejales y convencionales constituyentes.

El resultado dejó una postal clara: el oficialismo no logró el control pleno de la convención, pero quedó a un paso, mientras que la oposición, fracturada, logró instalar nuevos liderazgos. Y la floja participación obliga a todos los partidos a repensar cómo conectar con una ciudadanía que mostró más descontentos que nunca.

La baja concurrencia electoral y las internas ajustadas dentro de las principales fuerzas políticas dejan entrever que las generales serán una disputa más fragmentada, con un escenario de alta incertidumbre y un electorado poco motivado por las alternativas políticas disponibles. El próximo 29 de junio será una nueva chance para medir el pulso electoral luego de esta prueba de fuego que dejó más dudas que certezas.

Más contenidos de Urgente24

Criptogate: Fiscal pide levantar el secreto fiscal y bancario de los hermanos Milei

ARCA lanza una resolución que beneficia a monotributistas en abril 2025

El drástico y sorpresivo cambio de look de María Becerra: "Volvió mamita"

Otro golpe para Los Monos: Celebra Patricia Bullrich

¿Y esto Karina Milei?: $173 millones en jardineros y $500 millones en sushi

FUENTE: Urgente24