Urgente24 obtuvo el premio Martín Fierro al Mejor Medio Digital de Prensa Escrita Nativa. Enorme satisfacción por la decisión de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas), que consolida su participación en la reconversión de las formas y los contenidos de la comunicación que impone la tecnología. Es necesario compartir esta alegría con cada uno de los hacedores cotidianos de Urgente24, por el esfuerzo y la responsabilidad que aplican a su tarea. Los lectores sonríen o entristecen, acumulan expectativas o renuncian a ellas, según las noticias que les llegan; ellos toman decisiones muchas veces cada día según la información que reciben. Para muchos de ellos, Urgente24 es un proveedor de realidad. Vaya si no es grande la responsabilidad, en especial porque la credibilidad es un intangible.
LA NOCHE DE APTRA
Martín Fierro: Mejor Medio Digital de Prensa Escrita Nativa
Una alegría para compartir entre nosotros y con Ud.: Martín Fierro al Mejor Medio Digital de Prensa Escrita Nativa para Urgente24.
Un premio es un reconocimiento que resulta un bálsamo en medio del ajetreo cotidiano, a veces áspero, incierto e interminable que impone la competencia informativa. Porque participamos de una comunidad de proveedores de realidad en la que cada uno intenta obtener más lectores que los otros. Hoy día esa competencia en el universo digital es mucho más intensa que en el pasado. En los días de la prensa analógica había menos jugadores, a veces era un monopolio. Hoy día es una pléyade y el esfuerzo es feroz.
Alguno afirmará que no hay que confundirse: la comunicación conserva principios permanentes, que consisten en obtener una noticia, verificarla, analizarla y contarla de forma sencilla y atractiva.
Sin embargo, cuando arrancó este circo, tenía la sencillez de que la responsabilidad del acierto o el error, de la manipulación y la credibilidad, quedaba del lado de los medios convencionales. Pero hoy día, los digitales somos los convencionales, en especial desde que el teléfono celular se ha convertido en la herramienta indispensable de cada humano.
Por si faltara algo, el vértigo impone su ley. Hay que hacerlo todo a gran velocidad y bien. Es cierto: algunos lo consiguen y otros no. Es el filtro. Obliga a tener una cosmogonía completa donde ingresan los datos de la coyuntura para que ocurra la sinergia neuronal. Maravilloso. Muchos no lo entienden y se quedan en la noticia puntual. Lástima. Quedarán en el camino.
Para colmo, el contexto: la Argentina y su economía despiadada. Horrible. La decisión de crecer sin el condicionamiento del gobierno de turno. Importante agradecimiento a nuestros anunciantes.
La clave de un medio digital es la flexibilidad ante el cambio. Los comunicadores estamos obligados a aceptarlo. Somos un ejemplo social en cuanto a las reconversiones que tuvimos que hacer en lo que va del siglo 21. Que no nos hablen de reformas estructurales porque la hicimos absolutamente todas. Y seguimos en ese baile.
Hay que estudiar la tendencia, interpretar la propuesta, acomodar la cabeza y participar de la forma más competitiva posible. Es insólito que otros protagonistas de la sociedad se resistan a lo inevitable, demorando y perjudicando al resto.
Volviendo a la noche de APTRA, hubo un dato que no puede dejarse de lado: el reconocimiento al esfuerzo de quienes se reconvierten para participar de lo digital. Es cierto que lo digital parece generacional pero hay quienes comprendieron que el futuro ya es el presente y han intentado no quedarse afuera.
Que 'el Bigote' Raúl Acosta recibiera la estatuilla fue todo un mensaje de Urgente24 a la noche de APTRA: Sí, se puede.
Inevitables los recuerdos que se acumulan sobre la decisión del cambio. Por ejemplo:
Aquel día cuando con Jaqui Stukalsky decidimos que el futuro era digital pero no teníamos ni oficina y Gustavo Bunce, quien acaba de fallecer, habló con Máximo Intaglietta, quien casi sin conocernos nos prestó sin pedir ni garantía una oficina en la calle Paraguay 470 para arremeter con la locura de las noticias por Internet.
Aquel almuerzo que Daniel Hadad pagó en Piégari Parrilla para contarme, muy entusiasmado, que iba a preparar un sitio de noticias que se llamaría Infobae porque el futuro sería digital.
La tarde cuando Nicholas Negroponte convenció a Jaqui que el camino no era el muro de pago sino las noticias gratuitas porque podíamos hacer que la información fuese un commodity para competir con las grandes cadenas.
Aquella tarde en el 1er. piso del Patio Bullrich cuando Jorge Asis me dijo que crearía su propio canal informativo digital para no depender más de nadie en cuanto a la difusión de sus contenidos.
Aquel mediodía cuando me perdí en San Miguel, hasta que Santiago Cúneo me guió por teléfono para llegar al asado que me había preparado para contarme que basta ya de depender de canales de TV de terceros y que él experimentaría con un canal digital propio, que me terminó mostrando meses después en la calle Bernardo de Irigoyen (y estaba Juan José Álvarez no recuerdo por qué motivo).
Aquel día en Rosario cuando 'el Bigote', luego de recordar anécdotas de sus días en la revista 'Gente y la Actualidad', de la época gloriosa de los Vigil, me contó que comenzaría a mandarme una serie de podcasts porque la comunicación había cambiado.
Aquí estamos. Y seguimos.
------------------------
Más contenido en Urgente24:
Mezcla bicarbonato con esto para eliminar cucarachas
AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto
Murió el hijo de Milagro Sala: "Nunca la vi así"
¿Bajan línea? Con TN al frente, los medios olvidaron a Lucio Dupuy
Vuelve a jugar la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede