Tomar decisiones saludables puede contribuir a la longevidad, algo que al parecer la mayoría de la gente quiere. Entonces, ¿Qué puedo hacer para vivir más años? ¿Qué hacer para durar más años de vida? ¿Cuál es la clave para vivir 100 años? Cualquier hábito cotidiano puede influir.
ATENTOS
Evite este mal hábito nocturno, sugiere experto en longevidad
Este hábito nocturno común puede contribuir a que envejezcas más rápido, según expertos en longevidad.
Y es que, existen algunos comportamientos que pueden ayudar a ralentizar los efectos del paso del tiempo en el cuerpo, pero también hay malos hábitos que pueden contribuir a que las personas envejezcas más rápido y sean más propensas a enfermedades.
Por lo general, cuando se habla de malos hábitos, la gente piensa en el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
Ciertamente, estos dos hábitos se relacionan con un envejecimiento prematuro, pero hay otras cosas que también importan y que pueden causar daño celular.
"Una de las principales características del envejecimiento es el daño celular acumulado que provoca disfunción orgánica y, en última instancia, la muerte", explicó a Fox News Digital el Dr. Brett Osborn, neurólogo de Florida y experto en longevidad de Senolytix.
Hábito que afecta la longevidad
Ahora bien, uno de los malos hábitos que puede hacer que las personas envejezcan más rápido es tener un sueño inadecuado.
El sueño es crucial para los procesos regenerativos del cuerpo, dijo Osborn.
Por un lado, el experto en longevidad sugiere que dormir mal puede hacer que sea más difícil la pérdida de peso. Y sabemos que no tener un peso saludable, puede afectar el envejecimiento.
"Si no duermes, tendrás dificultades para deshacerte de esa rueda de repuesto, ya que durante el sueño se produce una quema de grasa significativa", indicó.
Asimismo, tener un sueño deficiente puede empeorar la salud del cerebro y favorecer los problemas de memoria a medida que envejeces. "Te expondrás a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer".
"El sueño no se puede piratear: es una parte esencial de la salud y el bienestar", enfatizó.
Para mejorar la calidad del sueño, Osborn sugirió tener un horario regular para despertarse y acostarse, crear un ambiente relajante y evitar estimulantes antes de dormir.
Asimismo, dijo que hay que evitar el consumo de carbohidratos antes de irse a dormir.
"Además, minimizar el consumo de carbohidratos varias horas antes de acostarse puede facilitar la inducción del sueño", dijo.
Otros malos hábitos que pueden sabotear tus objetivos de longevidad son: mala alimentación, exposición excesiva al sol, falta de ejercicio, estrés crónico y mala higiene bucal.
Sueño y longevidad: Estudio
Hay pruebas de que dormir bien puede mejorar la longevidad.
Según un estudio presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología junto con el Congreso Mundial de Cardiología, dormir bien aumenta la esperanza de vida.
El estudio analizó datos de más de 172.000 personas. Los investigadores encontraron que los jóvenes con mejores hábitos de sueño tenían menos probabilidades de morir prematuramente.
Entre los hábitos se encontraban dormir entre siete y ocho horas cada noche.
------------
Más noticias en Urgente24
La startup "Juegos Mejorados" impulsada por Donald Trump Jr. y Silicon Valley permite el doping
5 alimentos que las mujeres necesitan después de los 40 y por qué
¿Qué pasa con la presión arterial cuando consumes aceite de oliva?
¿Piel seca en invierno? 13 consejos de Harvard para solucionarlo
Cardióloga revela 5 maneras de cuidar tu corazón en este momento