La apuesta de China por la “economía de baja altitud” tuvo ayer un hito histórico al concretarse el interés de Emiratos Árabes para incorporar unidades de eVTOL, los taxis voladores eléctricos que prometen ser el futuro inmediato del transporte urbano. El negocio, que avanzaría en los próximos años, englobaría una compra por un total de 1000 millones de dólares.
EVTOL
China vende taxis voladores a los Emiratos Árabes por millones
En China, la industria de “baja altitud” despega. Venta de taxis voladores a los Emiratos Árabes por millones de dólares.
Según el Gobierno de China, el acuerdo se alcanzó entre Shanghai TCab Technology (China) y Autocraft (Emiratos Árabes). El mismo comprendería el traspaso de 350 aeronaves E20, un aparato capaz de ejecutar tramos de transporte tanto para logística como así también para turismo dentro de ámbitos urbanos.
Los “taxis” voladores tendrían como destino inicial ejecutar operaciones en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes. En una segunda etapa, las aeronaves serán trasladadas a ciudades vecinas y, en tercer lugar, una expansión regional.
Según Autocraft, la industria china de “baja altitud” cuenta con la “madurez suficiente” para poder ejecutar transacciones de gran escala como la propuesta. Con la matriz del transporte eléctrico, los fabricantes chinos de vehículos mostraron capacidades de atender la demanda para ciudades importantes como Abu Dabi, donde la innovación en transporte es una constante.
TCab Tech es la empresa pionera en la fabricación de “taxis voladores”. Con sede en Shanghái, se especializa en aviones de pasajeros de rotor basculante y cuenta con filiales en Singapur y Malasia, según apuntó el medio oficialista chino Xinhua.
China y la baja altitud
El concepto, impulsado por el Gobierno chino, hace referencia a la industria dedicada a aeronaves de vuelo bajo y con diseño para operaciones urbanas. Ello incluye los mencionados taxis, además de drones y otros sistemas capaces de ejecutar tareas de transporte y logística de corta distancia.
Según la Administración de Aviación Civil de China, el mercado de baja altitud alcanzaría un valor total de 209.000 millones de dólares de cara al 2025. Las proyecciones indican además que esa industria podría duplicar su valor en los próximos 10 años.
El principal desafío que enfrenta el concepto de “baja altitud” es cumplimentar con las exigencias de la aviación civil en general. Con aeronaves no certificadas por instituciones internacionales, los “taxis voladores” de China sólo podrían ser aplicados en países que acepten los estándares de fabricación y funcionamiento.
Actualmente, los criterios aeronáuticos principales en el mundo están pensados para la regulación de aeronaves de “alta altitud”. En ese sentido, lograr un marco normativo de operaciones al nivel de un edificio sería el problema central de la industria de baja altitud en China.
"Con el continuo perfeccionamiento de las políticas y los avances tecnológicos, la economía de baja altitud de China seguirá expandiéndose e inyectando un impulso significativo al crecimiento económico", dijo Wang Huizheng, subdirector de la rama de economía de baja altitud de la Asociación de la Industria de la Información de China.
Qué es un eVTOL E20
Se trata de una aeronave eléctrica con motores capaces de rotar sobre su propio eje. Las mismas se caracterizan por poder realizar despegues verticales y sin carrera, al igual que los aterrizajes.
En el caso particular del E20, cuenta con una capacidad máxima de cinco plazas con una envergadura de 12 metros, una autonomía de 200 kilómetros y una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora.
Más noticias en Urgente24:
Con la salud de Oliveras en la mira, avanza la reforma constitucional en Santa Fe
Científicos descubrieron cómo reactivar el crecimiento del cabello para siempre
Vagina saludable: ¿Mi flujo vaginal es normal o debería preocuparme?