JUNTOS BIEN dolor > medicamentos > Salud

HALLAZGO

El maravilloso método que ayuda a calmar el dolor físico sin medicamentos

Estudio encuentra que este sencillo método hace que los pacientes perciban el dolor físico con menor intensidad.

Un nuevo estudio ha confirmado que un método simple puede ayudar a calmar el dolor físico agudo sin necesidad de medicación. He aquí de qué se trata.

Técnica para aliviar el dolor

Una de las cosas que se ha dicho que puede ayudar a calmar el dolor es el contacto con la naturaleza, pero, acaso ¿ver videos de la naturaleza también podría ser eficaz para disminuir el dolor? Un nuevo estudio sugiere que sí.

Detrás de este descubrimiento está un equipo internacional de investigación dirigido por la Universidad de Viena, con la participación del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano.

Los investigadores querían averiguar cómo la exposición a la naturaleza influye en el dolor.

Para ello, le mostraron a pacientes con dolor tres tipos de videos: una escena de la naturaleza, una escena en interiores y una escena urbana, detalla una nota del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano.

Los participantes calificaron el dolor mientras se medía su actividad cerebral mediante resonancia magnética funcional.

Cómo calmar el dolor sin fármacos

Los resultados mostraron que simplemente ver vídeos virtuales de la naturaleza puede ayudar a calmar el dolor físico.

El Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano indica que, al ver la escena de la naturaleza, los participantes informaron menos dolor y mostraron una actividad reducida en las regiones del cerebro asociadas con el procesamiento del dolor.

En concreto, observar la naturaleza reducía la señal sensorial primaria que el cerebro recibe cuando siente dolor.

"El dolor es como un rompecabezas, compuesto por diferentes piezas que se procesan de forma distinta en el cerebro", explicó el director del estudio y estudiante de doctorado Max Steininger, de la Universidad de Viena.

"Algunas piezas se relacionan con nuestra respuesta emocional al dolor, como lo desagradable que nos resulta. Otras piezas corresponden a las señales físicas subyacentes a la experiencia dolorosa, como su ubicación en el cuerpo y su intensidad".

"A diferencia de los placebos, que suelen modificar nuestra respuesta emocional al dolor, observar la naturaleza modificó la forma en que el cerebro procesa las señales sensoriales primarias del dolor. Por lo tanto, el efecto parece estar menos influenciado por las expectativas de los participantes y más por los cambios en las señales de dolor subyacentes", explica Steininger.

Los resultados son sumamente prometedores para la investigación. Sugieren que la percepción de entornos naturales no solo es efectiva en etapas posteriores del procesamiento del dolor, sino que ya influye en los mecanismos sensoriales básicos del procesamiento del dolor”, comentó la coautora del estudio, Simone Kühn. Kühn es directora del Centro de Neurociencia Ambiental del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano.

El estudio suma evidencia del potencial de los métodos basados en la naturaleza para aliviar el dolor, incluso sin estar en ella.

Estos hallazgos fueron publicados en Nature Communications

-------------

Más noticias en Urgente24

Nunca más problemas de circulación en invierno: 6 consejos fáciles

La gente no sabe que estos 5 alimentos son ricos en proteínas

Este truco para dormir mejor estaba delante de nuestras narices y ahora estudio lo revela

El simple hábito que una experta en salud mental hace cada mañana

¿Qué sucede con el colesterol cuando comes cúrcuma?