Alfonso Prat Gay presentará hoy (15/9) en la Cámara de Diputados de la Nación el primer Presupuesto nacional elaborado por la Administración de Mauricio Macri. Pero las negociaciones con los legisladores para apoyar la ‘ley de leyes’ de oficialismo empezaron antes. La intención de Cambiemos es que lo aprobado en la Cámara baja se vote sin modificaciones en el Senado, y no haya demoras en la sanción como ocurrió con la reciente Ley del Arrepentido, que la semana pasada fue ‘retocada’ en la Cámara alta y obligo a volver a discutirla en Diputados.
CONGRESO
1er Presupuesto de Macri: Delicado equilibrio entre ganancias, superpoderes y gobernadores
Este jueves (15/9) el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, presenta en la Cámara de Diputados el primer Presupuesto Nacional elaborado por el gobierno de Mauricio Macri. La ‘ley de leyes’ establece un crecimiento de 3,5%, un rango de inflación entre 12 y 17 por ciento, un déficit fiscal de 4,3% y un dólar promedio de $ 18. Pero las negociaciones de Cambiemos giran principalmente alrededor del recorte a los denominados “superpoderes” que exige la oposición, la reforma de las escalas del mínimo no imponible del impuesto de las ganancias y el impacto en las finanzas provinciales, las obras para los gobernadores y el nivel de endeudamiento.
El Gobierno anticipa una ardua negociación, no es que los opositores tengan pensado votar en contra -incluso en el Frente para la Victoria anticiparon que no es la intención dejar a Macri sin Presupuesto-, ocurre que hay varias modificaciones que los gobernadores y los legisladores pretenden introducir al proyecto original.
A Sergio Massa y Margarita Stolbizer les interesa limitar los “superpoderes” del Poder Ejecutivo. La diputada del GEN recuerda: “Cuando se discutió en la Cámara el proyecto para salir del endeudamiento con los holdouts (mediados de marzo de este año), este tema se discutió pero el oficialismo nos pidió esperar a la sanción del nuevo Presupuesto, en septiembre, porque Cambiemos está gobernando con uno elaborado por el kirchnerismo. Nos pareció razonable. Pero ahora tendrán que cumplir con lo que se comprometieron ”.
Para sumar el apoyo del Frente Renovador y los progresistas, el macrismo prometió enviar en los próximos días los proyectos que fijan un límite a los “superpoderes” del Jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias, también para la reforma de las escalas en el Impuesto a las Ganancias.
La iniciativa que modifica los poderes delegados del Congreso al Ejecutivo, pondría un límite del 10 por ciento a la facultad discrecional que desde 2006 tienen los jefes de ministros, gracias al artículo 37 de la ley 24.156 de Administración Financiera.
Luego, la reducción sería gradual, empezando en 2018 por un 5%, mientras que para 2019 se evalúa llevar ese porcentaje al 2,5 por ciento, o directamente eliminarlo. En principio, la oposición estaría de acuerdo con la eliminación gradual.
Otro tema complejo es la reforma del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y el impacto en las arcas provinciales. El oficialismo necesita el apoyo del Frente Renovador y del Bloque Justicialista para aprobar la iniciativa en Diputados, y del PJ en el Senado, donde tienen más peso los gobernadores.
Ocurre que una modificación de este tributo impactará negativamente en el dinero que reciban las provincias por coparticipación, por lo que los gobernadores quieren ver los números para saber cómo se compensará ese faltante antes de apoyar la iniciativa.
Los gobernadores recuerdan que dejaron de percibir una parte de lo que les correspondía por el IVA, cuando éste fue rebajado para los consumos minoristas.
Ganancias es un impuesto coparticipable en un 50 por ciento y una menor recaudación por este gravamen afectará a las finanzas no sólo de la Nación sino de los 24 distritos del país.
Y en las provincias querrían que eso se compense al menos con obras.
Atento al tema provincial, Prat Gay ya se reunió con referentes del Bloque Justicialista y del Frente Renovador y del PJ en el Senado. También se sumó a las conversaciones el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el secretario de Hacienda, Gustavo Marconato (que proviene del peronismo), y legisladores nacionales. Por la oposición, estuvieron el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Juan Manuel Abal Medina (cada vez más lejos del kirchnerismo duro) y los diputados Marco Lavagna (por el massismo) y Diego Bossio (del Bloque Justicialista).
No hubo representantes del Frente para la Victoria en Diputados.
Además de los temas ya mencionados, la discusión parlamentaria pasará por el nivel de endeudamiento –que se prevé alto- y la obra pública destinada a las provincias.
El proyecto de Ley de Presupuesto para 2017 contemplará un crecimiento de 3,5 por ciento, un rango de inflación entre 12 y 17 por ciento, un déficit fiscal de 4,3 por ciento y un dólar promedio de $ 18.
Con relación al déficit fiscal, Prat Gay reconoció ayer en el Foro de Inversiones y Negocios que admitirán un desequilibrio mayor al planteado a principios de año que hablaba de una reducción a 3,7% en 2017.
El rojo fiscal sería de 4,3 por ciento. El ministro dijo que el Gobierno tomó esta medida para “no tener que hacer un ajuste mayor”.