El actor de “Friends” bromeó sobre la droga y otras sustancias en la TV

El actor de "Friends", Matthew Perry, fue entrevistado junto a Aaron Sorkin, el escritor de "The west wing", sobre su adicción sobre la cocaína y el Vicodin. Ambos se burlaron de Hollywood y de su hipocresía.

Aaron Sorkin es el guionista de "The west wing", la serie que recrea el Gobierno de un presidente de USA, interpretado por Martin Sheen, un mandatario más cercano al modo de liderar de Bill Clinton que al de George W. Bush.
Sorkin confesó luego de haber ganado varios premios de la TV que luego de escribir un capítulo se premiaba fumando un cigarrillo de marihuana.  Esta declaración causó mucho revuelo, en especial porque Sorkin utilizaba las oficinas de NBC para concentrarse y, por ende, estaba admitiendo que dentro de aquel prestigioso estudio se consumía droga.  Luego Sorkin pudo arreglar este conflicto pero debió someterse a seis meses de recuperación forzosa por posesión de cocaína y de hongos alucinógenos.
Matthew Perry, el actor de "Friends" (Chandler) confesó en su momento su adicción a las drogas y luego a los antidepresivos y ansiolíticos.  Siempre le agradeció a su compañera Courtney Cox (quien interpretaba a su esposa Monica) por haberlo ayudado tanto en su recuperación.
Perry y Sorkin fueron entrevistados en el Hollywood TCA (Television Critics Association), evento que se transmitía en vivo por TV.  Sorkin comenzó diciendo que la a veces la TV puede ser como "el (mal) crack en el patio de una escuela".
Sorkin bromeó porque él solo se había metido en semejante brete y Perry intentó salvarlo.  "O como pastillas de Vicodim en el patio de una escuela", dijo el actor, burlándose de sí mismo.  Pero allí comenzaron las preguntas y Pery admitió que llegó a tomar entre 20 y 30 pastillas de Vicodin por día en los peores días de su adicción. 
El vicodin es un opiáceo, cuyo verdadero nombre es hidrocona y es vendido como analgésico. 
 
Ambos admitieron que fueron mirados como los únicos con problemas de adicción de este tipo en Hollywood, cuando la gran mayoría padece de estos trastornos.