Con amplio respaldo de la mayoría de los bloques políticos, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley que garantiza el acceso gratuito a la red del Subte para jubilados y pensionados con ingresos por debajo de un determinado umbral.
LEGISLATURA
Aprobaron Subte gratis para jubilados y pensionados: Quiénes podrán acceder y cómo gestionarlo
La Legislatura porteña aprobó la gratuidad del subte para jubilados y pensionados. La ley fue aprobada con 44 votos a favor y 6 abstenciones.
La norma fue sancionada con 44 votos a favor y 6 abstenciones, todas pertenecientes a La Libertad Avanza, fuerza que cuestionó algunos aspectos técnicos de la medida.
La iniciativa contempla que el beneficio estará disponible para quienes perciban hasta dos veces y media el haber mínimo jubilatorio fijado por la ANSES, lo que actualmente equivale a $772.500 sin incluir bonos extraordinarios.
Para hacer uso del pase, los beneficiarios deberán tramitar una credencial gratuita con validez por cinco años, que funcionará mediante un sistema de tarjeta magnética. El trámite podrá realizarse en estaciones cabecera del subte y en sedes comunales habilitadas. Además, el sistema contempla que si la tarjeta no se utiliza durante dos años consecutivos, el beneficio se dará de baja automáticamente.
Subte gratis para jubilados: una vieja promesa
Durante el debate en el recinto, legisladores de diferentes bloques remarcaron que la gratuidad del subte para adultos mayores había sido comprometida en el pasado, pero nunca se había implementado de forma efectiva.
Desde Unión por la Patria, la diputada Berenice Iañez destacó que el trámite de renovación anual que existía hasta ahora era una traba para muchos jubilados y defendió que ahora el pase tenga una duración más extendida. “Esta población no puede seguir esperando. Hoy damos una respuesta concreta”, aseguró.
El legislador del Partido Obrero, Gabriel Solano, vinculó la sanción de la ley con el contexto económico actual: “No caben dudas de que los jubilados son de los sectores más golpeados por el ajuste. Esta medida es un alivio, aunque claramente no resuelve el problema de fondo”.
Desde sectores liberales moderados también hubo apoyo, aunque con matices. Pablo Donati (Frente Liberal Republicano) remarcó que el Estado debe garantizar derechos, pero alertó: “El gasto público tiene límites y hay que ser responsables”.
LLA se abstuvo por "el impacto fiscal"
La Libertad Avanza fue el único bloque que se abstuvo. Sus representantes argumentaron que el proyecto carece de precisiones clave, como el impacto fiscal o la cantidad estimada de beneficiarios. La diputada María Luisa González Estevarena cuestionó además la implementación de una nueva tarjeta: “Podría significar un gasto innecesario, incluso habilitar negocios paralelos”.
En contraste, desde Vamos por Más y otros espacios, como la Coalición Cívica y la UCR, resaltaron el valor del consenso político logrado para aprobar la ley. “Uno de cada cuatro porteños es adulto mayor y el transporte representa un costo importante para sus ingresos ”, recordó el legislador Claudio Romero.
La vicepresidenta tercera de la Legislatura, Graciela Ocaña, fue una de las voces más críticas hacia el oficialismo porteño por haber demorado el tratamiento de la medida: “Los adultos mayores ya sufren demasiado con la pérdida de poder adquisitivo. Merecen políticas concretas que les hagan la vida más fácil”.
Con esta decisión, la Ciudad de Buenos Aires se suma a otras jurisdicciones que ya implementan beneficios similares en el transporte público para jubilados y pensionados, en un contexto de alta inflación y aumento sostenido de las tarifas.
___________________________
Más noticias en Urgente24:
Martín Menem rompió el silencio tras el escándalo por negocios millonarios con el Estado
Se les terminó la fiesta a los trolls: Los videos falsos con IA ya son delito electoral
Revés para Javier Milei: Frenan el cierre de Vialidad Nacional