en vivo ¿KRIPTONITA PARA EL SUPERMINISTRO?

Riesgo País rumbo a los 800 pb en cierre de listas en PBA

El superministro Luis Caputo, pese a las supertasas, no logró frenar suba del dólar y el Riesgo País se encamina a 800 pb. Malas noticias en año electoral.

Por MERCEDES SULLIVAN 17 de julio de 2025 - 18:06

A días del cierre de listas en PBA, y con las elecciones a la vuelta de la esquina (aunque en la Argentina, dos meses pueden ser un año...) el Riesgo País se encamina a los 800 pb y, pese a las supertasas convalidadas, parece que el Superministro Luis Caputo -el "mejor ministro de economía de la historia argentina", según Javier Milei-, se enfrenta a su kriptonita. ¿Logrará salir de este embrollo? Mientras tanto, el FMI mira de reojo.

Todo esto sucediendo en año electoral, y aunque en Casa Rosada se aferren a encuestas favorables, sin dudas no son buenas noticias para Javier Milei, a quien, para colmo de males, la Justicia no para de fallarle en contra (hoy, Vialidad Nacional y también revés en su denuncia contra Carlos Pagni), y ya se avizora el nuevo " enemigo".

En medio, se viene el cierre de listas en PBA y hay arduas negociaciones (y mucha rosca / especulaciones).

Captura de pantalla 2025-07-17 161205

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Donald Trump abrirá el mercado de jubilación en USA a las inversiones en criptos

Antoine Gara, Jamie John y Stephanie Stacey en Financial Times:

"Donald Trump se está preparando para abrir el mercado de jubilación de USA de US$9 billones a inversiones en criptomonedas, oro y capital privado, una medida que impulsaría un cambio radical en la forma en que se gestionan los ahorros de los estadounidenses.

Se espera que Trump firme una orden ejecutiva esta semana que abriría los planes 401k a inversiones alternativas más allá de las acciones y bonos tradicionales.

La orden ejecutiva instruiría a las agencias reguladoras de Washington DC a resolver los obstáculos restantes necesarios para permitir que dichas inversiones alternativas se incluyan en los fondos administrados profesionalmente utilizados por los ahorristas del plan 401k, dijeron estas personas.

En USA, los planes 401k se encuentran entre las formas más populares de ahorro para la jubilación entre los trabajadores estadounidenses, permitiéndoles invertir una parte de su salario en valores que cotizan en bolsa, libres de impuestos. Sin embargo, prácticamente todas estas inversiones se realizan en fondos mutuos de acciones y bonos públicos.

La orden ejecutiva aceleraría el impulso de Trump para llevar las inversiones en criptomonedas a la corriente principal, después de que su administración abandonara importantes acciones de cumplimiento contra grandes grupos de comercio de activos digitales."

trump.jpg
Donald Trump y Gianni Infantino.

Donald Trump y Gianni Infantino.

Live Blog Post

Gran éxito cripto en el Capitolio

En USA los republicanos habían estado pidiendo a todos en su partido que apoyaran los proyectos de ley para la "semana de las criptomonedas", un guiño a la intención declarada del presidente Donald Trump de implementar su agenda cripto.

De hecho sus hijos son accionistas con control de la 5ta. mayor empresa de cripto en USA: World Liberty Financial.

Sin embargo, el miércoles 16/07, la votación sobre la consideración de un paquete, que incluía los 3 proyectos de ley, se estancó durante horas después de que algunos republicanos se resistieran a una excepción para prohibir el desarrollo de una CBDC (moneda digital de la Reserva Federal).

A final, la Cámara de Representantes aprobó las 3 leyes sobre criptomonedas:

  • 294 a 134 para aprobar la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales (CLARITY), un proyecto de ley destinado a establecer una estructura de mercado para las criptomonedas,
  • 308 a 122 la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para las Monedas Estables de USA (GENIUS), y
  • 219 a 210 para la Ley de Vigilancia Estatal Anti-CBDC.

Casi 80 demócratas votaron a favor de la Ley CLARITY y más de 100 a favor de la Ley GENIUS.

Ahora se espera la votación en el Senado para antes de que el Congreso entre en su receso de agosto.

De paso: hay países descontando la aprobación ya de los 3 textos. Pakistán y El Salvador intentan subirse a un posible boom cripto:

Embed
Live Blog Post

Boom de Netflix: Sus ganancias superaron toda expectativa

Netflix superó las expectativas para sus resultados de ganancias del 2do. trimestre aunque aclaró que gran parte de su fortaleza provino de un dólar estadounidense debilitado.

La compañía reportó ganancias de US$7,19 por acción, superando la estimación promedio de Wall Street de US$7,08, según Factset, y los US$4,88 del año pasado.

Los ingresos del trimestre alcanzaron los US$11.080 millones, por encima de las expectativas de US$11.060 millones, y +16% que el año anterior. El margen de beneficio operativo también superó las expectativas.

Las perspectivas de la compañía para el 3er. trimestre son sólidas. Su proyección de ganancias de US$6.87 por acción, mejor que las estimaciones de los analistas: US$6.69. Netflix pronosticó ingresos de US$11.560 millones, frente a las expectativas de US$11.280 millones.

Pero la compañía explicó que todas estas mejoras se debieron a un dólar estadounidense más débil en el 2do. trimestre de lo que Netflix anticipó hace 3 meses.

Netflix obtuvo el 59% de sus ventas en el extranjero en 2024, las cuales están sujetas a las fluctuaciones del tipo de cambio. En el 2do. trimestre de 2025, fueron el 56%. Cuando el dólar se debilitó, Netflix obtuvo ingresos en divisas en alza, como el euro pero los contabilizó con la depreciación del dólar.

Spencer Neumann, director financiero de Netflix: "La buena noticia es que estamos observando fortaleza en nuestro negocio subyacente. Hemos tenido un sólido crecimiento de abonados... y también estamos viendo un buen impulso en la venta de publicidad".

Embed
Live Blog Post

'Efecto Marcelo Gallardo': Zuckerberg le quitó a Apple 2 'capos' en IA

Es mucho más trascendente que lo que sucedió en la Argentina, y nadie se rasgó las vestiduras: Meta Platforms Inc. contrató a un par de investigadores clave en inteligencia artificial que trabajaron en Apple Inc., poco después de fichar al exjefe del fabricante del iPhone. O sea que Apple no había 'blindado' a 2 de sus 'capos' en IA.

Es un tema complejo porque son 2 personas que conocen los trabajos de Apple en IA. Pero Tim Cooke no 'bardeó' por eso a Mark Zuckerberg.

Meta contrató a Mark Lee y Tom Gunter para su equipo de Superintelligence Labs, según Bloomberg.

Es incesante y fatigosa la puja millonaria por conseguir talento en IA: es gente superstar hoy de la tecnología globalo.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, es especialmente agresiva en su proceso de contratación. El director ejecutivo, Mark Zuckerberg, ha convertido la inteligencia artificial en la prioridad de la compañía, invirtiendo considerablemente en contratar personal de otras empresas mientras construye centros de datos.

Gunter dejó Apple en junio, según informó Bloomberg News en aquel momento. Él trabajaba con Lee a órdenes de Ruoming Pang, el jefe del gran equipo de modelos lingüísticos de Apple, a quien Meta fichó 2 semanas atrás. Para asegurar a Pang, Meta ofreció una compensación plurianual por un valor de más de US$ 200 millones, informó Bloomberg.

Live Blog Post

Identifican enfermedad que tiene Donald Trump

El presidente Donald Trump se sometió a un examen exhaustivo, que incluyó diagnóstico vascular y ecografía Doppler bilateral de las venas de las extremidades inferiores. Como resultado, se detectó insuficiencia venosa crónica, una enfermedad benigna y extendida, especialmente entre personas mayores de 70 años, explicó.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Carolyn Levitt, señaló que Trump había estado experimentando hinchazón en la parte inferior de las piernas en las últimas semanas. Fotografías recientes muestran pequeños moretones en el dorso de la mano. Esto se debe a la irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y la ingesta de aspirinas.

"No se observaron signos de trombosis venosa profunda ni insuficiencia arterial. <…> Todos los resultados estaban dentro de los límites normales. También se realizó un ecocardiograma, que confirmó la estructura y función cardíacas normales", añadió Levitt. Trump no mostró signos de insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o enfermedad sistémica.

Embed
Live Blog Post

Si Milei hizo embajador a su rabino, Trump quiere juez a su abogado

Reuters: Un panel del Senado estadounidense avanzó el jueves la nominación del ex abogado personal de Donald Trump para ser juez de una corte federal de apelaciones pese a las protestas de los demócratas, que lo acusan de usar tácticas agresivas para imponer la agenda del presidente estadounidense en el Departamento de Justicia.

Los republicanos del Comité Judicial del Senado apoyaron unánimemente la nominación de Emil Bove para un cargo vitalicio en el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de los Estados Unidos, remitiendo la nominación al pleno del Senado. Bove actualmente se desempeña como alto funcionario del Departamento de Justicia.

La audiencia se desbordó en un clima de rencor partidista cuando el presidente republicano del panel, Chuck Grassley de Iowa, interrumpió el debate sobre la nominación de Bove. El senador demócrata Cory Booker de Nueva Jersey gritó que Grassley estaba violando las reglas del comité mientras los republicanos emitían sus votos. Los demás demócratas abandonaron la audiencia.

"Es indignante que no permitan a los senadores expresar su opinión", le dijo Booker a Grassley. "¿De qué tienen miedo?".

Embed

Traducción: ¿A qué le temen los republicanos? ¿Por qué no escuchan la verdad sobre Emil Bove, el candidato incompetente de Trump? Los estadounidenses merecen la verdad.

Live Blog Post

Karina y los dálmatas definen listas de LLA

Agencia Noticias Argentinas: "Las mesas técnicas de ambos espacios (La Libertad Avanza y el PRO) acordaron que los intendentes Diego Valenzuela, de Tres de Febrero; y Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón, encabezarán las listas para la 1ra. y la 5ta. Sección.

(...) Incluso, se barajó la oportunidad de que el marplatense no estuviese dispuesto a abandonar la intendencia costera, y como opción figuró la mano derecha de Sebastián Pareja, el diputado bonaerense en uso de licencia Alejando Carrancio. Aunque todo parece indicar que el referente del PRO aceptará el desafío.

Lo llamativo de la nómina en la Primera gira en torno a la ausencia de Diego 'el Colo' Santilli, uno de los impulsores del acuerdo con los libertarios, al que prefieren reservar para la competencia nacional del 26/10. (…)"

De todos modos falta aún la aprobación de la secretaria general de la Presidencia y presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei, siempre acompañada por los dálmatas (así les llaman ya a Martín y Lule Menem).

dalmatas.webp
Live Blog Post

Caputo vs. bancos: "El Gobierno vivió una pesadilla estos días"

Juan Manuel Barca, en Clarín: "El Gobierno vivió una pesadilla en los últimos días. Fueron seis jornadas frenéticas en las que las tasas se desplomaron, el dólar se disparó y Luis Caputo tuvo que salir a 'quemar' parte de los manuales. Primero con la intervención del Banco Central sobre el dólar futuro, después con la resurrección de pases pasivos y, por último, con la emisión sorpresiva de deuda para absorber la masa de pesos liberada por error la semana pasada. Todo para evitar que el dólar supere los $ 1.300.

(...) Los tironeos empezaron de manera subterránea el 9 de junio, cuando el Banco Central anunció el fin de las Letras de Liquidez (LEFI). Y terminaron de salir a la luz este miércoles cuando Caputo acusó a los bancos de no haber puesto toda la carne al asador. La idea era que los bancos se deshicieran en forma gradual de esos títulos a 1 día que renovaban en forma diaria y compraran Lecap de 30 a 90 días. Pero las entidades no le hicieron caso.

(...) El gerente general del Banco Central, Agustín Torcassi, recibió al menos dos alertas el 4 y el 8 de julio. Las cuatro cámaras bancarias (ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA) se notificaron que estaban preocupadas por los 'riesgos' que implicaba abandonar las LEFI, advirtieron que la transición a las Lecap les generaba un 'descalce operativo' y reclamaron medidas transitorias para mitigar los 'efectos negativos' del nuevo régimen, donde la tasa iba a pasar ser fijada por el mercado.

'Este cambio de esquema estructural -de tasa de política monetaria a endógena de mercado- puede estar sujeto a un potencial riesgo sistémico, considerando riesgos de liquidez y operativos, pues involucra a todos los participantes del sistema financiero con posibles eventuales consecuencias sobre la disponibilidad inmediata de recursos para los usuarios', señalaron algunos bancos en un mensaje premonitorio.

El resultado fue el peor: en lugar de reducir en dosis su stock de LEFI y migrar a otros activos, las entidades esperaron hasta último momento y el jueves revolearon las letras, por lo cual el Banco Central tuvo que emitir unos $ 10 billones de un saque, las tasas de corto se derrumbaron del 25 al 17% y la autoridad monetaria tuvo que salir a fijar la tasa. 'Nadie nos dio pelota, el jueves se asustaron y terminaron sustituyendo las LEFI por los pases pasivos que dijeron que no iban a volver', dijo un banquero.

Del otro lado, el Gobierno responsabilizó a los bancos por hacer la plancha y generar una avalancha de pesos justo cuando los exportadores ya no liquidan dólares en masa y el dólar subió un 11% en 30 días (el minorista cerró hoy en $ 1.290). La embestida oficial terminó reforzando así la sensación de que el nuevo régimen monetario diseñado en abril en acuerdo con el Fondo Monetario para reducir las tasas no termina de convencer a la city financiera.

Caputo ya intentó bajar las tasas el año pasado y se topó con un freno cuando se desató la corrida en mayo que hizo saltar el dólar blue un 18%. En marzo de este año reaparecieron las tensiones y ahora volvió la 'licuadora: los rendimientos de las principales billeteras virtuales pagan menos que la inflación y los plazos fijos rinden entre 25 y 29% mensual. 'El paso siguiente es que bajen los rendimientos de plazos fijos y el ahorrista compre dólares', advirtieron en un banco".

Live Blog Post

Moody's mejoró la calificación crediticia de la Argentina (pero advierte por riesgos)

La agencia de calificación Moody's subió la nota soberana de Argentina, a "Caa1" desde "Caa3", porque consideró que las reformas económicas y un nuevo programa del FMI fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas. De todos modos, hizo advertencias.

Moody’s Ratings subió las calificaciones de emisor a largo plazo en moneda extranjera y moneda local del Gobierno de Argentina a Caa1 desde Caa3. La perspectiva se cambió desde “positiva” a “estable”.

"La extensa liberalización de los controles de cambio y capital, junto con un nuevo programa del FMI, apoya la disponibilidad de liquidez en moneda fuerte", explicó.

Moody’s consideró que la eliminación progresiva de restricciones cambiarias y el nuevo régimen de flotación administrada del peso son “un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos”.

Luego, advertencias y riesgos: alertó que la acumulación de reservas hasta ahora depende casi exclusivamente de los ingresos extraordinarios por los préstamos del FMI y otros bancos multilaterales, y no de un superávit externo estructural.

Entre los riesgos que persisten, Moody’s menciona la posibilidad de que el proceso de liberalización genere tensiones macroeconómicas si no se acompaña de ingreso genuino de divisas, o que eventuales shocks políticos afecten la gobernabilidad y la continuidad del programa económico.

La calificadora también hizo foco en los activos del sector privado argentino depositados en el exterior, estimados en US$200.000 millones, como una posible fuente de financiamiento para el futuro.

Live Blog Post

PRO/LLA: Mauricio dio la orden, Jorge aún no acata

Mauricio Macri ya bajó la orden de acordar con LLA en la Ciudad de Buenos Aires, tras la alianza a la que llegaron en PBA. Pero, por ahora, Jorge Macri no ha acatado. El jefe de Gobierno porteño depende, a su vez, de qué decisión tome Soledad Martínez en Vicente López (quien todavía no se pone de acuerdo con los libertarios por el número de concejales, pero siguen negociando).

Mauricio sabe que si no acuerda con LLA tiene que enfrentarlos en las urnas y ya le fue mal en las elecciones legislativas porteñas pasadas, cuando Silvia Lospennato era la principal candidata y él la apoyó activamente en campaña. El recuerdo de esa derrota histórica aún está muy fresco...

Pero, además, si no hubiera acuerdo con los libertarios en CABA, Macri tendría que ser candidato a senador, algo que definitivamente no quiere, y menos enfrentando a Patricia Bullrich.

Aparentemente, todo se terminará de definir el sábado por la noche.

los macri.webp
Jorge y Mauricio Macri.

Jorge y Mauricio Macri.

Live Blog Post

Casi 2 años después del atentado a CFK, la Justicia abrió el celular de Milman: Qué encontraron

La Justicia finalmente accedió al teléfono del diputado Gerardo Milman en la causa que investiga si hubo autores intelectuales en el atentado a Cristina Kirchner (ocurrido el 1 de septiembre de 2023, hace casi 2 años).

Nicolás Pizzi, en Infobae: "La pericia se realizó en la sede de Gendarmería y duró más de 15 horas. Los peritos lograron rescatar 35.177 mensajes de WhatsApp, según un informe preliminar al que tuvo acceso Infobae, pero la mayoría estaban encriptados o no tienen interés para la causa. Apenas se rescataron algunos mensajes con sus ex secretarias. También se bajaron 104 mensajes de Telegram y Signal, y 659 archivos de los correos electrónicos.

El teléfono de Milman había sido secuestrado a fines de 2023, tras un fallo dividido de la Cámara Federal. Nunca se pudo acceder a su contenido porque el diputado se negaba a aportar la clave. Recién a fines de mayo, luego de algunos movimientos en la causa, Milman hizo una declaración espontánea ante la jueza Capuchetti y aportó la clave de seis dígitos.

La magistrada decidió que Gendarmería se encargue de la apertura y que se haga 'una extracción de información limitada al lapso temporal entre el 1 de julio de 2022', dos meses antes del atentado, y el 10 de mayo de 2023.

La pericia comenzó ayer a las 9 de la mañana y terminó a las 0:53 de este jueves, según consta en el acta que lleva la firma de los peritos, de la jueza, y de su secretario.

'Se encontraron registrados 35.177 interrelaciones, correspondientes a la aplicación de mensajería instantánea “WhatsApp” dentro de la fecha temporal de interés, algunos de ellos se hallaban encriptados, imposibilitándose la lectura del contenido. Por otra parte, se accedió al contenido, de algunos mensajes que, conforme orientación de Autoridad Judicial Interviniente, y si bien se encuentran dentro de los parámetros de búsqueda y responden a las palabras claves compulsadas, no son de interés para la causa', arranca el informe oficial.

La pericia rescata un mensaje enviado el 20 de enero de 2023 por Erica Menéndez, una de las ex secretarias de Milman, en el que cual se quejaba por su situación personal: 'Estoy SIN LABURO SIN UN MANGO SIN AYUDA DE NADIE POR TU CULPA JERRY! Sabes que va a terminar pasando, que salgamos TODAS en la tele para decir la verdad de cada una porque NADIE NOS AYUDS, NO TENEMOS NADS QUE PERDER YA'".

Ese sería el único mensaje que podría generar alguna suspicacia, aunque no hay mayores precisiones acerca de cuál es esa "verdad".

También se encontraron "596 imágenes ilegibles y/o dañadas, que no fueron posible visualizar ya que las mismas fueron eliminadas ”.

En su declaración, hace un mes, Milman adelantó que en su teléfono había mucho material borrado por “cuestiones de Estado”. “Mi teléfono no es un teléfono simple. Tengo relación con agencias internacionales de origen secreto, tenía fotos de familiares menores de edad, de cuestiones personales, y cuestiones de Estado. Como secretario de estado a cargo de la DNIC en ese teléfono había direcciones de narcotraficantes en la ciudad de Rosario, entre otras cosas ”, dijo.

Esta tarde, Gerardo Milman fue escrachado por trabajadores de ATE:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ConclusionRos/status/1945896443299958953&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Multitudinaria marcha a favor del Garrahan y la Salud Pública

Trabajadores del Hospital Garrahan están en Plaza de Mayo, como parte de la marcha federal “en defensa del Garrahan y la Salud Pública”, de la que participaban trabajadores, médicos y residentes de la institución, a quienes se sumaron también jubilados, estatales y organizaciones de izquierda, además de trabajadores despedidos de empresas como Georgalos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/heliotropos_/status/1945956504248393731&partner=&hide_thread=false
Embed
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/elcancillercom/status/1945955982888071578&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Riesgo País volvió a subir

El Riesgo País subió 12 puntos, a 748 puntos básicos. Hay quienes creen que va firme rumbo a los 800 pb. El tiempo dirá, pero se encienden algunas alarmas, sobre todo porque el Gobierno, a esta altura del año, pretendía que se ubique en torno a los 400 pb.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/RiesgoPaisAR/status/1945874439914307670&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/romaresearch/status/1945930154825384309&partner=&hide_thread=false

Aquí, la nota completa: Riesgo país en alerta: El agro se apaga y el dólar acecha

Live Blog Post

María Eugenia Vidal con Facundo Manes sería una bomba: Hay charlas

Muchos rumores y especulaciones por estas horas, cuando se acerca el cierre de listas en PBA (19/07). Ahora, surgieron rumores en torno a María Eugenia Vidal, y, según pudo saber Urgente24, fue contactada por Facundo Manes para convencerla de que se sume al frente 'Somos Buenos Aires', que reúne desde radicales hasta peronistas no K.

Las charlas entre ambos continúan, pero ella esperará hasta último momento para saber qué decisión tomarán los Macri. No es una novedad que Vidal no se siente cómoda con La Libertad Avanza, que viene criticándola, pero tampoco se enfrentará -de ninguna manera- a Mauricio Macri.

Habrá novedades...

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ZamoraJulio/status/1943138990095274039&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

¿KO? Médicos del Garrahan exponen a Mario Lugones

"Hoy se montó un acto político partidario en uno de los ingresos del Hospital Garrahan, impulsado por sectores de izquierda, la casta gremial y hasta Julia Mengolini. Lo hicieron en un acceso por donde diariamente ingresan trabajadores, pacientes y familias, dificultando la circulación y alterando la tranquilidad que un hospital de niños requiere", escribió el ministro de Salud Mario Lugones en su cuenta de X.

Y finalizó: "A pesar de eso, podemos confirmar que el Garrahan funcionó y funciona con normalidad. Quiero destacar la enorme labor de los médicos que salvan vidas y no dejan que la política entre al hospital de niños más importante del país".

La respuesta llegó rápido, desde la cuenta de Residencia Pediatría Garrahan:"Lo que altera la tranquilidad del Hospital Garrahan no es una movilización ni un programa de radio, sino su gestión: sueldos congelados, migración de profesionales, desfinanciamiento y cierre de residencias nacionales. Si conociera el Hospital, sabría que esa entrada es exclusiva para el personal. Nuevamente lo invitamos a conocer el hospital pediátrico de referencia del país".

Captura de pantalla 2025-07-17 171803
Captura de pantalla 2025-07-17 170525
Live Blog Post

Precios mayoristas, otra vez para arriba

Según informó hoy el INdEC, los precios mayoristas -tras marcar deflación en mayo- volvieron a acelerarse (+1,6%) en junio, aunque se mantuvieron en línea con la inflación de ese mes.

Hubo una suba del 1,7% en los productos nacionales y de 1,3% en los productos importados.Dentro de los primeros, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron tabaco (0,21%), petróleo crudo y gas” (0,20%), alimentos y bebidas (0,18%), productos refinados del petróleo (0,17%) y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,16%).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1945929771562537239&partner=&hide_thread=false

Más información, en esta nota: Los precios mayoristas aumentaron 1,3% y recuperaron la caída que habían registrado en mayo

Live Blog Post

Problemas para el Gobierno: "Se terminan los dólares de la cosecha gruesa"

Mariano Boettner en Infobae: "La semana que viene se dará por finalizada la ventana de cosecha gruesa de la soja, que tuvo una aceleración a niveles récord de los últimos años por la baja temporal de retenciones. En el mercado estiman que restan unos USD 3.500 millones para liquidar y que habían sido declarados para la venta al exterior el último de junio con las alícuotas más bajas.

Desde ese momento, la oferta privada por la vía del complejo agroexportador mostraría un freno abrupto, según adelantan en el sector. Será, además, el trimestre en que estacionalmente el Banco Central suelen sumar menos reservas. Por eso, el Gobierno necesitó activar canales alternativos, que fueron habilitados en los últimos dos meses como una suerte de 'Fase 3' bis del plan económico con medidas adicionales para acumular divisas.

Según estimó el consultor sectorial Javier Preciado Patiño, quedarían por liquidar unos USD 3.500 millones. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el aporte del agro en materia de divisas en el mercado de cambios en el 2025 totalizará USD 32.070 millones, levemente por encima del monto del 2024 debido a un mayor volumen exportado que compensaría la baja de precios internacionales. La entidad mencionó que este cálculo incluyó tanto el mercado oficial como el flujo ingresado por los mercados financieros durante el período de vigencia del dólar blend.

En el mismo informe se indicó que durante el primer semestre del año ingresaron USD 18.100 millones, equivalentes al 56% del total proyectado, y se destacó que esta proporción 'se ubicó por encima del promedio de los primeros semestres de los últimos 15 años'. Hacia adelante, se proyectó que el aporte mensual del agro 'retroceda sustancialmente' debido a la finalización del esquema de rebaja temporal de derechos de exportación para granos gruesos, con un nuevo pico estacional esperado para la cosecha fina de noviembre y diciembre.

LCG advirtió que, tras el ajuste de precios provocado por la liberalización de mediados de abril, será clave observar la evolución del escenario cambiario hacia fin de mes. 'Habrá que ver cómo sigue la dinámica cuando desde fines de mes las liquidaciones del agro sean más modestas, el Tesoro decida recomponer reservas de cara a las próximas revisiones con el FMI y la demanda de cobertura típica de los meses previos a las elecciones se intensifique', evaluó la consultora. En ese marco, señaló que si bien se espera un incumplimiento en la primera revisión del programa con el Fondo, 'descontamos que contará con un waiver'”.

Live Blog Post

Javier Milei no tendría, por ahora, a los "87 héroes"

Jazmín Bullorini en Clarín: "El oficialismo necesita 87 votos en la Cámara de Diputados para lograr blindar los vetos por los proyectos jubilatorios y la emergencia en discapacidad que Javier Milei adelantó que piensa llevar a cabo. En ese esquema es fundamental el acompañamiento de su ahora socios electorales del PRO, sin embargo no todos los votos de la bancada amarilla están garantizados.

La Libertad Avanza tiene un bloque de 39 diputados, sumados al PRO (35) y el MID (3) de Oscar Zago alcanzarían recién los 77. Si partieran de ese piso necesitarían juntar 10 aliados más delegados de los gobernadores -que también están en pie de guerra- para conseguir el número.

Sin embargo, esa base de oficialismo más PRO y MID no está asegurada. 'Vamos a respaldar al Gobierno en todos los vetos', aseguró una autoridad de la bancada amarillo. Sin embargo, una legisladora de peso confío a Clarín que tanto ella como otros legisladores aún no fijaron postura. 'Hasta ahora no definimos', aseguró.

Lo cierto es que cuando se votó originalmente el incremento del 7,2 % de las jubilaciones generales y el incremento del bono de $ 70 mil a $110 mil en Diputados, el PRO se partió. Hubo un voto a favor, del cordobés Hector Baldassi, y 9 sugerentes abstenciones ligadas en la mayoría de los casos a diputados cercanos a Mauricio Macri.

Integraron ese grupo Silvia Lospennato, María Eugenia Vidal, Luciano Laspina, Martín Ardohain, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Ana Clara Romero y María Sotolano.

Será importante observar la postura que tomen los 28 legisladores que estuvieron ausentes cuando se votó la suba jubilatoria. Tres de ellos fueron del PRO, incluido el larretista Alvaro González.

En el MID tampoco está tan clara la situación. Son tres y en la última votación sólo uno votó junto al oficialismo: María Cecilia Ibañez. Zago y Eduardo Falcone estuvieron ausentes".

Deja tu comentario