GREMIOS VS. GOBIERNO

Tras el encuentro con Triaca, las CTAs presionan por un paro con la CGT

Las centrales de Hugo Yasky y Pablo Micheli se reunieron con el ministro de Trabajo. "No obtuvimos ninguna respuesta positiva y creo que el camino que sigue es convocar a una huelga", sostuvo el líder de la CTA de los Trabajadores. Su par de las CTA Autónoma dijo que "sería bueno" que sea en conjunto con la CGT.

Pablo Micheli y Hugo Yasky, titulares de las dos centrales de Trabajadores de la Argentina –Autónoma y de los Trabajadores, respectivamente-, insistieron este viernes con la inminencia de un paro nacional, tras la reunión que mantuvieron con Jorge Triaca en el Ministerio de Trabajo.

"No obtuvimos ninguna respuesta positiva y creo que el camino que sigue es convocar a una huelga", sostuvo el líder de la CTA de los Trabajadores.  Por su parte, el representante de la CTA Autónoma comentó que el "Gobierno no puede garantizar" respuestas a los reclamos de la clase obrera.

Este mismo viernes, el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, confirmó que el Sindicato de Camioneros propondrá en la reunión del Comité Central Confederal de la central obrera, prevista para el 23 de este mes, la convocatoria a un paro nacional para octubre próximo.

Yasky llamó a la reflexión del Ejecutivo Nacional, al demandar que "no se puede apuntar a que la inflación baje haciendo caer la economía y destruyendo el poder de compra de los más vulnerables".

Los reclamos sustanciales que pusieron encima de la mesa los sindicalistas fueron el fin de la criminalización de la protesta, reapertura de paritarias y un aumento de emergencia para los jubilados. Además, sumaron los tres ejes que sustentaron la Marcha Federal del 2 de septiembre pasado "contra el tarifazo, los despidos y el ajuste".

"Queremos respuestas porque los trabajadores de nuestro país las están pidiendo", reclamó Micheli, al mismo tiempo que reconoció un trato cordial del ministro.

Tras reunirse por la mañana  con el ministro de Trabajo, los dirigentes de las CTA y el secretario general de ATE nacional, Hugo Godoy, cuestionaron que "si hay despidos, el diálogo es una mentira", por lo que remataron que hay que reforzar "la resistencia social contra el ajuste del Gobierno".

Además de advertir sobre la inminencia de un paro nacional en unidad con todas las centrales, Godoy confirmó que el jueves 29 va a haber una huelga de ATE frente "a la amenaza" del Gobierno de ejecutar nuevos despidos en el sector público.

"Si siguen las cosas de esta manera, después de la Marcha Federal, no tengo dudas que, en unidad de acción, la CGT y las dos CTA vamos a desembocar en un paro nacional", sentenció Micheli en la puerta de la sede porteña del Ministerio de Trabajo.

Yasky indicó que fueron a la reunión con Triaca "con la expectativa de resolver tres temas acuciantes" que son "los despedidos, la reapertura de paritarias y un aumento de emergencia a los jubilados".

El líder de la CTA de los Trabajadores cuestionó que no tuvieron "ninguna respuesta positiva" a estos tres planteos centrales, por lo que subrayó que "el camino que sigue es convocar a un paro nacional junto con la CGT".

"Hay que parar los despidos. Nosotros volvimos a insistir en la Emergencia Ocupacional porque rogándole a los empresarios que no despidan no se paran los despidos. Todos nos indica que va a haber más si no se convoca a una medida de acción", planteó Micheli.

Para el líder de la CTA Autónoma, "uno puede reconocer la amabilidad de los funcionarios, pero los trabajadores necesitan respuestas", a la vez que resaltó que "sería bueno" que el paro sea la última semana de septiembre, en concordancia con las huelgas generales convocadas para el 27 por la Federación de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) y para el 29, por ATE.

"Sería bueno que esa semana sea el paro con la CGT, pero tampoco nos vamos a pelear por si es una semana antes o una semana después", enfatizó Micheli.

"Está todo dado para el paro nacional de todas las centrales que va a ser histórico y va a marcar la línea divisoria a partir de la cual la resistencia social del ajuste del Gobierno va a ir a fondo hasta que el Gobierno entienda que hay que cambiar", aseguró Yasky.

En la misma línea, Godoy afirmó que "el ministro (de Modernización, Andrés) Ibarra ya avisó que va a haber nuevos despidos" en el sector público y remarcó que "cuando se despide en el Estado, el Gobierno está dando una señal para que se despida también al sector privado".

"Vamos a tratar que el paro del 29 contribuya a la construcción de las condiciones objetivas y subjetivas para construir un paro nacional que le ponga un freno a esta reforma del Estado, y a esta política económica de apertura, despidos y recesión que tanto daño está haciendo", resaltó.