LATINOAMÉRICA

Fuertes sismos sacuden frontera entre Chile y Perú

La actividad sísmica a lo largo del llamado Anillo de Fuego del Pacífico no cesa. En esta oportunidad, dos fuertes sismos sacudieron la frontera entre Perú y Chile, generando la evacuación voluntaria de 250 personas en el norte chileno.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Dos sismos de magnitud 5,9 y 6,0 en la escala de Richter sacuden la frontera entre Chile y Perú, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). 

El epicentro se registró en la región de Tarapacá, Chile, a 66 kilómetros de la ciudad peruana de Tacna  y 107 kilómetros de la localidad chilena de Arica, a las 6:00 am, hora local. 
 
El movimiento telúrico se ha sentido también en la ciudad peruana de Arequipa y ha sido calificado por las autoridades de Emergencia de Chile como de "mediana intensidad".
 
Por el momento no se ha reportado víctimas, pero sí algunas caídas de muros en Arica y cortes del servicio eléctrico, informa la prensa local. 
 
El jefe del Centro de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) chilena, Miguel Ortiz, ha explicado que el seísmo no tenía las características necesarias para una evacuación obligatoria y quienes salieron voluntariamente de sus hogares ya han regresado a los mismos.
 
"De forma espontánea, alrededor de 250 personas en la región de Arica-Parinacota, evacuaron a sectores altos, los cuales ya retornaron en total normalidad", ha indicado Ortiz en declaraciones publicadas en la edición digital del diario chileno 'La Tercera'.
 
La Onemi ha calificado el seísmo de entre III y IV en la escala de Mercalli, entre leve y moderado, no perceptible fuera de edificios y sensación de paso de un camión grande en los casos más graves. Las autoridades chilenas fijan en VII en la escala de Mercalli el mínimo para la evacuación obligatoria.
 
Por otra parte, el intendente de la Región de Arica y Parinacota, José Durana, confirmó que 3.000 domicilios de la región aún se encuentran con el suministro eléctrico suspendido. "Se registró una interrupción del servicio eléctrico que afecto a alrededor de 3.000 usuarios, que corresponden a la salida norte de la región y a la Villa Pedro Lagos. No hubo alteraciones en los servicios telefónicos y la población tuvo un muy buen accionar", ha destacado.
 
"La situación es de bastante normalidad, ya hemos levantado la sesión de emergencia de la Onemi. Tenemos en este minuto totalmente descartado la posibilidad de tsunami, hemos informado a la comunidad que auto evacuó ese sector costero que pueden volver con normalidad", ha explicado Durana en declaraciones a la cadena TVN. "Las actividades en la región son de absoluta normalidad tanto en material laboral como educacional, no hay suspensión de clases", ha asegurado.
 
El epicentro del terremoto ha sido localizado a 66 kilómetros al este-noreste de Tacna, Perú, y a 107 kilómetros al noreste de Arica, en Chile, y a unos 1.745 kilómetros al norte de Santiago, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
 
El seísmo se produjo a las 6.00 de este lunes hora local (12.00 hora peninsular española) a 98,3 kilómetros de profundidad y por el momento el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, no ha emitido ningún aviso relacionado con el terremoto.
 
Tampoco el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena considera que haya posibilidad de tsunami, ya que el fenómeno no reúne las condiciones necesarias.

Dejá tu comentario