En el Capítulo 2 del Informe de estabilidad financiera global de abril de 2025, “Riesgos geopolíticos: implicaciones para los precios de los activos y la estabilidad financiera”, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que la hostil geopolítica actual podría desatar una tormenta en el sistema financiero.
ARGENTINA EN ALERTA
Paper FMI: El mundo en guerra rumbo al caos financiero
El FMI alerta que los crecientes y altos riesgos geopolíticos están dinamitando los mercados globales. Argentina tiembla ante el caos financiero que se avecina.
Las crecientes tensiones geopolíticas (guerras, crisis diplomáticas y terrorismo) no solo perturban el comercio y la inversión, sino que amenazan con colapsar los precios de los activos y encarecer la deuda de los gobiernos poniendo en jaque la estabilidad de los mercados.
La guerra comercial desatada por los aranceles de Donald Trump a todo el mundo y, en particular, contra China, complican aún más un panorama en que el riesgo geopolítico ya estaba en sus niveles más altos de las últimas décadas por las guerras de Ucrania y Gaza.
“Esto puede perjudicar los precios de los activos, afectar a las instituciones financieras y restringir el crédito al sector privado, lastrando la actividad económica y representando una amenaza para la estabilidad financiera”, apuntó el informe del FMI publicado este lunes 14 de abril.
Según la institución, cuando estallan conflictos internacionales, las bolsas se desploman: las acciones caen en promedio un 1% mensual a nivel global, pero en los mercados emergentes el golpe es devastador, con pérdidas de hasta 2,5%. Si el conflicto es militar, la catástrofe se dispara: las economías emergentes ven sus acciones hundirse un 5% al mes, el doble que en cualquier otra crisis.
Las primas de riesgo soberano -el costo de protegerse contra un default- se disparan tras eventos geopolíticos: 30 puntos básicos más en economías avanzadas y 45 puntos en mercados emergentes. En los países más frágiles, estas primas se multiplican por cuatro, dejando a los Estados al borde de la quiebra mientras el crecimiento se derrumba y el gasto público se desmadra.
El informe resalta también que el conflicto en un país clave puede arrastrar a sus socios comerciales en cuestión de días.
“Las primas de riesgo soberano aumentan cuando los socios comerciales se ven involucrados en eventos de riesgo geopolítico, y el efecto es al menos el doble para las economías de mercados emergentes con una alta deuda pública en relación con la producción económica, una baja suficiencia de reservas internacionales y una institucionalidad débil”.
Argentina
En este escenario Argentina aparece como uno de los países más vulnerables. Con una deuda pública asfixiante y un mercado financiero frágil, el país está a merced de las perturbaciones geopolíticas.
Si un socio comercial clave, Brasil, China y USA se ve envuelto en un conflicto, las acciones argentinas podrían desplomarse un 2,5% por el efecto dominó. Las primas de riesgo soberano, ya altas, podrían multiplicarse por cuatro, encareciendo aún más el endeudamiento.
¿Cómo prepararse?
El FMI no solo diagnosticó, sino que exigió acción. Según el informe, las instituciones financieras y sus reguladores deben abordar pruebas de estrés para prepararse ante crisis geopolíticas.
Remarca que los países emergentes sobre todo necesitan mercados financieros y reservas internacionales más robustos y blindarse con capital y liquidez para no caer en el abismo.
“Además, las instituciones financieras deberían contar con capital y liquidez suficientes para afrontar posibles pérdidas derivadas de riesgos geopolíticos. Las economías de mercados emergentes y en desarrollo deberían seguir desarrollando y profundizando sus mercados financieros para ayudar a los inversores a gestionar los riesgos. Por último, dado que los países con menores reservas son particularmente vulnerables a las perturbaciones geopolíticas, un margen de maniobra fiscal suficiente y reservas internacionales adecuadas podrían ayudarles a protegerse mejor contra dichas perturbaciones”, concluyó.
Más contenido de Urgente24
UE con celulares desechables en Estados Unidos: Temor al espionaje ilegal
Del escenario al cosmos: Katy Perry viajó al espacio
GNL: YPF firmó Memorando de Entendimiento con la primera de las tres supermajors con las que negocia
Fuerte repudio de la Bersuit Vergarabat contra Javier Milei: "Escuchá a la gente, gil"
Gonzalo Montiel estafado en US$ 700.000 y perdió parte del premio de Qatar 2022