Este sábado 19/07 vence el plazo para que los frentes que competirán en las elecciones legislativas bonaerenses del 07/09 inscriban las listas de sus candidatos a senadores, diputados, concejales y consejeros escolares.
MÁS ALCALDES PODRÍAN SEGUIR
Otro intendente PRO no pacta con LLA: "No puedo meter a la oposición en mi lista"
Diego Reyes, de Puan, confirmó que no integrará en su municipio la alianza LLA-PRO de cara a las elecciones bonaerenses.
Rumbo a ese deadline hay incertidumbre dentro del armado de LLA, porque la mitad de los 13 intendentes en la provincia de Buenos Aires del PRO, al que se asoció para esta instancia electoral, o no se sumarán al frente que lleva nombre y color del espacio libertario, o evalúan no hacerlo.
Entre los confirmados que rompieron con la alianza violeta-amarilla está el intendente de Pergamino, Javier Martínez, un dirigente asociado al binguero y expresidete de Boca Juniors, Daniel Angelici. Martínez anunció el miércoles que se suma a Hechos, el frente que fundó Santiago Passaglia, jefe comunal de San Nicolás, que fue el primero que pegó el portazo a partir de la intención del PRO de sumar fuerzas con LLA.
Ahora, es Diego Reyes, de Puan, quien confirmó que no integrará el Frente La Libertad Avanza. Invocó que los libertarios son opositores en su municipio, por lo tanto, no puede converger en un mismo espacio.
"Había una idea de lograr un acuerdo que nos convenga a todos. En mi caso la gente de La Libertad Avanza es oposición y yo tengo que lograr gobernabilidad también con concejales que acompañen mis decisiones y no puedo meter en la lista a la oposición en nuestra propia lista", dijo Reyes en diálogo con Futurock.
"Nosotros no vamos a estar en esa alianza. Yo como intendente comparto muchas cosas cuestiones a nivel nacional y corrección de variables económicas del Presidente, pero no comparto lo que La Libertad Avanza tiene en el territorio", dijo el jefe comunal, a quien alguna vez referenciaron en Diego Santilli, uno de los negociadores y más entusiastas del acuerdo entre los partidos de derecha.
De todas formas, Reyes evitó cargar tanto contra Santilli como contra Cristian Ritondo, el principal negociador amarillo. "No hubo una obligación porque tanto Cristiancomo Diego, y quienes negocian, son respetuosos del territorio. No nos pueden obligar a ir en contra de nuestra gobernabilidad en el territorio", analizó.
En las horas previas al anuncio, ya circulaba que Reyes iba a bajarse del acuerdo LLA-PRO porque los libertarios le exigían el 50% de la lista de concejales. Entonces, trascendió que el intendente podría sumarse al armado Somos Buenos Aires, que integran la UCR y peronistas disidentes como Florencio Randazzo, Emilio Monzó y el alcalde de Tigre, Julio Zamora. Este espacio, que pretende disputar los votos de centro, tiene el apoyo del exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
La cuestión de la gobernabilidad también había sido invocada por Martínez, de Pergamino, que acusó a LLA de "votar todo con el kirchnerismo" en su municipio. Ese motivo también puede empujar a María José Gentile (9 de Julio) a no acordar con los libertarios, que le habrían pedido los primeros 4 lugares de la lista de concejales luego de que agitaran un pedido de destitución de la intendente.
La ola de fuga de los intendentes del PRO podría continuar con Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Pablo Petrecca (Junín) y Sebastián Abella (Campana). Este último caso con la particularidad de que el mismo Javier Milei bloqueó su ingreso al acuerdo por haber apoyado en el balotaje a Sergio Massa.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei y Luis Caputo no imaginaban este julio (el FMI tampoco)
Morosidad: Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito
Muy nervioso Luis Caputo con los bancos: "Habrá que tomar medidas para que entiendan de una vez"