en vivo EL CANUTO NO SE TOCA

Sin Ley, Luis Caputo no llegará al colchón aunque alguna desregulación sea positiva

Las restricciones GAFI vigentes a escala global condicionaron los anuncios de Luis Caputo, quien prometió mucho pero hasta ahora el colchón es el colchón.

Por REDACCIÓN DE URGENTE24 23 de mayo de 2025 - 08:05

EN VIVO

Los 4 hombres de corbata roja -Luis Caputo, Santiago Bausili, Manuel Adorni y Juan Pazo- se encargaron de aclarar que lograr que los dólares fluyan del ' colchón' argentino era encargo / voluntad / iniciativa del presidente Javier Milei. Por lo tanto, el fracaso es del 'Javo': el objetivo no se alcanzará, al menos con los muy interesantes anuncios que realizó el equipo el jueves 22/05. Ellos hicieron mucho más que Federico Sturzenegger por desregular y desburocratizar la microeconomía. Excelentes las novedades. Pero no tienen relación con el 'colchón'. Una lástima no haberse enfocado más en esos beneficios en vez de mezclarlos con un imposible. El 'colchón' es otra cosa: no es miedo a ARCA sino que es refugio, es seguridad, es un seguro ante lo imprevisible o una respuesta a la demanda de placer. Ahí erró el diagnóstico de Caputo. ¿A qué se le llama 'colchón'? ¿Al dinero fuera del circuito bancario doméstico o también al dinero depositado en el exterior? Urgente24 prefiere esta 2da. definición, y en este caso, por supuesto que Caputo también tiene dinero en el 'colchón' porque no está en el sistema bancario doméstico. Así que ofenderse es de berreta. Él está en una conferencia de prensa que pretende seducir a los del 'colchón' ¿y se ofende porque le dicen que permanece en el 'colchón'? Los Caputo son de enojo fácil, parece. En todo caso, él debería dar el ejemplo a todos ejecutando la acción pionera de repatriar el 'colchón'. En cuanto a los orcos, hijos de Morgoth, que salieron en su defensa, solo reaccionan por default. Dato clave: Milei / Caputo / Bausili / Adorni / Pazo sí intentaron cumplir con lo que necesitan (dólares del 'colchón') pero los abogados y contadores públicos concluyeron que el riesgo era el ingreso de la Argentina a la Lista Gris de GAFI / FATF (Financial Action Task Force). Mucho se esforzó en enero y regrero 2024 el gobierno de Javier Milei para evitarlo. Ellos ganaron. Esto modificó la estructura de los anuncios. Larga vida al 'colchón'. Bienvenidos al VIVO del viernes 23/05:

---------------------------

Live Blog Post

Se suspende el paro de controladores: Vuelos normales el fin de semana

La Empresa Argentina de Navegación Aérea informó la caída de la medida de fuerza parcial programada para el sábado 24 y domingo 25 de mayo. La misma fue suspendida por una acción de conciliación obligatoria en contra de los controladores aéreos que pretendían afectar los servicios a modo de protesta salarial.

"Las acciones pretendidas por el gremio no se llevarán a cabo y queda normalizado el servicio esencial de la navegación en todos los aeropuertos de Argentina", explicaron desde el Gobierno nacional.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EANAoficial/status/1925971468510253232&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El tercero: Reportan otro argentino detenido en Venezuela

Un nuevo ciudadano argentino habría sido detenido en Venezuela, siendo el tercero en ser capturado por las fuerzas de seguridad de ese país. Según un reporte de Infobae, se trataría de Germán Darío Giuliani, con pasaporte nacional número AAF598175.

La aprehensión habría sido confirmada por Diosdado Cabello, jerarca del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Dicha detención trascendió horas después de que un experto en ciberseguridad de nacionalidad argentina fuera demorado y liberado.

A diferencia de las detenciones anteriores, Venezuela no reportó las causas penales. En ese sentido, también permanece en cautiverio el gendarme Nahuel Gallo, quien fue apresado en diciembre pasado por las fuerzas venezolanas.

Respecto a los viajes a Venezuela, el Gobierno argentino desalentó su realización en medio de las tensiones diplomáticas que mantienen ambos países.

maduro.jpg
Live Blog Post

BYD llega oficialmente a Argentina: Esto dijo la marca china que arrasa el mercado

Finalmente, la automotriz BYD confirmó el desembarco comercial en Argentina. Lo hizo mediante un comunicado de Stella Li, la mujer que encabeza la estrategia global de la marca insignia de la avanzada de China en el mercado automotriz.

"Hoy anunciamos nuestro ingreso oficial a Argentina, país al que llegaremos de la mano de nuestras soluciones de movilidad cargadas de tecnología, eficiencia y calidad", explicó la ejecutiva.

Además, destacó la importancia del mercado argentino en la región, al que puso en el tercer puesto. "Estamos orgullosos de participar del tercer mercado más importante de América Latina y ofrecer alternativas reales de movilidad para los argentinos, acelerando la electrificación de este importante parque automotriz", dijo Li.

BYD llegará oficialmente al país a partir del último trimestre del 2025. Se destaca por la fabricación de autos eléctricos e híbridos.

BYD 5P.jpg
BYD llega a Argentina.

BYD llega a Argentina.

Live Blog Post

Mercado de mediodía: Fin de semana para el dólar tras anuncios fiscales

La jornada financiera comenzó con el dólar minorista estable en 1155 pesos. El dólar mayorista, por su parte, quedó en 1141 pesos para la venta en el Banco Nación.

Los dólares bursátiles, como MEP y CCL, operaron a la baja. El primero lo hizo en 1138 pesos, mientras que el segundo lo hizo en 1155 pesos.

El Merval mantuvo su tendencia al alza creciendo 0,30%. EL riesgo país hizo lo propio ubicándose en 651 puntos básicos.

dolares-colchon.jpg
El Gobierno cuenta con los 'dólares del colchón' para motorizar la economía. 

El Gobierno cuenta con los 'dólares del colchón' para motorizar la economía.

Live Blog Post

Exportación: Sturzenegger y un fuerte respaldo a Santa Fe

Desde el Aeropuerto Internacional de Rosario y con destino a Bogotá, Colombia, se realizó este miércoles de madrugada la primera exportación de cargas a través del programa "Exporta Simple", una medida que permite enviar productos al exterior sin tener que pasar por Buenos Aires.

En base a ello, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, llenó de elogios a Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin.

"El desarrollo es esto: apertura, competencia, libertad y desregulación. Todavía nos asombra que ninguna organización empresaria nos hubiera pedido este cambio. En un envío de u$s 5000, el ahorro es como una mejora de competitividad del 50%. Es la diferencia entre poder exportar y no poder hacerlo. Hay que cambiar el chip urgente al de la libertad. Felicitaciones al gobierno de Santa Fe y al intendente de Rosario", señaló el libertario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1925897261239660871?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1925897261239660871%7Ctwgr%5E2f460d534791c4517920e4fb58e9bd91fbc13d07%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rosario3.com%2Fecos365%2Fnoticias%2FSturzenegger-lleno-de-elogios-a-Pullaro-y-Javkin-por-que-Rosario-es-protagonista-20250523-0006.html&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Luis Caputo: "Todos van a poder usar sus ahorros para lo que quieran"

Un día después de los anuncios del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, diserta en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Luego del lanzamiento del "Plan de Reparación Histórica", 'Toto' señaló que "Es el inicio de un cambio de régimen para devolverle la libertad a la gente, que perdió la confianza en la política. Nosotros tenemos que recuperar la confianza de la gente y mostrar que la política no es un negocio, sino un servicio público, algo que nadie creía hasta la llegada de Javier Milei al poder".

A su vez, aclaró: "Todos van a poder usar sus ahorros para lo que quieran. Para el umbral de $50 millones por mes por persona, pueden consumir lo que quieran, por la sencilla razón de que ARCA (exAFIP) no tendrá esa información. Así de simple. Cualquiera puede gastar y consumir lo que quiera".

Embed - Luis Caputo en la BCC
Live Blog Post

Espert, el elegido de LLA para octubre

El diputado, José Luis Espert, aseguró ser el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires que encabezará la lista de La Libertad Avanza en representación del presidente Javier Milei en los comicios que tendrán lugar el 26 de octubre.

"Soy el candidato del Presidente de la Nación para trabajar en las elecciones de octubre, el 26 de octubre de 2025. Candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires", precisó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Rivadavia630/status/1925871072773021908&partner=&hide_thread=false

Este anuncio deja en evidencia que el espacio libertario ya comenzó a trabajar en las elecciones sin la colaboración del PRO, con quienes podrían realizar un acuerdo electoral en PBA.

Live Blog Post

¡Viva la patria!: Javier Milei de granadero para el 25/05

Eduardo Feinmann anunció al aire en Radio Mitre que Javier Milei habría encargado un traje de granadero para vestirlo el 25 de mayo, en conmemoración de la fecha patria.

El periodista precisó que el uniforme ya estaría guardado en la Casa Rosada y que el mandatario le habría confesado su petición a un importante general militar.

"Algunos le sugieren 'no, Presidente, no se lo ponga', porque lo van a criticar", reveló el conductor. Sin embargo, justificó su moción al decir que "varias veces ha vestido alguna prenda militar", como pantalones y camperas camufladas. "Además, podría hacerlo tranquilamente", señaló.

Embed - Radio Mitre on Instagram: " “YA ESTÁ EN LA CASA ROSADA”. El dato de @eduardofeinmann sobre un traje de granadero para Javier Milei que podría usar el 25 de mayo. Mirá Radio Mitre las 24 horas en http://YouTube.com/RadioMitre"
View this post on Instagram

A post shared by Radio Mitre (@radiomitre)

Live Blog Post

Milei contra la prensa: "Censura previa" y "pánico a la libertad de expresión"

Luego de que el Gobierno oficializó restricciones para el acceso a la prensa a Casa Rosada, las réplicas a la resolución no tardaron en llegar y la euforia traspasó la pantalla.

Por un lado, el diputado de la Coalición Cívica (ARI) Maximiliano Ferraro, consideró que se trata de un "cerco a la libertad de prensa". A través de su cuenta oficial de X realizó un fuerte descargo y señaló que "A semejante dislate, solo les faltó incluir que las preguntas deberán ser remitidas con anterioridad, al igual que las notas periodísticas que serán publicadas posteriormente".

"Estas medidas limitan el derecho a preguntar libremente y condicionan el tratamiento editorial de los hechos", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1925888641571733751?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1925888641571733751%7Ctwgr%5Ef09d0f5366c06d2a24d77f4af1daba51fd2e929d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Falpha-app.tadevel-cdn.com%2Fhostname%2Fnoticiasargentinas.com%2Fapi%2Fv1%2Fsandbox%2FPGJsb2NrcXVvdGUgY2xhc3M9InR3aXR0ZXItdHdlZXQiPjxwIGxhbmc9ImVzIiBkaXI9Imx0ciI2BQ0VOU1VSQSBQUkVWSUEgfCBDRVJDTyBBIExBIExJQkVSVEFEIERFIFBSRU5TQTxicj48YnI2BTnVldmFzIGRpc3Bvc2ljaW9uZXMgbGltaXRhbiBhw7puIG3DoXMgZWwgYWNjZXNvIHkgZWwgZWplcmNpY2lvIGRlbCBwZXJpb2Rpc21vIGVuIGxhIENhc2EgUm9zYWRhLiBBZGVtw6FzIGRlIGxhIHJlZHVjY2nDs24gZHLDoXN0aWNhIGRlbCBuw7ptZXJvIGRlIGFjcmVkaXRhZG9zIC1zb2xvIDI1IHBvZHLDoW4gaW5ncmVzYXIgYSBsYSBzYWxhIGRlIHBlcmlvZGlzdGFzIHkgMzYgYSBsYSBzYWxhIGRl4oCmPC9wPiZtZGFzaDsgbWF4aSBmZXJyYXJvIPCfjpfvuI8gKEBtYXhpZmVycmFybykgPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly90d2l0dGVyLmNvbS9tYXhpZmVycmFyby9zdGF0dXMvMTkyNTg4ODY0MTU3MTczMzc1MT9yZWZfc3JjPXR3c3JjJTVFdGZ3Ij5NYXkgMjMsIDIwMjU8L2E2BPC9ibG9ja3F1b3RlPgo8c2NyaXB0IGFzeW5jIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9wbGF0Zm9ybS50d2l0dGVyLmNvbS93aWRnZXRzLmpzIiBjaGFyc2V0PSJ1dGYtOCI2BPC9zY3JpcHQ2BCgo3D%3Fv%3D272083ad1b51befb4f901ec054fa8695s%3D5cb7bd7b28efe8a89e2ec05242e2efca&partner=&hide_thread=false

Asimismo, el diputado socialista, Esteban Paulón, también hizo lo propio y dejó grandes críticas: "Tienen pánico a la libertad de expresión", remarcó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EstebanPaulon/status/1925905014607712326&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

"El canuto es el canuto": Melconian analizó el anuncio de Caputo

El economista, Carlos Melconian, analizó la situación económica actual del país e hizo hincapié en el anuncio del Gobierno sobre los dólares del colchón. En ese marco, el expresidente del Banco Nación indicó que "No hay ningún elemento para que haya avalancha de dólares vinculado a los anuncios de ayer", y agregó que "lo anterior era ridículo, pero que no es un blanqueo".

En diálogo con Cadena3 Rosario, Melconian remarcó: "El canuto es el canuto, y el canuto no se mancha", sugiriendo que los ahorros en dólares son una medida de protección ante la incertidumbre económica.

En cuanto a las políticas económicas de Nación, mencionó que "la primera corrección" es la cuestión fiscal, destacando que "no hay político que no haya visto entre el 2022 y 2023 en la Argentina" la importancia de esta medida.

Live Blog Post

Blanqueo de dólares: Santa Fe refuerza controles

En el marco de las acciones que el Gobierno de Santa Fe lleva adelante en la lucha contra el narcotráfico y las economías del delito, el Ejecutivo provincial reforzará acciones para evitar lavado de dinero proveniente del delito, tras el blanqueo de dólares anunciado por Nación.

A raíz de ello, la gestión de Maximiliano Pullaro considera que la lucha contra las mafias en Santa Fe es un mandato indeclinable, por lo que se van a tomar las medidas que sean necesarias para evitar que cualquier definición que se tome en otro ámbito impacte de alguna forma en la seguridad pública.

Por tal motivo, desde la Provincia se enfatiza en la necesidad de mantener controles estrictos para evitar que el dinero proveniente de actividades criminales ingrese al sistema económico formal.

Live Blog Post

Oficial: La Libertad Avanza sobre los periodistas en Casa Rosada

A través de la Resolución 1319/2025, el Gobierno oficializó nuevos requisitos para que los medios de comunicación y periodistas puedan acreditarse en la Casa Rosada.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, derogó la disposición anterior de 2024 y se propuso "ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa".

La normativa estableció un plazo de 30 días hábiles para que los medios y periodistas presenten sus solicitudes de acreditación, las cuales serán válidas desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.

Entre las novedades, se incluyó un procedimiento detallado para la solicitud de accesos, una declaración jurada obligatoria y una "matriz de evaluación objetiva" para evaluar a los postulantes, considerando factores como el "índice de medición de audiencia y alcance" en los últimos tres meses.

Asimismo, determinó que solo hasta 25 periodistas acreditados bajo la modalidad Anual podrían acceder a la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro". Mientras que otros 36 profesionales tendrían la posibilidad de asistir desde la Sala de Conferencias.

Otra modificación que comunicó Nación es que no se permitiría el ingreso a la Sala una vez iniciada la conferencia.

La Casa Rosada también estableció que el código de vestimenta para las conferencias "será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gabyspepe/status/1925864373794312220&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Donald Trump vuelve a amenazar con aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que las negociaciones comerciales con la Unión Europea "no están dando sus frutos", por lo que ha recomendado imponer un arancel del 50% que entrará en vigor a partir del próximo 1 de junio.

A través de un posteo en su cuenta oficial de Truth Social, acusa a la UE de aprovecharse de EEUU en el comercio. "Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses, han generado un déficit comercial con EEUU de más de 150 millones de dólares anuales, una cifra totalmente inaceptable", indicó.

Sin embargo, agregó que ningún arancel se impondrá si el producto se fabrica en Estados Unidos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ianbremmer/status/1925882794544128184&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Franco Colapinto puso primera en Mónaco

Franco Colapinto comenzó una nueva prueba de fuego en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1.

El argentino se ubicó en la posición 19°, con un registro de 1:13.820. Quedó a 1s151 de Pierre Gasly (8°), su compañero de equipo, y a 1s856 de Charles Leclerc (Ferrari), el más rápido de la tanda. En total, el joven de 21 años dio 29 vueltasal circuito (15 con el neumático duro y 14 con el blando). A las 12:00 hora argentina saldrá nuevamente a pista para la practica libre 2.

Live Blog Post

Lista Gris: "Javier Milei busca dinero no declarado para dolarizar la economía argentina"

Financial Times: "Javier Milei courts undeclared cash to dollarise Argentina’s economy / Libertarian leader wants $270bn in hidden dollar savings to help phase out peso". Traducción: "Javier Milei busca dinero no declarado para dolarizar la economía argentina / El líder libertario quiere $270 mil millones en ahorros ocultos en dólares para ayudar a eliminar gradualmente el peso."

Cuidado con la Lista Gris del GAFI.

Se cita a Lucio Garay Méndez, analista macroeconómico de EcoGo: “El gobierno se enfrenta a un dilema: intenta enfriar la economía para reducir los precios lo máximo posible, pero al mismo tiempo quiere que el nivel de actividad siga aumentando. Ahí es donde podrían entrar estos dólares”.

Live Blog Post

Nuevas tarifas de ómnibus en AMBA: Suba del 21,52% en 3 tramos

Viernes 23/05:

"Suburbanas Grupo I" (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense)

  • 0-3 km: $397,11 - SUBE sin nominar: $631,40
  • 3-6 km: $442,38 - SUBE sin nominar: $703,38
  • 6-12 km: $476,46 - SUBE sin nominar: $757,57
  • 12-27 km: $510,57 - SUBE sin nominar: $811,81
  • Más de 27 km: $544,45 - SUBE sin nominar: $865,68

"Suburbanas Grupo II" (líneas que van desde CABA hacia localidades más alejadas, como La Plata o Zárate)

  • Terminal: $132,11 - SUBE sin nominar: $219,05
  • Base pasajero/km: $20,18 - SUBE sin nominar: $32,09
  • Boleto mínimo: $522,46 - SUBE sin nominar: $830,71

Desde el 18/06:

Suburbanas Grupo I:

  • 0-3 km: $424,91 - SUBE sin nominar: $675,61
  • 3-6 km: $473,35 - SUBE sin nominar: $752,63
  • 6-12 km: $509,81 - SUBE sin nominar: $810,60
  • 12-27 km: $546,31 - SUBE sin nominar: $868,63
  • Más de 27 km: $582,56 - SUBE sin nominar: $926,27

Suburbanas Grupo II:

  • Terminal: $141,36 - SUBE sin nominar: $219,05
  • Base pasajero/km: $21,59 - SUBE sin nominar: $34,33
  • Boleto mínimo: $559,03 - SUBE sin nominar: $888,86

Desde el 16/07:

Suburbanas Grupo I:

  • 0-3 km: $451,01 - SUBE sin nominar: $717,11
  • 3-6 km: $502,43 - SUBE sin nominar: $798,86
  • 6-12 km: $541,13 - SUBE sin nominar: $860,40
  • 12-27 km: $579,87 - SUBE sin nominar: $921,99
  • Más de 27 km: $618,35 - SUBE sin nominar: $983,18

Suburbanas Grupo II:

  • Terminal: $150,05 - SUBE sin nominar: $238,58
  • Base pasajero/km: $22,92 - SUBE sin nominar: $36,44
  • Boleto mínimo: $593,37 - SUBE sin nominar: $943,46.
Live Blog Post

Designan a los hermanos del "heredero natural" de Manuel Adorni

Santiago Sautel en RealPolitik: "(...) Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa y hombre de confianza del flamante legislador libertario (Manuel Adorni) “Es el heredero natural”, dijo el vocero saliente. (...) su hermano Ignacio Lanari fue designado en el mes de enero 2025 representante del Departamento Administrativo por Argentina de la Entidad Binacional Yacyretá. ¿Su experiencia previa? Trabajó durante varios años en el supermercado mayorista Makro.

(…) Enrique Lanari, el hermano mayor de Javier, quedó a cargo de la regional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para Corrientes y Misiones. (…) viene de trabajar en una empresa estrechamente ligada al kirchnerismo. Se trata de Ganadera El Porvenir SA (…) Como hizo Adorni en su momento -nombrando a múltiples familiares en el estado-, ahora Lanari repite la fórmula. (…)".

lanari.webp
Javier Lanari, Ignacio y Enrique Lanari: 3 hermanos, 3 funcionarios.

Javier Lanari, Ignacio y Enrique Lanari: 3 hermanos, 3 funcionarios.

Live Blog Post

Nuevo paro de Empleados Judiciales: Tribunales cerrados

La Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) protagoniza este viernes 23/05 un nuevo paro nacional en demanda de recomposición salarial. El gremio que lidera Julio Piumato afirma que acumulan una pérdida de 31,93% contra la inflación desde diciembre de 2023.

La medida de fuerza afectará los juzgados federales de todo el país, en el marco del plan de lucha impulsado por la organización sindical en demanda de recomposición salarial.

El paro fue ratificado a pesar del aumento del 2,5% al 01/03, oficializado por la Corte Suprema a través de una acordada. El sindicato explicó que lo otorgado no es lo solicitado por el máximo tribunal al Poder Ejecutivo.

Live Blog Post

La reducción del gasto público por licuación del gasto corriente (salarios y jubilaciones)

Infogremiales.com.ar/: "En los baños de la Cámara de Diputados aparecieron carteles implorando a Martín Menem: «Martín yo los voté pero no llego ni al 10 del mes. Ayudanos. Ayudanos. Ayudanos».

Los cálculos de los gremios legislativos registran que perdieron en tiempos de Javier Milei por 75 puntos la carrera contra la inflación. Un retraso salarial imposible de sobrellevar."

En el inicio de esta historia, Urgente24 reivindicó el cumplimiento del anexo al Presupuesto 2023 de recorte de fondos especiales para reducir el déficit. Abusar de jubilaciones y salarios públicos es cazar en el Zoo.

martin menem.jpg

Hablemos claro: Sin Ley, no hay mucho, 'Toto'

Bien Pablo Wende, en Infobae.com/: "(...) Sin embargo, estas iniciativas requieren de una mayor solidez desde el punto de vista jurídico. Por eso se avanzará para que nadie pueda reclamar el pago de impuestos para atrás por el dinero no declarado que se utiliza en una compra. Por otra parte, también se requiere una ley que asegure la estabilidad tributaria para los bienes adquiridos con dinero no declarado con anterioridad.

En la memoria sigue estando el fuerte incremento de Bienes Personales junto con el impuesto a la riqueza que definió el gobierno de Alberto Fernández, atrapando a quienes habían ingresado en el blanqueo de Mauricio Macri.

El plan del Gobierno implica en mirar para otro lado cuando no es posible justificar los fondos aplicados a una compra. Sin emisión monetaria por parte del Central, el plan es que la remonetización provenga en parte de los dólares que los argentinos mantienen “en el colchón”. También se busca que los recursos de la economía informal se vuelquen al sistema financiero o a la compra de bienes sin mayores restricciones ni controles. (...)". Con Ley es diferente. Sin Ley, es coyuntura, no cambio cultural.

Live Blog Post

Telecom blinda la Operación Telefónica: US$ 800 millones

Telecom Argentina concretó una nueva emisión internacional de Obligaciones Negociables por US$ 800 millones, en el marco de su Programa Global por hasta US$ 3.000 millones, autorizado por la Comisión Nacional de Valores. La operación correspondió a la Clase 24, con una tasa fija del 9,25% anual y amortizaciones parciales en los años 7 y 8.

La emisión superó el objetivo de US$ 500 millones por el interés de los inversores: "la mayor emisión de deuda de una empresa privada" en la historia reciente y de "la mayor captación de fondos frescos de una empresa argentina en los últimos 10 años"; y 5ta. emisión corporativa de alto rendimiento (high yield) más importante de América Latina en lo que va de 2025.

Telecom Argentina logra blindar su Operación Telefónica.

Live Blog Post

Decreto 353/2025, la gran apuesta

El Decreto 353/2025 publicado en el Boletín Oficial define la "simplificación y desregulación" del sistema tributario y administrativo, con el fin de promover "la recuperación económica, fomentar la formalización de la economía y facilitar la inversión":

aviso_325767.pdf
  • El sistema tributario argentino está altamente concentrado y sobrecarga principalmente a un reducido grupo de grandes contribuyentes, lo que genera altos niveles de informalidad económica.
  • Esta carga fiscal elevada ha provocado distorsiones estructurales que afectan la equidad económica y limitan el desarrollo.
  • Para revertir esta situación, se propone simplificar el sistema tributario y reducir la burocracia administrativa, facilitando la formalización y mejorando la eficiencia del Estado.
  • Se crea un programa para simplificar la presentación del Impuesto a las Ganancias para personas físicas residentes, basado en la información ya disponible en la agencia recaudadora.
  • Se establece la creación de un Sistema de Finanzas Abiertas para que personas y empresas puedan compartir voluntariamente información financiera, con el objetivo de mejorar el acceso al crédito, la competencia y la inclusión financiera, bajo la supervisión del Banco Central.
  • Se encarga a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la implementación gradual de estas medidas y la simplificación de normativas relacionadas con la fiscalización y presentación de impuesto.

En el Gran Pirulero, el que se enoja, pierde

Según su más reciente declaración jurada, difundida por la Oficina Anticorrupción a fines del año pasado, el ministro de Economía tiene $2.469.357.044 en el exterior. Convertido al dólar oficial, tiene más de US$2.000.000 en el exterior.

LetraP: "(…) La decena de funcionarios libertarios, cuyas declaraciones juradas fueron analizadas por Letra P, suman bienes por un total de $ 31.239.667.688, de los cuales $ 3.178.977.382 están depositados en cuentas en el exterior y $ 175.062.444, en cajas de ahorro en dólares dentro del sistema financiero argentino. Si bien las presentaciones ante la OA siempre están pesificadas, hay quienes suelen dejar asentado, en un renglón, la cantidad de dólares billete que poseen. No suele ser lo habitual porque no están obligados a hacerlo, pero 5 de los 6 miembros del equipo económico sí lo aclararon: suman en total US$ 495.725 declarados bajo el colchón.

El sexto es el secretario de Política Económica, José Luis Daza: declaró $ 9.770.000 en dólares en efectivo. Por el tipo de cambio que debe haber usado (la cotización del dólar oficial de 31 de diciembre de 2023), serían más de 12 mil dólares. El grueso de sus ahorros, igual, lo tiene depositados en bancos en el exterior, por un monto de $ 315.200.395. (…)".

caputo enojado3.webp
Recuerdos del pasado.

Recuerdos del pasado.

---------------------------

Más contenido en Urgente24:

El destino al que cancelan viajes por "desastre inminente"

La aerolínea que lanza vuelo directo de Buenos Aires a Miami

Tiene solo 3 capítulos y es la miniserie que te va a atrapar desde el primer momento

Tiene 6 capítulos y es la miniserie más vista de Netflix

El pueblo cerca de Buenos Aires que combina termas y bosques

Deja tu comentario