Por mucho tiempo se ha creído que para vivir hasta los 100 años hay que seguir los consejos de las personas más longevas del mundo. Si bien los centenarios parecen ser seres humanos excepcionales, la ciencia ha confirmado que algunos de sus hábitos pueden ayudar a retrasar el envejecimiento y aumentar la longevidad.
LONGEVIDAD
Cómo retrasar el envejecimiento y vivir hasta los 100 años, según científico
Si quieres tener una vida más larga y saludable, comienza por poner en práctica estos hábitos que recomienda un experto en envejecimiento y longevidad.
Entonces ¿Cuál es la clave para vivir muchos años? ¿Cómo vivir hasta los 100 años? ¿Cuáles son los secretos para tener una vida más larga? Un científico del envejecimiento lo ha revelado.
Se trata de Bradley Elliott, Profesor de Fisiología del Envejecimiento de la Universidad de Westminster, y científico investigador activo en biología del envejecimiento, especializado en cómo y por qué los seres humanos pierden masa muscular con la edad y qué se puede hacer para prevenirlo.
El experto ha escrito para The Conversation que, "hay algunos consejos sobre estilo de vida que podemos tomar de las investigaciones sobre grupos de personas longevas que podrían ayudarnos a aumentar nuestras posibilidades de vivir una vida más larga".
En ese sentido, ha revelado 4 hábitos de estilo de vida que pueden ayudarte a vivir hasta los 100 años:
Actividad física
Cada vez hay más pruebas de que el sedentarismo acaba con la salud de las personas e incluso es un factor de riesgo de muerte prematura.
En cambio, "las investigaciones demuestran que las personas que se mantienen más activas físicamente cada día tienden a vivir vidas más largas y saludables", indica Elliott.
Por ejemplo, en un estudio, pasar de no hacer actividad física a caminar a paso ligero unos 75 minutos semanales se relacionó con un aumento de dos años en la esperanza de vida.
¿Quieres vivir más tiempo? El experto recomienda evitar estar sentado durante largos periodos, para ello puedes intentar levantarte cada 30 minutos, visitar a alguien en la oficina en lugar de llamarlo y viajar de pie en el transporte público. Sin olvidar, hacer 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días.
Comer verduras
Seamos sinceros, no a todas las personas le gustan las verduras, especialmente a los niños. Pero, la verdad, es que son necesarias, aún más, cuando se persigue una vida larga y con salud.
El científico hace referencia a un estudio con 100.000 personas, que mostró que quienes llegaban a los 70 años con buena salud (es decir, sin enfermedades crónicas) solían consumir más frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y legumbres, y menos grasas trans, carnes rojas o procesadas, frituras y alimentos azucarados.
"Cabe destacar que este estudio no indica que se deba ser vegano ni nunca comer carnes rojas; solo identifica tendencias en las dietas asociadas con un envejecimiento saludable", indica.
El ayuno intermitente y la restricción calórica también parecen estar vinculados con la longevidad.
Dormir
Según el experto, "un sueño regular y de buena calidad también es importante para la salud durante toda la vida y la longevidad en general".
Hay numerosos estudios al respecto. Elliott cita uno realizado con casi 500.000 británicos, el cual reveló que los patrones de sueño irregulares se asociaron con un riesgo mayor en un 50% de muerte prematura en comparación con quienes tenían patrones de sueño regulares.
Reducir el estrés
El estrés es uno de los peores enemigos de la salud. Llevar una vida estresante se ha relacionado con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, depresión, ansiedad, presión arterial alta y más.
"Los adultos mayores que muestran una mayor resiliencia psicológica al estrés tienen menos probabilidades de morir por cualquier causa", escribe el científico,
¿La razón? podría estar en las conexiones sociales. "Las personas mayores de 65 años que son socialmente activas a diario tienen tres veces más probabilidades de vivir cinco años más que quienes casi nunca participan en actividades sociales", afirma.
Así que busca maneras de combatir el estrés y estar relacionado socialmente para tener una vida más saludable, larga y feliz.
------------
Más noticias en Urgente24
¿Qué pasa con tu colesterol cuando comes frutos secos?
El hábito número 1 que puede combatir el Parkinson, según neuróloga
8 formas comprobadas de prevenir enfermedades crónicas
La fruta número 1 rica en proteínas que una nutricionista sugiere
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: ¿Qué puedo comer y qué no?