GOLAZO24 Alianza Lima > Boca > Néstor Gorosito

¿CHAU SÉPTIMA?

De qué se trata la maldición de Alianza Lima que podría afectar a Boca

Alianza Lima y Boca Juniors se enfrentarán por la Fase 2 de la Copa Libertadores de América. Temor en el Xeneize a la maldición del equipo peruano.

El Alianza Lima de Néstor Gorosito se clasificó a la segunda instancia del repechaje de la Copa Libertadores este miércoles (12/2), luego de vencer 3-1 a Nacional de Paraguay (4-2 en el global). Boca Juniors será el próximo desafío del equipo que dirige 'Pipo'.

No hubo equivalencias en el Estadio Alejandro Villanueva entre peruanos y paraguayos. Alianza superó con holgura a Nacional con goles de Kevin Quevedo por duplicado (11' y 55') y del inoxidable Hernán Barcos (50'). Orlando Gaona Lugo -casualmente surgido en Brandsen 805- había igualado el marcador transitoriamente a los 15' con un golazo de media distancia.

image.png
"Adentro de la cancha son 11 contra 11 y Gago no juega, juegan los jugadores. Yo considero que los jugadores ganan y los entrenadores perdemos. Pero lo más importante es la materia prima", dijo Néstor Gorosito post clasificación de Alianza Lima a Fase 2 de Copa Libertadores.

"Adentro de la cancha son 11 contra 11 y Gago no juega, juegan los jugadores. Yo considero que los jugadores ganan y los entrenadores perdemos. Pero lo más importante es la materia prima", dijo Néstor Gorosito post clasificación de Alianza Lima a Fase 2 de Copa Libertadores.

La ida de la Fase 2 se jugará el próximo martes a las 21.30 (hora de la Argentina) en Perú, mientras que la serie se definirá el 25 de febrero en La Bombonera con el mismo horario.

Por qué Boca prefería jugar contra Nacional (P) en vez de Alianza Lima

Como bien se mencionaba, el cuadro que dirige Fernando Gago tendrá enfrente al Alianza Lima de 'Pipo'. El DT xeneize habrá mirado el encuentro de anoche con mucha atención para analizar a su próximo rival -antes deberá viajar al Sur del Gran Buenos Aires para visitar a Banfield en el día de los enamorados, pero tal cita será por el Torneo Apertura-.

Ni los boquenses (ni nadie porque toca, toca, la suerte es loca) estaban en condiciones de elegir a su contrincante en el plano continental, pero de seguro que hubiesen dormido más tranquilos si el que se clasificaba hubiera sido Nacional de Paraguay y no Alianza Lima.

Y esto se debe a cuatro principales razones:

  • El viaje: la cercanía entre Argentina y Paraguay le resulta más cómoda a cualquier club de nuestro país porque el trayecto en avión es muy corto. Boca deberá visitar Perú, un terreno no tan ameno como lo hubiese sido el suelo guaraní.
  • La jerarquía: Alianza Lima es uno de los equipos con mayor historia de Perú y posee un plantel con grandes figuras, como por ejemplo Carlos Zambrano (ex Boca), Miguel Trauco -un interesante y muy completo lateral izquierdo, que es un habitual en el seleccionado de ese país-, Fernando Gaibor, Pablo Lavandeira, Paolo Guerrero y el emblema Hernán Barcos.
  • El entrenador: Néstor Gorosito es un técnico que sabe cómo jugarle al Xeneize. Si bien el balance es negativo para Pipo (4 victorias, 7 empates y 10 derrotas), el ex futbolista y entrenador de River se dio el lujo de ganarle una final al conjunto auriazul cuando dirigía a Tigre, hablamos de la Copa de la Liga 2019 (2-0 en aquella tarde en el Estadio Mario Alberto Kempes). Además, las dos últimas veces que Gorosito visitó La Bombonera, salió victorioso (primero con Gimnasia y Esgrima y después con Colón de Santa Fe).
  • La maldición de Alianza Lima: por último, un dato más místico que futbolístico, y que ya preocupa a los hinchas de Boca Juniors.

La maldición de Alianza Lima en Libertadores

El 'Potrillo' lleva en sus hombros una estadística que asombra y asusta a sus contrincantes: resulta que los equipos que enfrentaron al club peruano desde el 2000 en adelante, no lograron salir campeones de la Copa Libertadores de América.

El primero fue Nacional de Uruguay en la Libertadores 2000: se enfrentaron en fase de grupos, Nacional clasificó como segundo, sin embargo, quedó afuera en octavos de final.

Quien le siguió -en el 2002– fue Sao Caetano (São Paulo, Brasil), quien compartió la Zona 1 con Alianza Lima (tan sólo cosechó un punto) en la fase de grupos. El conjunto brasileño cayó en la final ante el Olimpia paraguayo.

En 2003 fue el turno de Cobreloa de Chile. Los 'Zorros' lideraron la fase de grupos 4 junto a Olimpia, Gimnasia y Esgrima de La Plata y el propio Alianza. El 'Decano' fue eliminado en octavos de final por Grêmio de Porto Alegre, Brasil; mientras que Cobreloa quedó out vs. Boca Juniors en 4tos. de final. El 'Xeneize', posteriormente, se consagró monarca de América.

Para el 2004, el club peruano se volvió a quedar afuera en una fase de grupos. São Paulo y Liga de Quito lideraron aquella zona y, sorpresa: ninguno levantó el trofeo. Los ecuatorianos se despidieron en octavos de final por penales ante Santos; mientras que el 'Tricolor' se ahogó en las semifinales.

Tigres de México y Banfield se sumaron a la maldición de Alianza en 2005, cuando ambos fueron eliminados en la misma instancia (cuartos de final). El 'Taladro' sufrió a River Plate; Tigres a São Paulo -se consagró en esa edición-.

Urgente - 2025-02-13T084951.065.jpg
Si bien se enfrentan en Repechaje y no en fase de grupos, en Boca temen por la maldición de Alianza Lima...

Si bien se enfrentan en Repechaje y no en fase de grupos, en Boca temen por la maldición de Alianza Lima...

São Paulo y Necaxa compartieron fase de grupos con Alianza y no se salvaron: ambos fueron descalificados en octavos de final en 2007.

En 2010 Alianza Lima logró acceder a los octavos de final, luego de tantísimos años de sequía. Lo hizo junto a Estudiantes de La Plata. Los incaicos quedaron en octavos, mientras que el 'Pincha' avanzó a los cuartos de final pero cayó con Internacional de Porto Alegre, que daría la vuelta olímpica posteriormente.

Libertad de Paraguay y Vasco da Gama Río de Brasil fueron afectados también por la estadística de Alianza Lima: paraguayos y brasileños dijeron adiós en los cuartos de final de Libertadores 2012. Corinthians se quedó con aquel título.

Seis años más tarde, es decir en 2018, los damnificados fueron Palmeiras y Boca Juniors. Precisamente, el Xeneize eliminó al 'Verdao' en el cruce de semifinales y lo mandó a casa (global 4-2). Fue así que, en la final, el club de la Ribera cayó ante River Plate en aquella final disputada en Madrid.

Un año más tarde, en 2019, Internacional y River compartieron fase de grupos con Alianza. El primero volvió a casa en octavos ante Flamengo, quien sería el verdugo del 'Millonario' en la final disputada en el estadio Monumental de Lima.

Para 2020, Alianza Lima puso en marcha su actividad en la Copa Libertadores, junto a Nacional, Racing Club y Estudiantes de Mérida, en la primera fase. Uruguayos y argentinos no pudieron esquivar a la maldición: Nacional afuera vs. River Plate en octavos; Racing cayó contra Boca en ese misma instancia.

La estadística se repitió en 2022 con River y Fortaleza: al primeró lo eliminó Vélez Sarsfield, al segundo, Estudiantes de La Plata. Todo, en octavos de final.

La institución azul y blanca se cargó a Athletico Paranaense, a Atlético Mineiro y a Libertad en la Libertadores 2023, ya que ninguno pudo alzar el trofeo más codiciado de América en tal año.

Por último, en 2024, la maldición cayó sobre Cerro Porteño, Colo-Colo y el Fluminense, compañeros de Alianza Lima en fase de grupos de tal edición...

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Labocatw/status/1889857943958340071&partner=&hide_thread=false

Cuándo juegan Boca y Alianza Lima por el Repechaje de la Copa Libertadores

  • Ida: martes 18 de febrero en Perú.
  • Vuelta: martes 25 de febrero en Argentina.

El historial entre Boca y Alianza Lima

En total; se han jugado cuatro partidos oficiales entre ambos equipos, con dos victorias para Boca Juniors, un empate y una victoria para Alianza Lima.

Seguí leyendo en Golazo24

River sin luces y Gallardo preocupado: empató con Godoy Cruz en Mendoza

Verón suma enemigos: el secretario de River lo destruyó y acusó de desleal

Argentinos Juniors tendrá su propio sabor de helado: dónde encontrarlo

El mundo del revés: Óscar Ruggeri se burla de Martín Anselmi

El "ultimátum" de Arabia Saudita a FIFA por el Mundial 2034