DINERO Moody's > Argentina > reservas

APOYO Y ADVERTENCIAS

Moody's sube dos escalones la calificación crediticia de Argentina pero con reservas

La calificadora Moody's mejoró la nota del país a Caa1. Aún en grado especulativo, el Gobierno celebra la señal positiva, pero el riesgo país sigue subiendo.

La agencia calificadora de riesgo Moody’s avanzó este jueves 17/07 con un doble ascenso en la nota soberana de Argentina, desde “Caa3” a “Caa1” (dos escalones), tanto en moneda local como extranjera, aunque el país sigue en categoría "junk" (grado especulativo). Además, cambió la perspectiva desde positiva a estable, reconociendo avances macroeconómicos y mayor liquidez externa.

Sin embargo, Argentina aún se encuentra lejos de la calificación necesaria para que los bonos dejen de considerarse “especulativos” o "basura”, la Baa3. Esta calificación se encuentra a siete escalones de distancia de la calificación actual.

image
Calificación Moody's.

Calificación Moody's.

La mejora de Moody's se basa en tres factores principales

  • Liberalización cambiaria

Moody’s destacó la emergente flotación del peso y la eliminación de controles de cambio y capitales, lo que dinamizó el acceso a liquidez en moneda dura, reduciendo el riesgo de un colapso financiero.

  • Compromiso con el FMI

El nuevo acuerdo con el FMI, que incluye US$20.000 millones en desembolsos y asegura que los fondos vayan a la balanza de pagos y no al déficit fiscal (según lo pactado), dio sustento a la mejora. Moody’s también valora el respaldo de US$6.100 millones adicionales provenientes de bancos multilaterales.

  • Ajuste fiscal y estabilidad externa

El balance fiscal primario se ha consolidado, con eliminación del financiamiento monetario del BCRA y un superávit externo, que generó un saldo récord de US$18.900 millones en 2024, según Moody’s.

Obstáculos y advertencias de Moody's

A pesar del salto, Moody’s subraya que "persisten importantes desafíos":

  • La calificación “Caa1” sigue siendo grado especulativo, con alto riesgo de incumplimiento.
  • La acumulación de reservas depende mayormente de los fondos del FMI, y no de un superávit comercial sostenible. Ayer 16/07 el Tesoro compró dólares y las reservas del BCRA aumentaron casi US$ 500 millones. Hoy, aumentaron otros US$ 282 millones.
  • Existe vulnerabilidad frente a la eliminación de controles cambiarios, dependencia del turismo emisivo y necesidad de divisas genuinas.
  • Las reservas netas siguen bajas, y la estructura de la deuda externa conserva riesgo financiero .

Además, Moody’s advierte que una distorsión política o un golpe macroeconómico podrían revertir el progreso.

Impacto en los mercados y próximo escenario

Los mercados recibieron la noticia con prudente optimismo. Si bien los bonos en dólares registraron leves caídas, los instrumentos denominados en pesos y los ADRs de empresas argentinas mostraron mejora, reflejando una mayor confianza en la estabilidad. Sin embargo, hoy el riesgo país continuó subiendo y llegó a los 748 puntos básicos, 12 puntos más que ayer.

Moody’s también adelantó que podría revisar al alza de forma gradual la calificación si se observa un crecimiento sostenido de reservas y entrada de inversión extranjera directa, aunque proyecta que este salto tomará tiempo.

El ascenso de Moody’s a Caa1 abre una puerta de recuperación en la confianza financiera global, pero sin alcanzar el anhelado "grado de inversión".

Si el Gobierno logra aumentar reservas y atraer capital externo, la reentrada a los mercados internacionales sería factible hacia 2026. Pero el camino sigue condicionado a reformas profundas y estabilidad institucional.